50º ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE ÁNGEL HERRERA ORIA | El primer presidente de la ACdP desarrolló una intensa actividad en favor de la dignificación del periodismo, una de sus pasiones. La importancia de la radio no le pasó inadvertida.
Libros del Asteroide reúne en «Tres periodistas en la revolución de Asturias» las crónicas de Chaves Nogales, Josep Pla y José Díaz Fernández sobre el levantamiento obrero que hizo tambalear la Segunda República.
Fue la voz más recia del catolicismo español del siglo XX. Líder comprometido y polifacético, encarnó la justicia social, una misión que alimentó con su intensa vida espiritual.
La obra de José María García Escudero giró en torno al concepto de las dos Españas. Una lucha constante por imponer un modo de entender el mundo que consiguió superarse para dar forma a la Constitución de 1978, éxito que no se debe perder de vista en tiempos convulsos.
La base de la formación profesional de Ángel Herrera fue la carrera de Derecho. Era un mero espectador del periodismo, aunque la prensa caló hondo en su espíritu desde que se cruzó en su camino y ya nunca la abandonó.
La información que llegaba a España sobre la Revolución Rusa era escasa y provocó ciertas dudas. Pese a todo, el desarrollo de los acontecimientos llevó a «El Debate» a posicionarse contra la barbarie bolchevique en un significativo editorial titulado: “En plena anarquía”.