Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
N
Nacional

El Gobierno de Pedro Sánchez: feminista, europeísta, con astronauta y todo

Miguel Ángel Gozalo | 08 de junio de 2018

Nacional

Y Torra cogió su fusil… amarillo La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

Pedro Sánchez ha dado forma a un Gobierno que pretende transmitir un mensaje de tranquilidad a la Unión Europea, apuesta por figuras con experiencia más allá de su relevancia política y consolida la visión feminista, a fuerza de números, de su proyecto.

Para compensar lo vertiginoso del cambio producido en España tras la moción de censura a Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, el nuevo presidente del Gobierno, ha ido dosificando con cuentagotas los nombres de los elegidos para sentarse en la mesa del Consejo de Ministros. Después de la tormenta, calma chicha. Gota a gota, en píldoras, se han ido conociendo los beneficiados por la piñata del nuevo poder. Todo el miércoles 6 de junio, aniversario del desembarco en Normandía que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial, fueron desembarcando nombres de posibles ministras y ministros, hasta que, ya en La Moncloa, después de haber despachado en La Zarzuela con el Rey la lista de los elegidos, el propio presidente del Gobierno hizo de portavoz de sí mismo y, tras una declaración llena de tópicos sobre un Gobierno que «aspira a representar a la mayoría de la ciudadanía», leyó uno a uno los nominados. Pedro Sánchez no admitió preguntas.

El nuevo Gobierno de España es el reflejo de lo mejor de la sociedad a la que aspira a servir. Una sociedad paritaria, abierta, comprometida e intergeneracional. Un Gobierno progresista, modernizador y europeísta preparado para afrontar los desafíos del siglo XXI.

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) June 6, 2018

El primer nombre que había salido a la luz fue el de Josep Borrell, catalán de Pobla de Segur, Lérida, que, según se filtró, «había aceptado el ofrecimiento para ser ministro de Asuntos Exteriores». Borrell, ingeniero aeronáutico y economista, ha sido muchas cosas, entre otras secretario de Estado de Hacienda, ministro de Obras Públicas y presidente del Parlamento Europeo. Pero últimamente se ha distinguido, sobre todo, como ariete del constitucionalismo en Cataluña. Su nombramiento desmontaba la teoría del pacto secreto de Pedro Sánchez con los separatistas y anticipaba que el hombre instalado por sorpresa en La Moncloa no iba a conformar un «Gobierno Frankestein«, sino un Gabinete de gente experimentada.

Uno de los últimos fichajes revelados, auténtica sorpresa de la lista, fue otro ingeniero aeronáutico, Pedro Duque, primer astronauta español, de ignotas inclinaciones políticas, al que se le confía la cartera, de nueva creación, de Ciencia, Innovación y Universidades. ¿No decían los de Podemos que hay que asaltar los cielos? Ahí está Duque para lograrlo.

Ojalá estuviera mi madre. Siempre @forges pic.twitter.com/7QnpP60dmo

— Pedro Duque (@astro_duque) June 6, 2018

Pero al margen de estos dos ingenieros, el resto del Gabinete tiene tres características: el predominio de mujeres (muchas de ellas en carteras muy potentes, como Hacienda, Economía, Justicia y Defensa, además de la única Vicepresidencia); el mensaje a Europa, para tranquilizar a quienes no ven claro que el populismo, la última enfermedad del continente, no pueda contaminar gravemente a España (donde Podemos ha hecho suyo el éxito de la moción de censura, aunque por ahora no parece tocar poder), y la búsqueda de cierta tecnocracia en los nombrados, lo que Sánchez ha llamado en el comunicado leído ante los periodistas «la garantía de la experiencia contrastada». De hecho, dado que las elecciones, lo quiera o no Sánchez, están a la vuelta de la esquina, conviene que los nuevos ministros exhiban cierta experiencia en los asuntos que se van a traer entre manos. Nada de «penenes», como hizo Adolfo Suárez en su primer Gobierno (porque los veteranos le volvieron la espalda) ni de Leires y Bibianas, que se sacó de la manga José Luis Rodríguez Zapatero. Que no se dé la sensación de que se improvisa. Que se vea que Madrid no es un laberinto.

Este afán por exhibir cierta experiencia se ha buscado en la mayor parte de las carteras. Las económicas, sin ir más lejos. La nueva ministra de Hacienda es Nadia Calviño, una funcionaria coruñesa que era hasta ahora directora de Presupuestos de la Comisión Europea. Aunque tiene un perfil tecnocrático, no carece de pedigrí político: es hija de José María Calviño, primer director de Radiotelevisión Española en el primer Gobierno de Felipe González, famoso por el desparpajo con el que aplicó el rodillo de los ganadores. Más adelante, con Zapatero en el Gobierno, su hija Nadia, antes de saltar a Europa, fue directora general de Competencia.

En el reparto de las carteras económicas, otras dos mujeres, María Jesús Montero y Reyes Maroto, se han quedado con la de Hacienda y la de Industria. Montero es una médico que es consejera de Hacienda en Andalucía, con Susana Díaz, y viene a confirmar la alternativa en Madrid. Reyes Maroto ya torea habitualmente en la capital: licenciada en Economía, es diputada en la Asamblea de Madrid, secretaria de Desarrollo Sostenible del PSOE madrileño y portavoz de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda.

Sánchez aplaza los peajes . El supremacismo catalán no quiere injerencias y no va a recular

Y es que la superioridad del que ahora está rigurosamente prohibido llamar sexo débil en este Gabinete es aplastante: once a seis. Una auténtica goleada. La vicepresidenta, Carmen Calvo, se ocupará de una cartera que resucita, el Ministerio de Igualdad. Y otras siete, en un juego de equilibrios territoriales (País Vasco, Castilla-La Mancha, Extremadura, Valencia, Andalucía, Cataluña) se harán cargo de lo más sustancial del Gobierno, que pasa de 13 carteras a 17, cambia y alarga algunas denominaciones (hay una de Transición Ecológica), repone el Ministerio de Cultura, al que va un periodista de televisión llamado Màxim Huerta, y se crea un Alto Comisionado para la Pobreza Infantil.

Hay quien habla ya de Consejo de Ministras, al subrayar la impronta que Sánchez ha dado al Gabinete, al que habrá que seguir atentamente para ver si se confirman los saludables propósitos enunciados por el presidente, que ha declarado solemnemente que «Europa es nuestra nueva patria». ¿Y Cataluña? ¿Qué hacemos con Quim Torra, que sigue, erre que erre, dando la lata con la independencia?

Eso no toca todavía. Además, ¿para que creen ustedes que ha nombrado a Meritxell Batet y a Josep Borrell?

Imagen de portada: El Gobierno de Pedro Sánchez al completo después de prometer sus cargos ante el rey Felipe VI (en el centro de la fotografía) | Agencia EFE
más
Política

Y Torra cogió su fusil… amarillo

Jorge del Corral

Quim Torra ha ordenado descolgar los lazos amarillos de los edificios públicos. El presidente de la Generalitat dispara para seguir haciendo ruido y se esconde tras el humo. Sánchez no da la cara y es el Poder Judicial el que defiende el Estado de derecho.

Política

La inevitable refundación del centro-derecha La manifestación independentista o la demostración de la locura separatista El interrogatorio a Trapero evidencia el delito de sedición Cuando Trump encontró a Kim… y no pasó (casi) nada Franco enterrará a Sánchez: la inhumación en El Pardo es el enésimo engaño

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.