Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
N
Nacional

La ‘guardia pretoriana’ de la que se ha rodeado Pedro Sánchez para defender su “otro PSOE”

Fernando Rayón | 28 de junio de 2017

Nacional

Y Torra cogió su fusil… amarillo La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

Las primarias socialistas dieron el triunfo al «otro PSOE». Así lo reconoció el propio Pedro Sánchez. Y ese ‘otro’ socialismo ha tardado muy poco tiempo en ser definido por el nuevo secretario general. Lo primero que tenía claro Sánchez es que esta vez necesitaba rodearse de una auténtica guardia pretoriana.

No quería volver a ser cuestionado ni, mucho menos, destituido. El hombre fuerte del nuevo equipo y flamante secretario de Organización, José Luis Ábalos, reconoció que la nueva directiva se había elegido en función de la confianza y efectividad: “La ejecutiva de Pedro Sánchez no es una ejecutiva desde la perspectiva de la integración (…) dados los antecedentes y los resultados de las primarias”. Y estos son los hombres y mujeres de confianza:

EL GRAN MUÑIDOR

Fue precisamente José Luis Ábalos (Torrent, Valencia, 1959), diputado por Valencia, el encargado de ejercer de portavoz en la moción de censura que Podemos presentó a Mariano Rajoy. Estuvo discreto en aquella ocasión. Ejerció lo justo y se notó que la portavocía del grupo parlamentario no era su cargo definitivo. En el PSOE lo estaban reservando para batallas mayores; la primera, contra el presidente y susanista Ximo Puig en Valencia. Será el plato de todas las salsas y el artífice y muñidor de todas las batallas contra el otro PSOE.

LA PORTAVOZ

Margarita Robles fue la número dos de Pedro Sánchez en las elecciones de 2016. Aunque no es afiliada –según dice ella misma, porque es jueza- ha vuelto a la primera línea del partido tras el cónclave socialista. Su presencia en el Congreso había pasado sin pena ni gloria hasta la fecha. Su mayor lastre es, paradójicamente, su mayor momento de gloria: haber sido subsecretaria del Ministerio de Justicia en 1993 y, desde 1994 a 1996, secretaria de Estado del Ministerio del Interior. Una etapa cargada de viejos problemas que irán saliendo a medida que los populares lo necesiten.

LA PRESIDENTA

Uno de los pocos históricos que apoyaron a Sánchez durante su caída fue Cristina Narbona (Madrid, 1951) y, aunque muchos apostaban por su pareja, Josep Borrell, para la presidencia del partido, ha sido finalmente ella la elegida. Ha sido profesora de Economía Internacional en la Universidad de Sevilla (1975-1982) y ministra de Medio Ambiente en el primer Gobierno de Zapatero. Desde enero de 2013 era consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Sere presidenta @PSOE para impulsar proyecto nueva socialdemocracia,con liderazgo @sanchezcastejon:y nadie sobrará en este apasionante reto!

— Cristina Narbona (@CristinaNarbona) June 10, 2017

LA NÚMERO DOS

Adriana Lastra (Ribadesella, 1979) es el valor emergente del nuevo PSOE. Fue una de las más beligerantes al pedir a los líderes históricos y barones del partido que pidieran disculpas a los militantes por no haberlos representado. Su premio: ser la nueva vicesecretaria general del partido y también la portavoz adjunta en el Congreso, con Margarita Robles. Aunque empezó a estudiar Antropología Social, no acabó la carrera. Procede de las Juventudes Socialistas y es diputada por Asturias.

LA MANO DERECHA

A pesar de que muchos le aseguraban un mayor protagonismo, Susana Sumelzo (Zaragoza, 1969) es la nueva secretaria del área de Política Municipal. Es licenciada en Derecho y ha sido técnica de la Diputación de Zaragoza. Desde 2011, es diputada por Zaragoza y una de las personas más cercanas a Pedro Sánchez. No quiere competir, de momento, con el presidente Javier Lambán por la Secretaría General del partido en Aragón. Sabe que perdería, pero esperará su momento para dar ese salto.

EL RENACIDO

A Patxi López (Portugalete, Vizcaya, 1959) le ha correspondido en el reparto de cargos la Secretaría del área de Política Federal. Estudió Ingeniería Industrial, pero tampoco terminó la carrera. Fue lehendakari entre 2009 y 2012 y, aunque se presentó a las primarias contra Pedro Sánchez, su papel ha resultado a la postre mucho más favorable al sanchismo que al susanismo. Es el renacido, el enemigo dispuesto a colaborar. Tampoco molestará a Pedro Sánchez.

EL PORTAVOZ

Óscar Puente (Valladolid, 1968) ha sido uno de los fieles de Pedro Sánchez desde el primer momento. Licenciado en Derecho, en 2015 fue elegido alcalde de Valladolid. Será el rostro, la voz y la defensa de la nueva Ejecutiva. El portavoz del PSOE será también el candidato a la presidencia de Castilla y León. Otro valor en alza.

EL VETERANO

Aunque muchos apostaban por Borrell como portavoz de asuntos económicos del nuevo PSOE, finalmente ha sido Manuel Escudero (San Sebastián, 1946), el nuevo secretario del área de Política Económica y Empleo. Licenciado en Ciencias Empresariales, redactó del proyecto político de Pedro Sánchez para las primarias. Ha sido al que le ha tocado dar la cara en los medios con el alucinante cambio de voto sobre el tratado comercial Unión Europea-Canadá. Todo un síntoma de lo que viene.

EL ARIETE

Uno de los afiliados que han tenido un protagonismo más destacado en la victoria de Sánchez ha sido Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (Sevilla, 1970). El nuevo secretario del área de Relaciones Institucionales y Administraciones Públicas ha sido teniente de alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y es el ariete que Sánchez necesita para su lucha contra el susanismo.

Gracias @sanchezcastejon Gracias #Sevilla #AndaluciaConPedro pic.twitter.com/fmXV3188yE

— Alfonso R GómezCelis (@gomezdcelis) May 19, 2017

Pero los cambios no han terminado. El malestar de los eurodiputados del PSOE por el cambio de voto en el tratado comercial UE-Canadá y la posterior instrucción por escrito para que no hablen de él en público solo es comparable a la petición a la vicepresidenta segunda del Congreso, Micaela Navarro, y al secretario segundo, Juan Luis Gordo, para que dejen sus cargos. Han dicho que no. Y es que la batalla de nombres no ha hecho más que empezar.

Imagen de portada: de izquierda a derecha, Patxi López, José Luis Ábalos, Cristina Narbona, Pedro Sánchez, Adriana Lastra, Óscar Puente, Carmen Calvo y Alfonso R. Gómez de Celís, la guardia pretoriana de Pedro Sánchez | Flickr PSOE
más
Política

Y Torra cogió su fusil… amarillo

Jorge del Corral

Quim Torra ha ordenado descolgar los lazos amarillos de los edificios públicos. El presidente de la Generalitat dispara para seguir haciendo ruido y se esconde tras el humo. Sánchez no da la cara y es el Poder Judicial el que defiende el Estado de derecho.

Política

La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.