Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
R
Religión

La negativa de Marine Le Pen a usar el velo . Un gesto que confunde libertad con protocolo

Patricia Santos | 24 de febrero de 2017

Religión

Luis Argüello: «No es suficiente formar personas, si se acepta de manera acrítica el entramado institucional del ‘capitalismo neoliberal’» La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote

La decisión de Marine Le Pen de no usar velo ante el mufti del Líbano ha generado una polémica en la que cabe preguntarse por los intereses políticos de la candidata del Frente Nacional y la diferencia entre gesto religioso y gesto protocolario. 

Marine Le Pen ha visitado el Líbano esta semana. La candidata a la presidencia de Francia por el Frente Nacional fue recibida por el jefe de Estado libanés, Michel Aoun, el patriarca maronita Bechara Rai, Samir Geagea, jefe del partido de las Fuerzas Libanesas, y el jeque Abdellatif Deriane, mufti de la República del Líbano en Beirut. El título de mufti se da solo a los intérpretes de la ley Sharía, o ley islámica, asumiendo la mayor autoridad legal en el país en ciertas repúblicas islámicas.

La entrevista con el mufti  fue cancelada en el último minuto ante la negativa de Le Pen a ponerse un velo en señal de respeto al jeque, a petición de sus ayudantes.

La controversia del velo islámico

velo islámicoPatricia Santos analiza la polémica que gira en Europea en torno a esta prenda musulmana, revisa la actitud de distintos países y ofrece una solución basada en la libertad religiosa y la necesaria seguridad. 

La noticia tardó segundos en alcanzar titulares en la prensa internacional. ¿Debía Le Pen haberse cubierto con el velo? ¿Está utilizando su visita con fines electorales? ¿Habrá puesto innecesariamente en riesgo las relaciones diplomáticas entre Francia y el Líbano o entre Francia y la comunidad musulmana? Como siempre, encontramos diversos niveles de análisis; se trata de una noticia que ha generado controversia y se ha interpretado de diversas maneras.

Desde el punto de vista religioso, si el velo no obliga a las mujeres musulmanas, a una europea, todavía menos… Si bien es cierto que el contexto (visita oficial de líder político a líder religioso sunita) y el lugar de la visita (Beirut) hubieran aconsejado el gesto protocolario -no religioso- de ponérselo.

La líder del Frente Nacional expresó su desacuerdo ante los medios, tras cancelarse la entrevista: «Ayer indiqué que no me pondría un velo. No anularon la cita. Creí por tanto que aceptarían que no me pusiera un velo (…) Han intentado imponerme esto, ponerme ante un hecho consumado, pero a mí no se me pone ante un hecho consumado«. O quizá se la ha puesto ante un hecho consumado para poder ponerlo en los medios y darle dimensiones de afrenta, falta de respeto, escaso tacto político… buscando así generar un cierto malestar político.

???? Je rencontre ce matin le Patriarche maronite, le Cardinal Bechara Rahi, au siège du Patriarcat à #Bkerké au #Liban. pic.twitter.com/rZnCw161K8

— Marine Le Pen (@MLP_officiel) February 21, 2017

Por su parte, la organización Dar al-Fatwa, institución encargada de emitir sentencias legales específicas para la comunidad sunita, administrar escuelas religiosas y supervisar mezquitas, presidida por el mufti Abdellatif Deriane en Líbano, declaró el martes en un comunicado que «su oficina había informado a la candidata presidencial de la necesidad de cubrirse la cabeza durante su reunión con su eminencia, según el protocolo de Dar al-Fatwa». La institución se ha declarado «sorprendida por este rechazo a conformarse a una norma bien conocida» y lamenta este «comportamiento inadecuado».

Por su parte, Le Pen, aludiendo a  su pasada visita en mayo de 2015 a Egipto, donde se entrevistó con Ahmed al-Tayeb, el gran imán de Al Azhar en El Cairo, la principal institución teológica en el mundo del islam sunita adujo que en aquel momento esta autoridad no había considerado necesario pedirle que se pusiera el velo para hablar con él y que, por tanto, no tenía razón alguna para aceptar de una autoridad jerárquicamente inferior un comportamiento distinto al primero.

Sean como fueren las cosas, el malentendido ha llegado a la opinión pública revestido de disidencia, de innecesaria afrenta religiosa, de inmadurez política. Para poder dar una opinión cabal, tendríamos que saber quién de los dos dice toda la verdad. Con los datos ofrecidos solo nos queda preguntarnos quién está desafiando a quién…

Foto de portada: Marine Le Pen, candidata del Frente Nacional, durante un mitin. Agencia EFE.
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.