Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
I
Internacional

Es necesaria la implicación del Ejército para poner fin al polvorín que se vive en Venezuela

Ainhoa Uribe | 29 de mayo de 2017

Internacional

California: ¿paraíso progre o pesadilla neofeudal? Japón y su seguridad ante China Hayk Kasamanyan: «Armenia es el último enclave del cristianismo en Eurasia a día de hoy» Las «tropas de Mastella», siempre en auxilio del vencedor, deciden el Gobierno italiano Armin Laschet: uno de los nuestros Monchito de Pensilvania

Un régimen dictatorial siempre se apoya en dos pilares, el apoyo de la población y el apoyo del Ejército. Para que una dictadura caiga de manera pacífica es necesario socavar ambos soportes, el civil y el militar, y el régimen de Nicolas Maduro ya ha perdido el favor ciudadano.

Desde el pasado 1 de abril, se ha registrado un total de 60 muertos en los disturbios que están teniendo lugar en Venezuela, entre la oposición y el gobierno. Los datos los ha reconocido públicamente el ministro de Información, Ernesto Villegas, aunque el Gobierno de Nicolás Maduro interpreta las protestas como un ataque a la “democracia” por parte de la oposición, negando la realidad política del país. Una realidad que desvela que el ya fallecido Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, han desmantelado, en pocos años, una de las más sólidas democracias latinoamericanas.

Venezuela ha pasado de ser un país próspero y una democracia estable a un sistema dictatorial, un sistema represivo y uno de los países más violentos del mundo. Los asaltos, secuestros y pillajes son constantes. La debilitada economía y la galopante inflación han generado, además, un control gubernamental, absolutamente corrupto, sobre los productos básicos de la cesta de alimentos, los medicamentos y otros bienes de primera necesidad.

Chávez ofrecía democracia y Maduro da armas a un millón de milicianos

venezuelaNicolás Maduro ha decidido armar a un millón de milicianos. Su objetivo es incrementar las posibilidades de una explosión social en la que saldrán las armas que el pueblo ha comprado a lo largo de los últimos años.

Esta situación no cesará a corto plazo, por mucho que la oposición convoque manifestaciones en la calle, por mucho que los médicos organicen marchas pacíficas para protestar porque se les mueren los niños y las mujeres embarazadas ante la falta de medicamentos o por mucho que la comunidad internacional rechace la violencia en las calles de Caracas. Es necesaria la implicación del Ejército para poner fin a tanto abuso y sufrimiento.

Un régimen dictatorial se sustenta siempre en dos pilares: de un lado, el apoyo ciudadano; de otro lado, el apoyo del Ejército. Para que caiga, de forma pacífica, una dictadura es necesario socavar ambos soportes, el civil y el militar. El régimen de Nicolás Maduro ha perdido el favor ciudadano. Cuatro de cada cinco venezolanos no apoyan su gobierno y la oposición se hace cada día más fuerte. Los venezolanos, al principio, vivieron subvencionados de la sopa boba de los petrodólares. Hugo Chávez regalaba todo o casi todo (gasolina, televisores…). Pero la economía basada en el crudo tocó a su fin. El régimen ha perdido su pilar civil. ¿Qué sucede con el pilar militar? Aquí está el problema fundamental.

Maduro ha sabido pagar los favores de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional al régimen chavista para mantener el orden promocionando a numerosos soldados, otorgándoles el grado de oficial

El régimen chavista se ha apoyado en las Fuerzas Armadas y en la Guardia Nacional para mantener el orden y evitar la disidencia. A ellos se añaden otros grupos o bandas de delincuentes callejeros, llamados “colectivos”, que imponen por la fuerza la sumisión al gobierno en los barrios y que están siendo responsables también de buena parte de la violencia y de las muertes durante las recientes protestas. Pero Maduro ha sabido pagar estos favores. Ha promocionado a numerosos soldados, otorgándoles el grado de oficial (hay ya cerca de 2.000 oficiales en Venezuela, mientras el ejército de Estados Unidos tiene 900 generales). Muchos de los altos cargos del Ejército tienen acceso a dólares a precios irrisorios. El Ejército controla también el lucrativo negocio de la distribución de alimentos. Solo los soldados de menor categoría sufren la escasez de productos, aunque en menor medida que el conjunto de la ciudadanía.

Si el Ejército continúa apoyando al régimen, de poco servirán las protestas sociales. Es cierto que ha habido algunas voces disidentes dentro de las Fuerzas Armadas, acusando de corrupción a sus superiores y pidiendo una vuelta a la democracia. Pero estas voces son, a día de hoy, muy minoritarias. Los jóvenes soldados puede que sean la esperanza, en la medida en que sufren también privaciones, pero hace falta mucho más para dar el salto adelante y apoyar a la oposición. Si ese salto no se da, el régimen de Maduro seguirá llevando al país a una situación extrema, de la que será muy difícil salir.

Imagen de portada: Marcha en Maracaibo, Venezuela.
más
Ciencia

«Brexit»: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio

Pedro González

Ciencia

Buteflika y el régimen de Argelia se resisten a morir Crímenes de lesa humanidad en Venezuela: el fin de la impunidad ¿Hay un plan B para Venezuela? ¿Warren contra Trump en 2020? Nayib Bukele, la última esperanza de El Salvador

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.