Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
R
Religión

Informe de Cáritas 2018: compromiso para cronificar la esperanza de un futuro mejor

Isidro Catela | 02 de octubre de 2018

Religión

La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote Manuel García Morente. Del agnosticismo kantiano al encuentro con Jesucristo

El Informe de Cáritas 2018 refleja que la pobreza se ha cronificado en España. Cuatro millones de personas viven en una situación de extrema vulnerabilidad. Urgen políticas de inclusión social y apoyo a la familia y se debe potenciar ese tesoro que son los voluntarios.

Si echamos un vistazo al mapa del AVE, la España invertebrada, que decía Ortega, pareciera cosa del siglo pasado. Sabemos que no es así, que no a todas las vías les ha llegado la alta velocidad, que algunos de los causantes de aquella desvertebración están hoy más vivos que nunca, y que no todo el mundo puede permitirse un billete en un tren caro. Tampoco la recuperación económica lleva una velocidad regular. El Informe de Cáritas 2018, que es en parte el Informe FOESSA, preludio de uno más amplio que se presentará el año que viene, nos acaba de dar una bofetada de realidad: durante la última década, la pobreza se ha cronificado en España y, si bien es cierto que en los últimos años han aparecido tibios brotes verdes de recuperación económica, tampoco dicha recuperación ha llevado una velocidad adecuada y uniforme. También en esto de volver a la que hoy llaman “zona de confort” hay clases y distintas velocidades.

#CompartiendoCompromiso

¿Qué programas son en los que más invertimos?

1⃣ Empleo y Economía Social – 75,2 millones €
2⃣ Acogida y Asistencia – 72,9 mill. €
3⃣ Mayores – 40,2 mill. €
4⃣ Cooperación Internacional – 29,7 mill. €
5⃣ Personas sin hogar – 29,5 mill. €

— Cáritas Española (@_CARITAS) September 26, 2018

El estudio, titulado Análisis y perspectivas 2018: exclusión estructural e integración social, se ha realizado en toda España, a partir de 11.500 encuestas, y se configura en torno a ocho bloques temáticos: empleo, consumo, participación política, educación, vivienda, salud, conflicto social y aislamiento social. Las conclusiones son demoledoras: nuestra integración social es mucho más débil que hace diez años, la exclusión social ha aumentado, se ha sostenido la vulnerabilidad en las clases medias y se ha intensificado en las clases más pobres. Traducido: cuatro millones de personas viven en una situación de extrema vulnerabilidad (1,2 millones más que en el año 2007) y hay un 13% de la población que vive en el alambre, porque su recuperación ha sido tan débil y se encuentran tan desprotegidos que bastará que vuelvan a rachear los vientos de la crisis para que retornen a la zozobra.

Informe de Cáritas 2018: elevar la mirada del ombligo al corazón

El Informe de Cáritas retrata, con particular precisión, la vulnerabilidad de las familias numerosas, la de las llamadas “monoparentales” y las de los hogares con menores y jóvenes, o con adultos de mayor edad (a partir de los 45) que han entrado en el bucle del desempleo. Es cierto que no todo el monte es secano y que los que tenemos la fortuna de vivir con normalidad (integración plena frente a integración precaria, exclusión moderada y exclusión severa) vivimos mejor que hace unos años. Inútil consuelo si somos capaces de quitar la mirada del ombligo y de subirla al corazón. Es ahí, en el corazón, en el compromiso compartido, donde se albergan las mejores razones para un futuro mejor. Cáritas Española acaba de publicar también su Memoria 2017. Con el elocuente lema “Compartiendo compromiso”, la Memoria nos presenta el envés del Informe FOESSA. Hay mucha necesidad, pero también hay mucha gente buena (cada vez más) que está dispuesta a echar las dos manos allí donde haga falta. En la última década, los voluntarios de Cáritas crecieron mucho. En la actualidad, son un total de 84.000, un 50% más que hace diez años, que se entregan en cuerpo y alma en las 70 Cáritas diocesanas y en las casi 6.000 Cáritas parroquiales que hay repartidas por toda España.

Tres batallas que pierden los críticos del Papa . Su postura ante la pobreza atrae a los jóvenes

El Informe de Cáritas 2018, si aunamos Memoria y prospección de futuro, es una suerte de claroscuro. Urgen, por un lado, políticas de inclusión social y de apoyo a la familia. La coyuntura de bonanza económica constituye una enorme oportunidad para fortalecer y generar los apoyos necesarios a quienes a día de hoy lo están pasando peor. Y, por otra parte, urge agradecer, consolidar y potenciar ese tesoro que los voluntarios de Cáritas llevan en vasijas de barro. Solo así podremos atisbar la luz al final del túnel de la próxima década. Ya va siendo hora de que cojamos, de verdad, una velocidad de recuperación constante y de que, en el viaje de la vida, se nos vuelva crónica la esperanza en lugar de la pobreza.

Imagen de portada: Voluntarios de Cáritas | Flickr/Cáritas Madrid
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.