Hay jinetes de luz en la hora oscura
El Debate de Hoy | 15 de noviembre de 2019
Juan Pro, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, repasa la historia del siglo XIX en España y cómo se pudo construir la estructura estatal.
Suscríbete a nuestro canal en iVoox
Juan Pro, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid, analiza en El Debate de la Historia el siglo XIX español y cómo se dio forma a las estructuras del Estado.
Un siglo en el que España construye una compleja Administración pública en un contexto de tensión, guerra y pérdida del imperio. Un periodo en el que se produce la evolución desde la monarquía del Antiguo Régimen al Estado de la Edad Contemporánea.
En la conversación también participan Carlos Gregorio Hernández, profesor de la Universidad CEU San Pablo, y Marc Zapata, alumno del Máster en Historia Contemporánea que ofrece este centro.
Puedes suscribirte a El Debate de la Historia en iVoox, Apple Podcasts, Spotify y YouTube para no perderte ningún episodio y dejar tus comentarios en estas plataformas.
Antonio López Vega desarrolla en el pódcast los grandes acontecimientos que contextualizan el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Un programa especial dedicado al debate sobre el concepto de Reconquista y los últimos estudios acerca de la huella islámica en la península ibérica.