Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
I
Internacional

Las posiciones de la Iglesia con Venezuela . Aparentemente enfrentadas, unidas por la paz

Max Römer | 08 de junio de 2017

Internacional

Armin Laschet: uno de los nuestros Monchito de Pensilvania Marcial Cuquerella: «La noche electoral, Trump estaba ganando por 900.000 votos en algunos estados antes de que se detuviera el recuento» «God bless America» Rituales Brexit, el desenlace

La Conferencia Episcopal Venezolana vela por las necesidades del pueblo, clama justicia y democracia. Por su parte, el Vaticano llama al diálogo, busca el espacio para un ejercicio soberano de paz en el que el derecho y la justicia sean el norte que permita una vida en comunidad.

La ciudadanía opositora venezolana se pregunta cómo es posible que desde el extranjero no se vean llegar helicópteros que rescaten a la población. Es una añoranza de muchos, un clamor que, de ser rezo nocturno, se convierte en imaginario colectivo.

El caso es que instituciones que levanten la voz contra el gobierno de Nicolás Maduro hay muchas y, entre ellas, la Iglesia Católica Venezolana. Los curas, como se les dice en el país tropical, se han ocupado de mantener en alto la dignidad de las personas desde el momento en que Chávez quiso meterse contra los colegios católicos. Desde entonces, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) no ha cesado en su defensa de los derechos de los ciudadanos venezolanos. Hoy, su llamado es sobre el hambre del pueblo, esa hambre que se manifiesta más allá de la falta de comida, un hambre de democracia y libertad.

El diario español ABC dedicó un par de páginas al pensamiento del actual presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón, arzobispo de Cumaná, en esa condición de defensor de la libertad y de la democracia. En esa entrevista, monseñor Padrón señaló que los venezolanos no necesitan una nueva constitución, sino el respeto de la actual y, más allá de ese respeto institucional, lo que necesitan los venezolanos es comida, medicinas y elecciones.

La última de las palabras, ‘elecciones’, es de alguna manera incendiaria. Una manera de hacer ver que los prelados de la Iglesia no están en consonancia con la postura pugnaz del gobierno. Un llamado de atención a aquellos desmanes que se viven en las calles, a los disparos inmisericordes contra los jóvenes. En sus palabras, monseñor destaca que las necesidades del pueblo saltan a la vista con las colas que no se terminan, con las enfermedades de todos compartidas en dosis mínimas de medicamentos cuando los hay, pero la verdadera necesidad, la que llevaría a un rumbo diferente en el plano institucional, a esa paz cívica anhelada por todas las partes en conflicto, son las elecciones.

Maduro da armas a un millón de milicianos

venezuelaEl caso de Venezuela no luce diferente de cualquier otra latitud donde se suceden conflictos ciudadanos con la policía y las fuerzas de seguridad del Estado.

Monseñor Padrón lo deja muy claro en sus palabras: es necesario un canal humanitario. Un espacio que permita alimentar al pueblo que hurga en la basura para tratar de comer y procurar disminuir la flagrante desnutrición infantil. Una dotación suficiente de medicinas que devuelvan algo de la salud perdida. Es tan poco lo que se pide y, a la vez, es tanto para el futuro de millones de ciudadanos.

Si hay algo que tiene claridad en el pensamiento de los obispos venezolanos es que las leyes actuales no son cumplidas por el gobierno y que ese afán de cambiarlas es un elemento más para subrayar el carácter dictatorial del gobierno de Maduro.

El papa Francisco recibirá este jueves a la Conferencia Episcopal venezolana para hablar sobre la crisis en el país https://t.co/xSTjwXBfGB pic.twitter.com/FxScz3iQnR

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) June 6, 2017

Por su parte, la posición del Vaticano puede parecer mucho más esquiva. Nada que ver. La estrategia es clara. Buscar que las fuerzas que están en choque no sean diferentes, sino que, al contrario, se igualen en una mesa para el diálogo, aunque esa postura no guste a los opositores. ¿Por qué esa resistencia al diálogo? Porque las pruebas de que el régimen de Maduro no busca la paz se viven en las calles todos los días. Y allí está la ira del pueblo opositor hacia el Vaticano. Se hacen preguntas, se especula sobre la posición del papado. ¿Será que el Papa está con el gobierno? ¿Por qué no tiene la misma contundencia de sus hermanos jesuitas en Venezuela? ¿Por qué sus palabras no se parecen a las de los obispos?

Los prelados venezolanos son los que van llevando la batuta en la guía pastoral de los hambrientos y necesitados; el Vaticano busca el equilibro de las fuerzas

La posición del Vaticano es diferente porque se trata de una relación bilateral entre dos Estados: el Estado venezolano y el Estado Vaticano. Las normas diplomáticas impiden ir más allá de lo establecido en aquello que se entiende como las buenas formas entre soberanías. La posición del papa Francisco es la que puede tener. Poner la mesa para el diálogo. Servir de mediador. Hacer que su Estado Vaticano funja de árbitro de esa pugna permanente entre oposición y gobierno, entre fuerzas del poder armado contra el pueblo que se cubre con escudos de madera.

La CEV y el Vaticano no están divorciados

Así, la posición de la Conferencia Episcopal Venezolana luce estar más cerca en términos pastorales con el pueblo, todo el pueblo que padece hambre y está enfermo. No deja traslucir posiciones políticas, más allá del respeto institucional y de la solicitud de elecciones. Todo dentro del marco de la Constitución. Desde una cola frente a un mercado, parece que la CEV y el Vaticano están divorciados. Nada más lejos de la realidad. Los unos, cercanos al pueblo, que velan por sus necesidades, claman por justicia y democracia. Los otros, desde la antigua Roma, llaman al diálogo necesario para buscar una vía democrática que llene las expectativas de las dos partes: oposición y oficialismo.

El polvorín de Venezuela

VenezuelaEl régimen dictatorial de Maduro ha perdido ya el favor ciudadano. Para que la dictadura caiga de manera pacífica, es necesaria la implicación del ejército.

El caso está en que son los prelados venezolanos los que van llevando la batuta en la guía pastoral de los hambrientos y necesitados. Al estar cerca de las necesidades del pueblo, los hombres y mujeres de la Iglesia Católica venezolana saben, buscan y defienden el valor de la libertad, de la democracia y, sobre todo, del bienestar que significa estar alimentados y sanos. Si nada de eso está en la ecuación diaria, muy poca labor pastoral se puede hacer.

Por su parte, el Vaticano busca el equilibro de las fuerzas. El espacio para un ejercicio soberano de paz en el que el derecho y la justicia sean el norte que permita una vida en comunidad.

Las posiciones de la Iglesia con Venezuela: ¿Aparentemente enfrentadas? No, tienen en común la búsqueda de la paz, de la igualdad ciudadana y del respeto de las libertades y la democracia.

Imagen de portada: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d), con el presidente de la CEV, Diego Padrón, y el nuncio apostólico en Caracas, Pietro Parolín | Agencia EFE
más
Ciencia

«Brexit»: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio

Pedro González

Ciencia

Buteflika y el régimen de Argelia se resisten a morir Crímenes de lesa humanidad en Venezuela: el fin de la impunidad ¿Hay un plan B para Venezuela? ¿Warren contra Trump en 2020? Nayib Bukele, la última esperanza de El Salvador

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.