Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
N
Nacional

Reformar la Constitución, sí, pero ¿dónde están las propuestas precisas de cada partido?

Jaime Rocha | 26 de octubre de 2017

Nacional

Y Torra cogió su fusil… amarillo La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

La reforma de la Constitución es necesaria no solo por el conflicto catalán o la nueva definición del Estado de las Autonomías, sino también por los numerosos cambios que se han producido en los últimos cuarenta años. Deber ser aprobada mediante referéndum de todo el pueblo español, por mayoría. Reformar la Constitución, sí, pero con garantía de aceptación por los partidos y la ciudadanía cualificada y con suficientes garantías.

Casi un año de negociaciones a todas las bandas imaginables, el cese del secretario general y la Ejecutiva del PSOE, innumerables consultas de S.M. el Rey y dos elecciones generales, costó formar un gobierno. Buena parte de la culpa fue del sistema electoral español, ni mejor ni peor que otros, pero que no tiene soluciones rápidas para resultados como los que se dieron en ambas elecciones. reforma de la Constitución

Sin esperar demasiado, más bien nada, todos los partidos políticos, con más o menos entusiasmo, han manifestado de nuevo sus intenciones, que van desde la redacción de una nueva Constitución, por parte de la izquierda más radical, a una reforma pactada con el PSOE y Ciudadanos, por parte del PP y, por supuesto, con suficientes garantías para ser aprobada, con mayoría cualificada, en referéndum, por todo el pueblo español.

Mariano Rajoy no quiere que ocurra como en los referéndums celebrados en Gran Bretaña con el brexit, promovido y perdido por escasísimo margen por el primer ministro, David Cameron, que se vio obligado a dimitir, o en Italia con el del cambio constitucional que trajo la derrota y dimisión del presidente del Consejo de Ministros, Matteo Renzi.

Los referéndums los carga el diablo

Los referéndums los carga el diablo y, si no se establecen previamente por ley unos mínimos de participación y de resultado que garanticen la aceptación o rechazo de una mayoría significativa, pasará como en Gran Bretaña, cuando, al día siguiente de conocerse el resultado, se habían recogido tres millones de firmas pidiendo su repetición.

Rajoy va a pasar por ese trance si no se establecen esas bases mínimas y se tiene una cierta garantía de aceptación, en primer lugar, por los partidos políticos y, en última instancia, por la ciudadanía.

https://twitter.com/UltimaHora_Info/status/921074385246740480

Pero hay más. Si desde el principio de todo ese largo proceso de elección tras elección se hubiera formado el gobierno de la gran coalición (PP, PSOE y C’s), con una mayoría parlamentaria muy amplia, las reformas constitucionales a cuyo acuerdo hubieran llegado los tres partidos tendrían esas garantías de aprobación necesarias. Ahora, aunque sean los mismos partidos los que la van a llevar a cabo, es mucho más difícil con un PP gobernando en minoría, PSOE y C’s en la oposición, y Cataluña organizando y celebrando el tramposo referéndum del 1º de Octubre o la manifestación del domingo 8 de octubre en Barcelona y en toda España.

Todavía más. ¿Qué quiere cada partido con la idea de reformar la Constitución y qué alternativa propone? Da la sensación de que ninguno ha iniciado el estudio a fondo de esta cuestión y mucho menos tiene propuestas concretas que llevar a la mesa de negociación.

En 2013, el Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia de la Universidad CEU San Pablo, dirigida por José Manuel Otero Novas, exministro de la Presidencia y de Educación en el Gobierno de Adolfo Suárez, con la participación de los miembros del Aula y más de treinta ponencias de políticos de todas las ideologías, editó el estudio elaborado con el sugerente título: “RECUPERAR ESPAÑA. Una propuesta desde la Constitución”.

✒️ @carloscuestaEM analiza el plan plurinacional de Pedro Sánchez y su desafío a la Constitución.https://t.co/hRzjBHLe26 pic.twitter.com/kAjJzffMcd

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) June 1, 2017

Me consta que este trabajado y consensuado estudio fue remitido a los más importantes despachos de España, S.M. el Rey, políticos con responsabilidades de gobierno, políticos en la oposición, directores de medios de comunicación, empresarios destacados… y, que yo sepa, todos los ejemplares enviados reposan en la inútil tranquilidad de muchos cajones de mesas de despacho. Una lástima que este trabajo no haya tenido más trascendencia por el momento, aunque bien pudiera servir de documento base en esa pretendida acción de reformar la Constitución.

En la Tertulia Política del Ateneo de Cádiz, dedicamos todo un curso a su estudio y difusión, con una asistencia e interés destacados, pero hasta ahí hemos llegado. En el futuro inmediato, cuando se planteen en serio unas reformas constitucionales que cuenten con el necesario consenso, quizás alguien recuerde este estudio y le saque el provecho para el que se gestó.

Reformar la Constitución necesario

La necesidad de una reforma de nuestra Carta Magna no está solo motivada por el conflicto catalán o una nueva definición del Estado de las Autonomías, que también, es que hay suficientes cuestiones que han cambiado en España en estos cuarenta años y necesitan una actualización. La pertenencia a la OTAN y la Unión Europea, con la consiguiente cesión de soberanía, el cambio en la sucesión de nuestra monarquía y la Ley Electoral son de por sí suficientes motivos para hacer necesaria la reforma de la Constitución, que ahora parece asegurada. Será un proceso largo y de resultado incierto. No sé si será factible, pero sería necesario en algunas de las competencias transferidas a las comunidades, como la educación, al menos en las enseñanzas troncales, que deben ser comunes para todo el país; en la recuperación de algunos aspectos de la sanidad pública, como sería una tarjeta sanitaria única, válida para todo el territorio nacional; y algunos retoques respecto a la justicia, la seguridad y la caja única de la Seguridad Social.

"No se habla mucho de segunda Transición, solo de reformas de la #Constitución". Por J.Rocha, ex CNI #referendum #dbhttps://t.co/djFmGSpgGo

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) October 1, 2017

Tengo la impresión de que los políticos van por un lado y la ciudadanía por otro en esta cuestión de la reforma de la Constitución. Solo me tranquiliza que la última palabra la tengamos nosotros, los ciudadanos, con nuestra aprobación o rechazo en referéndum. Tiempos comprometidos y difíciles se aproximan, aún más que los actuales, que ya van bien servidos. ¡¡¡Suerte, España!!! reformar la Constitución

más
Política

Y Torra cogió su fusil… amarillo

Jorge del Corral

Quim Torra ha ordenado descolgar los lazos amarillos de los edificios públicos. El presidente de la Generalitat dispara para seguir haciendo ruido y se esconde tras el humo. Sánchez no da la cara y es el Poder Judicial el que defiende el Estado de derecho.

Política

La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.