Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
L
Libros

«Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual». Un libro que hace justicia con el papa Francisco

Fernando Jiménez | 24 de octubre de 2018

Libros

A la caza del voto católico. La responsabilidad del creyente Fermín Sanz-Orrio, el olvidado antihéroe de la política «Por el bien de la patria». Una historia militar de España demasiado simplista «Pioneros franciscanos». Tres frailes a la conquista espiritual del Oeste “Historia mínima de Venezuela”. Un libro necesario para entender a fondo su actualidad «Le Labyrinthe Catalan». Un análisis francés de la locura independentista

Ediciones Encuentro publica Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual. Un texto que hace justicia con el papa Francisco y que se enfrenta con rigor a las críticas interesadas que insinúan una escasa capacidad dogmática del pontífice.

Desde que el papa Francisco llegó a la sede de Pedro no faltan quienes arrojan sobre él la sombra de la “sospecha” intelectual, quizás por su espontaneidad y el deseo de acercarse al pueblo fiel -actitud que algunos tildan de “populista”- y por compararlo con su antecesor, Benedicto XVI. Pero lo peor es que detrás de esta “sospecha” de falta de rigor intelectual se esconde a veces otra, de más calado, sobre su idoneidad para “confirmar en la fe”. Al paso de estas críticas sale el libro Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual, del filósofo italiano Mario Borghesi, que publica en España Ediciones Encuentro.

Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual

JORGE MARIO BERGOGLIO. UNA BIOGRAFÍA INTELECTUAL | MASSIMO BORGHESI | EDICIONES ENCUENTRO | 2018 | 360 PÁGS. | 24,00 €

Es cierto que en ningún sitio está escrito que el Papa tenga que ser, necesariamente, un intelectual. San Agustín, en uno de sus sermones, recuerda que san Pedro no era ni un orador, ni un senador, ni un poderoso de este mundo. Sería una simplificación considerar al Papa como una especie de catedrático del que se espera que dicte lecciones profundas cada vez que toma la palabra. Pero disponer de una sólida formación intelectual, integrada en las demás dimensiones de su ministerio, puede ayudarle mucho a cumplir con el complicado oficio que Cristo encargó a Pedro y a sus sucesores. Y este es el caso del actual pontífice.

Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual, es un libro necesario y también justo, porque como dice su autor en la introducción, “lo que sorprende, en los críticos, es la falta de documentación y ahondamiento, como si el actual pontífice no tuviese un territorio interior cultural, ni una experiencia eclesial digna de ser puesta en relieve”. El hecho de que Bergoglio, como papa Francisco, haya apostado por una visión de la Iglesia eminentemente pastoral, que se realiza en la relación con realidades concretas –realidades muchas veces heridas, incompletas o en construcción- no significa que su acción sea meramente circunstancial ni que carezca de unos fundamentos profundos. En un hospital de campaña a veces se improvisa, es cierto, por la urgencia de la situación y la gravedad de las heridas. Pero el objetivo es siempre curar, y curar bien, usando la medicina -la verdad, la gracia, la misericordia- de manera apropiada según la situación y capacidad de cada enfermo. A unos habrá que darles toda la medicina de golpe; a otros, habrá que ir conduciéndolos poco a poco hacia la fuente, recomponiendo los pedazos. El médico, a través del discernimiento, sabe cómo tratar a cada paciente.

Cinco razones para confiar en el papa Francisco y no en sus críticos

El discernimiento es, precisamente, uno de los aspectos clave que Borghesi aborda en Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual. Para el Papa argentino, la fe no es una situación en la que asentarse cómodamente. En la persona creyente se da una lucha dramática en la que se produce una “tensión polar”, por ejemplo, entre la plenitud y los límites concretos, la idea y la realidad, la unidad y la universalidad. El discernimiento no significa renunciar al dogma ni a la verdad, ni relativizarlos, sino admitir la realidad con sus límites para abrirla a la Verdad. Estas son ideas que nacen de la experiencia de Bergoglio en la meditación de los Ejercicios Espirituales ignacianos y del influjo de la obra de pensadores como Romano Guardini. Precisamente, algunas tesis de este teólogo ponen las bases de temas y desarrollos que se pueden encontrar en documentos magisteriales de ese pontificado, como Laudato si’ o Evangelii gaudium.

Otro aspecto por el que Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual puede resultar una lectura interesante es que Borghesi da acceso a un abanico de autores que, de manera más o menos directa, han ayudado a configurar el pensamiento de Francisco. Este texto sirve como reivindicación de importantes pensadores hispanoamericanos que la intelectualidad europea ha dejado muchas veces de lado. Entre ellos destacan el uruguayo Alberto Methol Ferré, con su tomismo dialéctico y su influencia en el resurgimiento católico latinoamericano, y la profesora Amelia Lezcano Podetti, con su estudio de la dialéctica hegeliana.

Imagen de portada: Un joven papa Francisco en la portada de Jorge Mario Bergoglio. Una biografía intelectual | Ediciones Encuentro
más
Libros

Fermín Sanz-Orrio, el olvidado antihéroe de la política

Antonio Martín Puerta

Libros

«Por el bien de la patria». Una historia militar de España demasiado simplista «Pioneros franciscanos». Tres frailes a la conquista espiritual del Oeste “Historia mínima de Venezuela”. Un libro necesario para entender a fondo su actualidad «Le Labyrinthe Catalan». Un análisis francés de la locura independentista «Después de la caída». Vivir o morir parar contar la verdad

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.