Hay jinetes de luz en la hora oscura
Fernando Bonete | 19 de diciembre de 2020
El paso siguiente en el baile es la novela de Tim Gautreaux que revela, desde una historia de amor local, los cimientos del amor universal.
En el maremágnum de publicaciones que deja a su paso el tornado de las modas literarias, siempre quedan títulos –para contar con los dedos de una mano– en los que el género o la corriente son tan solo una excusa para algo más que deja huella y permanece. En la novela reciente inspirada en la nature writing, estas historias son aquellas cuya «llamada de la naturaleza» no es tanto una proclama ecológica de urgencia como una reflexión antropológica de fondo.
El paso siguiente en el baile
Tim Gautreaux
La Huerta Grande
456 págs.
22€
En 2019 fue La chica salvaje de Delia Owens (Ático de los Libros). Nature writing, novela de aprendizaje y thriller legal se daban cita en una curiosa fusión de géneros de éxito para acompañar lo importante, la defensa del valor de la educación en libertad y la condición íntima de las relaciones sexuales.
En 2020 es El paso siguiente en el baile de Tim Gautreaux (La Huerta Grande). El escritor norteamericano nos cuenta la historia de Paul y Colette, un joven matrimonio de Tiger Island –sur de Luisiana, Estados Unidos «profundo», tierra natal del autor– en un tiempo pasado indeterminado –quizá los setenta y ochenta–.
Colette aspira a más. Quiere salir de ese pueblo remoto, rodeado de marismas y pobreza, bares tugurio, casas de hojalata y fábricas metalúrgicas, donde se cultiva, se pesca y se gana poco, y se baila, se bebe y se pelea mucho. Quiere vivir en Los Ángeles.
Paul se conforma con lo que hay. Quiere trabajar el metal, bailar, beber y pelear. Quiere quedarse en Tiger Island, «el más rudo de los pueblos ribereños». Los Ángeles son «como un decorado de película: demasiado bonito, demasiado preparado para impresionar. Los barrios ricos lo abrumaban y los barrios pobres lo asustaban».
En Tiger Island, el cementerio era la realidad final, donde toda la hipocresía de esta vida desaparecía ante el radical envite de la escena última (…). Pero en la ciudad de Los Ángeles no era así. Un cementerio era un enclave turístico, un parque de atracciones, un Disneyland de los muertosEl paso siguiente en el baile, Tim Gautreaux
Fascinantes personajes secundarios asisten al escenario de encuentros y desencuentros de ambos protagonistas, e introducen con sus palabras y gestos valores olvidados. El incombustible grand-père Abadie, superviviente de una época en que por todo consejo recibías la cruda verdad: «Por mantener a una esposa, cambia uno de calzoncillos en medio de la plaza del pueblo, si es necesario». El padre Clemmons, presencia puntual y crítica de la Iglesia para salvar lo insalvable en la relación. El gigante Etienne, representación de toda la bonhomía y solidaridad de los cou rouge (redneck) de la zona.
Son las reacciones de Paul y Colette al desacuerdo, el tira y afloja entre lo que quiero yo y lo que quieres tú, la oposición entre la autenticidad y nobleza rurales y el alienamiento e impersonalidad urbanos, el epicentro de una novela que nos invita a madurar junto con sus personajes para ganarnos el amor en un tiempo en el que «nadie quiere ganarse el amor». Extensa en páginas, breve en lectura, Gautreaux se sirve de la prosa libre de ostentaciones y artificios que lo caracteriza para revelar, desde una historia de amor local, los cimientos del amor universal.
Entre los destacados de este mes, la novela El paso siguiente en el baile de Tim Gautreaux, y los ensayos El estadista rebelde de Pablo P. López y ETA: 50 años de terrorismo nacionalista. Los acompañamos de nuestro listado de novedades editoriales y la entrevista cuestionario al librero Antonio Torrubia.