Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
R
Religión

El Papa valiente . Francisco viajó a Egipto en busca del encuentro, la reconciliación y la paz

Rafael Ortega | 04 de mayo de 2017

Religión

La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote Manuel García Morente. Del agnosticismo kantiano al encuentro con Jesucristo

En el viaje más delicado de su Pontificado, el papa Francisco ha visitado Egipto en busca de la reconciliación y la paz. Con sus encuentros y sus palabras, el Santo Padre ha mostrado una valentía que también ha dejado patente al pasear en un coche sin blindaje    

Francisco lo ha demostrado una vez más: es un Papa valiente. No solamente por viajar a Egipto en estos momentos y pasearse por la calles de El Cairo en un coche sin blindaje, sino por la importancia de sus encuentros y sobre todo de sus palabras. Creo que ha sido el viaje, hasta ahora, más delicado de su Pontificado y por el apoyo demostrado a dos personas que promueven la paz, no solo en Egipto, sino en toda la zona. Hablamos del patriarca copto Tawadros II y el gran imán de Al-Azhar.

El viaje de Francisco ha sido de reencuentro, de una nueva reconciliación y de la búsqueda de la paz. De reencuentro porque el Papa ha seguido los pasos de san Juan Pablo II, cuando visitó Egipto en el año 2000 para ir al monte Sinaí y orar “por la paz y la armonía de entre las religiones”. Un reencuentro también con el gran imán Ahmed al-Tayed, quien ya visitó al Papa en el Vaticano en 2016.

El Papa en Egipto

Papa en EgiptoDiecisiete años después de la visita de Juan Pablo II a Egipto, Francisco ha viajado al país africano para ofrecer consuelo y aliento a la Iglesia copta en tiempos de guerra.

Palabras ante centenares de líderes religiosos pronunciadas en la Universidad de Al-Azhar, centro teológico del Islam sunnita, que supone el 85 por ciento de los musulmanes que hay en el mundo. ”Para prevenir los conflictos -ha dicho el Papa a los líderes sunnitas- y construir la paz es esencial trabajar para eliminar las situaciones de pobreza y de explotación, donde los extremismos arraigan fácilmente. Así como evitar que el flujo de dinero y armas llegue a los que fomentan la violencia”.

Seguramente el Papa estaba pensando, al pronunciar esas palabras, en los atentados suicidas del pasado Domingo de Ramos contra templos de Tanta y Alejandría, con 46 muertos, que tenían dos objetivos claros: matar en plena ceremonia litúrgica al Papa de Alejandría, el patriarca Tawadros II, y la acción política del presidente egipcio Al-Sisi, que ya estuvo con Francisco en Roma en noviembre de 2014.

El encuentro en El Cairo entre el Papa y Al-Sisi ha sido determinante para este último, pues ha supuesto un respaldo importantísimo a su política

Ahora, el encuentro en El Cairo entre el Papa y Al-Sisi ha sido, para mí, determinante para este último, pues ha supuesto un respaldo importantísimo a su política. ”Egipto -ha dicho el Papa- tiene una tarea fundamental: reforzar y consolidad la paz regional, a pesar de que haya sido herido en su propio suelo por una violencia ciega… Usted, señor presidente, que ha hablado de esto con claridad muchas veces y en distintas ocasiones, merece ser escuchado y valorado”.

Un respaldo, como decíamos, muy importante que ha convertido, creo, a Al-Sisi en el nuevo líder árabe frente a los extremismos existentes y que ponen en delicada situación a aquellas naciones que apoyan a lo que hoy es el Daesh.

El Papa que no viaja donde yo esperaba

PapaHace unos días, el papa Francisco manifestó su intención de viajar a Sudán del Sur, uno de los países más pobres del mundo, inmerso en un clima de violencia que las autoridades religiosas tratan de atajar unidas.

Por eso, Francisco ha vuelto a decir: “Tenemos el deber de afirmar juntos que la historia no perdona a los que proclaman la justicia y en cambio practican la injusticia; no perdona a los que hablan de igualdad y desechan a los diferentes, tenemos el deber de quitar la máscara a los vendedores de ilusiones sobre el más allá, que predican el odio para robar a los sencillos su vida y su derecho a vivir con dignidad, transformándolos en leña para el fuego y privándolos de la capacidad de elegir con libertad y creer con responsabilidad. Tenemos el deber de desmontar las ideas homicidas y las ideologías extremistas, afirmando la incompatibilidad entre la verdadera fe y la violencia, entre Dios y los actos de muerte”.

Francisco ha vuelto a decir que tenemos el deber de desmontar las ideas homicidas y las ideologías extremistas

En definitiva, un viaje que ha sembrado una gran semilla de amor y que seguro florecerá pronto, pues ya se sabe que los viajes de los Papas tienen consecuencias muy importantes, no muy inmediatas, pero sí fructíferas en el tiempo. Y más en un país, Egipto, que acogió a la Sagrada Familia huyendo de aquel bárbaro de entonces: Herodes.

Esta vez, Francisco nos da dado una nueva lección. Es un Papa valiente, de eso no cabe duda.

Foto de portada: El papa Francisco | Fernando Bonete
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.