Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
L
Libros

«Padre Nuestro». Un libro de Francisco para iluminar la oración central del cristianismo

Fernando Bonete | 05 de febrero de 2018

Libros

A la caza del voto católico. La responsabilidad del creyente Fermín Sanz-Orrio, el olvidado antihéroe de la política «Por el bien de la patria». Una historia militar de España demasiado simplista «Pioneros franciscanos». Tres frailes a la conquista espiritual del Oeste “Historia mínima de Venezuela”. Un libro necesario para entender a fondo su actualidad «Le Labyrinthe Catalan». Un análisis francés de la locura independentista

El papa Francisco trabaja sobre la oración central de los cristianos, el Padre Nuestro. Un libro de gran valor catequético y humano con el que iluminar y entender, versículo a versículo, las palabras que el propio Jesús enseñó a los apóstoles.

No todos los lanzamientos editoriales tienen como finalidad ofrecer novedades y primicias; antologías, obras comentadas, revisiones y bibliotecas de autor han demostrado que la repetición de contenidos no hace desmerecer su aportación. La importancia y atractivo de estos libros está en ese valor añadido que presta la nueva presentación de su editor, en esos pequeños detalles que marcan una diferencia notable frente a todo lo anterior. Este es precisamente el caso de Padre Nuestro, último libro del papa Francisco.

padre nuestro

PAPA FRANCISCO | PADRE NUESTRO | LEV Y ROMANA EDITORIAL | 2017 | 144 PÁGS. | 18 €

La obra, editada en España por Libreria Editrice Vaticana y Romana Editorial, no es, como cabría pensar por su presentación en un primer momento, comentario y reflexión escritos por Su Santidad acerca del Padre Nuestro. El contenido central de sus páginas es la transcripción de la entrevista que el padre Mario Pozza, teólogo, periodista y capellán de la cárcel de Padua realizó a Francisco en agosto de 2017 en Santa Marta para TV2000, canal de televisión de la Conferencia Episcopal Italiana. Fragmentos en los que Su Santidad aborda por partes, versículo a versículo, la oración central del cristianismo, y que concluyen con una selección de las palabras pronunciadas por el Pontífice en las Audiencias Generales de los miércoles y en los Ángelus, a propósito de los pasajes comentados.

El libro incluye el prólogo Rezar al Padre, transcripción de la homilía en Santa Marta de 20 de junio de 2013, una bella reproducción de la oración del Padre Nuestro manuscrita por el Papa con la que se alternan las diferentes partes de la obra, y un epílogo firmado por el propio Marco Pozza, quien lleva la oración a la cárcel, donde se encuentran sus parroquianos, para encarnar al Padre con su valioso testimonio.

Por medio de la oración podemos entrar en una relación estable con Dios, que es la fuente de la verdadera alegría.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) January 29, 2018

Con todo, al margen del epílogo, no hay novedad, no hay primicias en este libro, puesto que conocíamos de antemano el contenido de sus fragmentos. Pero es precisamente, como decíamos, su presentación, su reunión en una misma edición, con un mismo objetivo, el de hacer sitio al Señor entre nosotros (verdadero sentido de la oración que Jesús nos enseñó), lo que permite alcanzar a esos fragmentos un nuevo horizonte. El todo acaba siendo mayor a la suma de sus partes.

El resultado es un documento de gran valor formativo, central en la catequesis cristiana, puesto que ilumina nuestra identidad o, mejor todavía, nuestra filiación, nuestra relación de procedencia con respecto al Padre, tan necesaria para no perderse en un mundo en estado de anomia permanente y creciente. Valor catequético a la vez que humano: Francisco y el padre Pozza salpican con sus anécdotas y experiencias personales y familiares la realidad de una oración que encuentra toda su lógica en su vivencia.

Una polémica inexistente


Como resultado de la entrevista televisiva retransmitida en TV2000, los medios se hicieron eco de las declaraciones del Papa en referencia al desajuste existente en ciertas traducciones (no la española) del Padre Nuestro. Dichas afirmaciones se realizaron en relación al versículo relativo a la tentación, en el que da la impresión de ser Dios, y no el hombre y Satanás, el causante de la caída en el pecado. La lectura del presente libro arroja la suficiente luz sobre el particular para acallar todo malentendido mediático.
Imagen de portada: Oración antes de la comida, Vincent van Gogh (colección privada)
más
Libros

Fermín Sanz-Orrio, el olvidado antihéroe de la política

Antonio Martín Puerta

Libros

«Por el bien de la patria». Una historia militar de España demasiado simplista «Pioneros franciscanos». Tres frailes a la conquista espiritual del Oeste “Historia mínima de Venezuela”. Un libro necesario para entender a fondo su actualidad «Le Labyrinthe Catalan». Un análisis francés de la locura independentista «Después de la caída». Vivir o morir parar contar la verdad

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.