Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
I
Internacional

Buenas noticias para Francia… y Europa . Macron logra mayoría absoluta en la Asamblea

Ainhoa Uribe | 23 de junio de 2017

Internacional

Armin Laschet: uno de los nuestros Monchito de Pensilvania Marcial Cuquerella: «La noche electoral, Trump estaba ganando por 900.000 votos en algunos estados antes de que se detuviera el recuento» «God bless America» Rituales Brexit, el desenlace

Macron ha logrado una mayoría rotunda en la segunda vuelta de las legislativas francesas. Esta victoria lo dota de mucha credibilidad para apoyar una nueva Europa, más fuerte y cohesionada. Sin una oposición potente, está en una situación ideal para desarrollar su programa electoral.

Los resultados electorales de la segunda vuelta francesa pueden ser definidos como algo más que buenas noticias. No solo gana el candidato que se presuponía vencedor, Emmanuel Macron, sino que, además, logra una mayoría rotunda. Ello supone una victoria para Francia y una victoria para la Unión Europea.

Macron controla, así, el poder ejecutivo y también el legislativo. Tras su primera victoria en las elecciones legislativas de mayo, su proyecto “En Marcha” obtuvo en la segunda vuelta, junto a sus aliados centristas, 350 diputados, muy por encima de los 289 que marcan la mayoría absoluta. Este hecho le da mucha capacidad de maniobra al nuevo presidente para sacar adelante sus reformas políticas. Y, lo que puede ser más importante, esta victoria dota a Macron de mucha credibilidad para apoyar una nueva Europa, más fuerte y cohesionada.

Macron, en el centro está la virtud

gobierno macronEl nombramiento por parte de Macron de un Gobierno transversal, paritario y con caras nuevas, ha enganchado con los sectores más moderados de la izquierda y derecha tradicionales. 

Si Angela Merkel se consolida en Alemania, como parece que sucederá en las próximas elecciones, la UE tiene el horizonte despejado a corto y medio plazo. Los populismos y anti-europeísmos han sido derrotados en Francia y Holanda, lo cual puede minimizar el desaliento por el brexit.

Un gobierno sin oposición

Siguiendo con el análisis interno, conviene subrayar que la otra gran noticia de la noche electoral ha sido la derrota del Frente Nacional, que obtuvo solo 8 escaños, algo menos del 1’39% de los votos. Los republicanos han quedado en segunda posición (con 137 escaños) y el socialismo, en tercera fila (46 escaños).

Réunion de travail et d'amitié avec @marianorajoy pour dessiner un avenir commun pour une Europe qui protège. pic.twitter.com/yodJyZCpms

— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) June 16, 2017

Está claro que el socialismo está en horas bajas y que no existe una oposición fuerte a Macron. Es la situación ideal, aparentemente, para poner en marcha su programa electoral. Un programa liberal que apuesta por renovar el país galo con múltiples medidas, siento una de ellas la reforma del mercado laboral. Nicolas Sarkozy también lo intentó en su día, pero fracasó por la fortaleza de los sindicatos. Su ruina vino de la mano de una huelga de taxistas. No hizo falta llenar la calle de basura, como suele ocurrir en España, para que el expresidente francés entendiera que era una misión complicada (y casi imposible) reformar el sistema.

Macron tendrá que ser tan duro como Margaret Thatcher para aplicar su programa económico. Los sindicatos no se lo pondrán fácil. Su homóloga británica tuvo que soportar huelgas de mineros, del transporte, de las basuras, insultos, disturbios, caos y una tensión sin precedentes durante dos años para privatizar buena parte de los sectores económicos. Está por ver si Macron será capaz de soportar esa tensión.

¡Europa en Marcha!

macronTras lograr una rotunda victoria frente a la candidata ultraderechista, Marine Le Pen, Macron se ha convertido en el jefe de Estado más joven de la V República, con el apoyo de dos de cada tres franceses.

Ligado a ello, hay que recordar que, aunque ha ganado con muchos votos, son pocos los franceses que fueron a votar. La gran pregunta es por qué ha habido tantos franceses que han optado por la abstención y qué harán dichos franceses a lo largo de la legislatura. Solo fue a votar el 42 por ciento del electorado, la cifra más baja de la historia. Este dato supondrá un reto importante para el recién estrenado presidente francés, que tendrá que ganar su apoyo y confianza. De lo contrario, puede que el efecto Macron sea solo un boom mediático como lo fue el famoso “change” (cambio) de Barack Obama, quien prometió muchos cambios, aunque no llegó a implementar tantos.

más
Ciencia

«Brexit»: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio

Pedro González

Ciencia

Buteflika y el régimen de Argelia se resisten a morir Crímenes de lesa humanidad en Venezuela: el fin de la impunidad ¿Hay un plan B para Venezuela? ¿Warren contra Trump en 2020? Nayib Bukele, la última esperanza de El Salvador

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.