Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
R
Religión

La represión se contrarresta con conversión . China ya suma 67 millones de cristianos

Antonio Olivié | 01 de junio de 2017

Religión

La silenciosa reforma del Vaticano que lideran mujeres y laicos Medjugorje, un nuevo respaldo del Papa a las apariciones La huida rocambolesca de san Juan de la Cruz Una alegría en observación Destruir a este sacerdote Manuel García Morente. Del agnosticismo kantiano al encuentro con Jesucristo

ROMA (ITALIA) | A pesar de ser uno de los países más restrictivos con la libertad religiosa, el país asiático aglutinaba en 1980 a unos 6 millones de protestantes y católicos. Treinta años después, en el año 2010, el número de cristianos ha crecido hasta los 67 millones.

Hace pocos días, estuve en Washington DC, en un encuentro sobre persecución religiosa en el mundo organizado por las universidades de Notre Dame y Chicago. Una de las presentaciones de ese foro, sobre la situación del cristianismo en China, fue especialmente reveladora.

La dictadura comunista que controla el país asiático desde 1949 ha mantenido entre sus objetivos la erradicación de cualquier religiosidad que pudiera hacer frente al pensamiento único. Ha habido etapas especialmente duras, como la de la Revolución Cultural (1966 a 1979), donde fueron encarcelados cientos de miles de personas por el mero hecho de ser cristianos. Pero la realidad es que no han conseguido eliminar la fe.

El profesor de la Universidad de Purdue (Indiana) Fenggang Yang asegura que “en torno a 1980 allí había unos seis millones de protestantes y católicos. En el año 2010, treinta años después, el número de cristianos se ha incrementado hasta 67 millones. De 6 a 67 millones. Y la media de crecimiento anual es del 10%”.

Si bien en China, un país de 1.300 millones de habitantes, el número de cristianos pueda parecer pequeño, en el ámbito internacional no lo es. Esos 67 millones de cristianos ya superan a la población de países como España. Y lo más llamativo es el porcentaje de crecimiento, que se mantiene constante en los últimos años. Se estima que unos 10 millones de esos cristianos son católicos, mientras que el resto pertenece a denominaciones protestantes.

Hace unos días, el director de Asia News, Bernardo Cervellera, aportaba otro dato interesante. En la última Pascua de este año 2017 se han bautizado unas 17.000 personas en la Iglesia Católica en China. No es el único momento del año en que se celebra esta ceremonia, por lo que la cifra de conversiones anual es superior.

Cristianos perseguidos en el Líbano

LíbanoEl Líbano es el país con el mayor porcentaje de refugiados del mundo. Dos de cada diez habitantes no son ciudadanos del país y sueñan con volver a sus países de origen

¿A qué se debe este rápido crecimiento de la fe? Según el profesor Yang, la situación que se vive en estos momentos en China es similar a la de los últimos años de la Roma pagana, cuando la persecución contra los cristianos se recrudeció, provocando el efecto contrario. Finalmente llegó el Edicto de Milán, que permitió la libertad religiosa y sacó a la luz a cientos de miles de fieles que vivían en la clandestinidad.

Frente a las noticias que llegan del país asiático, el profesor Yang asegura que la persecución religiosa en China se ha recrudecido en estos últimos años. Encierran a líderes religiosos con acusaciones falsas, impiden la celebración de encuentros cristianos o bloquean las posibilidades profesionales de los fieles. Solo en la provincia de Zhjiang, el Gobierno chino ha derribado más de 1.500 cruces y cerca de 400 iglesias desde el año 2013.

Frente a ese intento oficial por eliminar la práctica religiosa, las conversiones al cristianismo están a la orden del día. Son una tendencia que se advierte en la mayoría de las parroquias del país, sean ‘oficiales’ (aceptadas por el Gobierno) o clandestinas.

El Vaticano y China mantienen conversaciones para intentar alcanzar puntos de acuerdo. Hay tensiones entre quienes mantienen una postura de resistencia sin concesiones y quienes tratan de contemporizar

La situación de China se enmarca en una tendencia común de mayor religiosidad en todo el continente, tal y como refleja el Anuario Pontificio Vaticano. Según los últimos datos de la Iglesia Católica, en el continente asiático el crecimiento del número de católicos es superior al de la población (20%, frente al 9%). Asia es también el continente donde más ha aumentado el número de obispos en los últimos años y el segundo, después de África, con mayor incremento en el número de sacerdotes y religiosos (un 27%).

Persecución y odio contra los cristianos coptos en Egipto

coptosLos coptos, que representan el 10% de la población, han sido el blanco de la violencia yihadista en Egipto.

¿Por qué apenas se habla de este fenómeno? A día de hoy, el Vaticano y China mantienen conversaciones para intentar alcanzar puntos de acuerdo. Hay tensiones entre quienes mantienen una postura de resistencia sin concesiones y quienes tratan de contemporizar. En ese entorno, ni la Iglesia quiere destacar que bajo la persecución crece el número de fieles ni el Gobierno chino se presta a reconocer el fracaso de sus políticas de represión.

Imagen de portada: Fieles chinos asisten a una misa en una catedral de Shangai, China. |Agencia EFE 
más
Religión

¿Se puede demostrar la fe?

El Debate de Hoy

Religión

Adiós al misionero en la jungla, hola al vecino comprometido en la ciudad Católicos y protestantes: qué diferencias hay Religión, un tema del que nadie quiere hablar Curiosidades de la Catedral de la Almudena en su Año Jubilar “Dios en la poesía actual”. La vigencia de un tema olvidado

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.