Hay jinetes de luz en la hora oscura
Fernando Bonete | 25 de julio de 2020
El mejor jazz de este mes, con la destacada reaparición de Christian Sands y el último adiós discográfico de Jimmy Heath. Completan las recomendaciones los baterías Eric Binder, Jeff Hamilton y el veterano saxofonista Maceo Parker.
Quienes hayan seguido de cerca la carrera de Christian Sands —es de las que merece la pena seguir— tuvieron que disfrutar de lo lindo con su anterior álbum, Facing Dragons, uno de los lanzamientos más notorios de 2018. Estos mismos fans quizá encuentren en la nueva incursión discográfica del pianista un estilo más ecléctico y atrevido, en búsqueda de nuevos territorios sonoros.
Es un paso natural y coherente, que lleva a Sands a progresar y madurar en la definición de su estilo, pasando de aproximaciones comerciales a otras más difíciles y valientes: el rock retro de Drive, con una memorable intervención final de la guitarra, o la intimidad y aleatoriedad de Steam, como casos más representativos del cedé.
Pero no se abandonan del todo las conocidas referencias musicales que tanto esperamos de sus discos. Está la inspiradora reinterpretación del clásico Can’t Find My Way Home, aunque sin duda el mejor guiño de Be Water a la cultura popular está en el título y sus pistas análogas, inspirados en aquellas palabras de Bruce Lee –«Be water my friend»– que protagonizaron el famoso anuncio de BMW X3 en 2006.
Hay títulos que no dejan lugar a la imaginación. Hard bop es exactamente lo que anuncia. Un conjunto de tracks, composiciones originales del batería Eric Binder, que rinden homenaje a esta corriente del jazz. Así que hard bop puro y duro —ergo, no es un disco fácil— es lo que vamos a encontrar en este álbum a trío con saxo tenor y bajo.
Se puede decir que el homenaje es «de libro» por su corrección y respeto estilístico. Binder denota su vena docente y profundo conocimiento de la tradición del género. Un interesante ejercicio de emulación que ya practicó en 2018 con un álbum dedicado a estándares del bebop.
Otro trío y otro batería para darle nombre y liderarlo. Son más de una quincena de álbumes los que suma el Jeff Hamilton Trio —con algún cambio reciente en su formación, sin importancia en cuanto a la tremenda calidad de los resultados—. No merece la pena hablar de estilos y subgéneros. La selección de conocidos temas a reinterpretar es de primera, los tres músicos son uno en su ejecución colectiva, los tres son brillantes a solo, y la experiencia, de principio a fin, es redonda.
Maceo Parker es un grande y ha trabajado con los grandes. Dos nombres para más señas: James Brown y Prince. Ahora tiene 77 años, lleva desde los años noventa trabajando en solitario, y en sus últimos ocho de silencio discográfico el veterano saxofonista debe haber cogido fuerzas, porque se ha metido entre pecho y espalda un álbum de una energía impensable para su edad.
Pero ahí lo tienen, Soul Food: Cooking With Maceo, casi una hora de excelente soul y funky jazz, grabado en Nueva Orleans, con músicos de Nueva Orleans, y con aires a Nueva Orleans. Para alegrarnos las tardes de verano y terraza… o la mañana, si somos capaces de seguirle el ritmo a Parker.
Álbum póstumo para dar el último adiós a otro veterano saxofonista. Jimmy Heath nos dejaba, a la edad de 93, el pasado mes de enero. Comenzó su carrera al saxo alto, bajo la influencia de Charlie Parker, y fue apodado por ello «Little Bird». Se pasó luego al saxo tenor, y sustituyó a John Coltrane con brevedad en el grupo de Miles Davis. Compuso temas para Chet Baker en los cincuenta. Estas curiosidades biográficas siempre se citan, pero sus más de setenta años dedicados a la música, una amplia trayectoria docente e interpretativa, y más de una veintena de discos como líder, son suficientes méritos propios para dar entidad a su obra.
En Love Letter encontramos una despedida a base de baladas, trufada de sentidos recuerdos al pasado del músico: la obertura, Ballad from Upper Neighbors Suite, compuesta por Heath hace veinticinco años; Con Alma, creación de Dizzy Gillespie, el que fuera su mentor de juventud; o La Mesha de Kenny Dorham, con el que trabajó en los sesenta. Contribuyen a este último adiós discográfico intérpretes célebres del panorama actual, los vocalistas Cécile McLorin Salvant y Gregory Porter, y el trompetista Wynton Marsalis.
El esperado regreso de Pat Metheny lidera las recomendaciones de discos de junio. Lo acompañan GoGo Penguin, Aaron Parks, Dave Stryker y la cantante Norah Jones.
Seleccionamos los mejores libros de no ficción. Esta semana, la monumental biografía de Churchill, un completo ensayo sobre novela policiaca, y otro imprescindible sobre jazz.