Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
P
Política

Sintonía en la Casa Blanca . Rajoy obtuvo el apoyo de Trump frente al golpe secesionista

Fernando Rayón | 02 de octubre de 2017

Política

La dimisión de Salvador Illa, el ministro pandemia Estado de jaleo Íñigo Gómez-Pineda: «ETA no ha sido derrotada. No mata porque creen que pueden conseguir su proyecto político de romper España por otras vías» La rendición de cuentas «fake» El plan Lorena Roldán: «Salvador Illa se tiene que centrar en salvar vidas y no en preparar una campaña»

El trascendente encuentro entre Trump y Rajoy en la Casa Blanca arroja un balance más que positivo. La buena sintonía entre ambos gobiernos se ha dejado ver tanto en el fondo como en la forma. El presidente de Estados Unidos ha mostrado su apoyo al jefe del Ejecutivo español en el tema de la deriva secesionista de Cataluña y ha defendido la unidad nacional.

No ha habido en la historia reciente de España una visita oficial del presidente del Gobierno español a la Casa Blanca con la trascendencia de la que acaba de hacer Mariano Rajoy a Donald Trump. Y tampoco, desde la etapa de José María Aznar, hubo una sintonía tan clara entre un jefe del Gobierno español y el presidente de los Estados Unidos. Apenas 24 horas, con noche incluida, pero que dejan un balance más que positivo. Trump y Rajoy

Se trataba de la decimosexta visita de un presidente del Gobierno español a la Casa Blanca, algo que hacía pensar a priori en algo protocolario. Era también la segunda del propio Mariano Rajoy que, en 2014, ya había sido invitado por Barack Obama. Atrás quedaba la única de José Luis Rodríguez Zapatero en sus nueve años de gobierno. La estúpida sentada ante la bandera de los Estados Unidos en el desfile español de las Fuerzas Armadas y, sobre todo, la retirada de Iraq de las tropas españolas en 2004 habían sido una ofensa difícil de digerir, incluso para un presidente demócrata. Y, entonces, ¿dónde estuvo su importancia? Pues no en las referencias de Trump a Cataluña que llenaron los titulares del día siguiente, sino en el fondo y forma de la reunión. Empecemos por lo segundo.

La forma de la reunión entre Trump y Rajoy

En las relaciones diplomáticas, el protocolo lo es todo. Y Trump y Rajoy escenificaron en la Casa Blanca la sintonía actual entre los gobiernos de Estados Unidos y España. Trump, auténtica bestia negra para los socialistas españoles, tuvo palabras más que amistosas para Rajoy: “Tengo un gran respeto por vuestro presidente y tengo un gran respeto por vuestro país». Rajoy no quiso ser menos y recordó que ambos gobiernos y países «comparten intereses y valores”. El ambiente era tal que en ningún momento surgió el reproche hacia algo que al presidente estadounidense preocupa: los gastos de defensa. España destina apenas un 0,92% de su PIB, lo que la sitúa en el tercer puesto –por detrás de Bélgica y Luxemburgo- de los países que menos aportan a la OTAN. Pues bien, Trump no solo eludió este asunto, sino que recordó que España ha formado y entrenado a 30.000 miembros de las fuerzas de seguridad de Iraq y agradeció «la amabilidad» de los españoles hacia los soldados estadounidenses destacados en nuestro país. Guante blanco. Y así las cosas, Rajoy se vino arriba y no solo reclamó más coordinación en la lucha contra el terrorismo, sino que recordó que «desde hace muchos años, las empresas españolas han apostado por Estados Unidos» y que unas 600 compañías «están generando unos 96.000 puestos de trabajo estable y de alta calidad» en el país de Trump.

Las formas se completaron con gestos poco habituales en las visitas de los anteriores presidentes. Durante las dos horas que Rajoy pasó en la Casa Blanca, hubo tiempo para posar en el despacho oval, celebrar un almuerzo de trabajo –donde se sirvieron platos con sabor español- y hacer una declaración conjunta en el Rose Garden, una auténtica novedad en lo que a las visitas presidenciales españolas se refiere. Rajoy se hospedó, además, en Blair House, la residencia vecina a la Casa Blanca que el presidente de Estados Unidos ofrece a algunos dirigentes internacionales en visitas oficiales y que Rajoy reestrenó tras un largo periodo en obras.

Agradezco la cálida acogida del presidente @realDonaldTrump en la Casa Blanca. Continuaremos colaborando en beneficio de nuestros países pic.twitter.com/0QPCWTWKtT

— Mariano Rajoy Brey (@marianorajoy) September 26, 2017

Pero, aunque el fondo del encuentro no era Cataluña, Trump quiso también echar un mano a Rajoy y, de manera bastante moderada, dejó frases para la historia: “Yo creo que España es un gran, gran país y debe permanecer unido», dijo Trump, que recordó que hablaba «como presidente de Estados Unidos»; o un «me gustaría que España siguiera unida». Y remató: «Creo que el pueblo de Cataluña se quedará en España, creo que sería una tontería no hacerlo». El secretario de Defensa de Estados Unidos completó la faena explicitando su apoyo al Gobierno español en Cataluña.

?? "Trump aspira a pasar a la historia por enterrar al castrismo". Por Pedro González.https://t.co/QPFepImvMN

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) June 28, 2017

El fondo del encuentro

¿Y cuál era el fondo? Pues, fundamentalmente, Venezuela y Corea del Norte. A pesar de que los periódicos pasaron casi de puntillas por estas informaciones, Trump y Rajoy aprovecharon la ocasión para mostrar su acuerdo en la necesidad de sanciones, aunque con una matización notable en el caso de España: no apoyar una eventual acción militar estadounidense contra ninguno de esos países. Por supuesto que este matiz quedó oculto ante la exhibición de amistad entre España y Estados Unidos, pero la realidad es que el apoyo de nuestro país a estas políticas de Trump fue claro. Y es que, aunque Rajoy vivió el martes pasado en Washington unas vísperas del referéndum catalán, la política americana está en otra cosa. Queda la buena sintonía de los dos líderes –algo que no ocurría desde Aznar- y también que los intereses de Estados Unidos en España son tan fuertes que, incluso, le hacen olvidar otros reproches.

Imagen de portada: Donald Trump (d) y Mariano Rajoy, durante la rueda de prensa que ofrecieron tras su encuentro en la Casa Blanca. | La Moncloa
más
Política

Y Torra cogió su fusil… amarillo

Jorge del Corral

Quim Torra ha ordenado descolgar los lazos amarillos de los edificios públicos. El presidente de la Generalitat dispara para seguir haciendo ruido y se esconde tras el humo. Sánchez no da la cara y es el Poder Judicial el que defiende el Estado de derecho.

Política

La inevitable refundación del centro-derecha VOX y las armas. La inmigración amenaza a España La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista «Brexit»: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.