Hay jinetes de luz en la hora oscura
Fernando Bonete | 19 de diciembre de 2020
En el 50º aniversario del fallecimiento de Charles de Gaulle, el historiador Pablo Pérez López condensa la vida y obra del general francés en El estadista rebelde.
Al terminar Charles de Gaulle. El estadista rebelde se me ocurrió lo siguiente: que el número de páginas dedicado a un acontecimiento o personaje histórico es inversamente proporcional al conocimiento que el autor posee sobre el mismo; y que la amenidad de la lectura es, por contra, directamente proporcional a la pasión que suscita el acontecimiento o personaje en el autor.
Charles de Gaulle. El estadista rebelde
Pablo P. López
Ciudadela
224 págs.
17,50€
Porque solo quien lo conoce todo, absolutamente todo sobre un personaje inmenso e irreductible como el general Charles de Gaulle (1890-1970), solo quien siente absoluta veneración por su figura, es capaz de condensar su vida y obra en poco más de doscientas páginas, y hacerlo con el atractivo suficiente como para crear esa expectación que te impulsa a pasar páginas y te impide cerrar un libro.
El historiador Pablo Pérez López, catedrático de Historia Contemporánea y director científico del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra, es esa persona. En El estadista rebelde (Ciudadela), publicado en el cincuenta aniversario del fallecimiento del general francés, tenemos al De Gaulle fundamental: pensador, político, militar y padre.
Cuando conoció de cerca la vida en la Academia militar, le mereció un juicio más bien negativo. (…) Pero su disgusto no afectó a su vocación castrense. Lo que le había contrariado, pensó, era un buen motivo para ponerse a trabajar con objeto de cambiarloEl estadista rebelde, Pablo P. López, p. 20
Están todas las etapas. Su infancia, juventud y formación militar y de carácter; la sacrificada representación francesa durante la resistencia en la Segunda Guerra Mundial, y las complicadas relaciones con Pétain, Churchill y Eisenhower; el papel desempeñado para reconstruir la Francia de posguerra; la gestión de la crisis de Argelia y Mayo del 68; y la formación de la V República hoy vigente, de la que sería su primer presidente.
El Debate de la Historia profundiza en la figura de Charles de Gaulle. Militar, político y hombre de Estado fundamental para entender la Francia del siglo XX.
Carlos Gregorio Hernández & José Luis Orella
El historiador señala que la rebeldía de Charles de Gaulle durante la Segunda Guerra Mundial nace de su negativa a admitir la derrota frente a la Alemania nazi.