Hay jinetes de luz en la hora oscura
Juan Orellana | 15 de abril de 2020
El cine nos sigue dejando títulos sorprendentes para afrontar lo que nos queda de encierro. De la dama de Capra en 1933 al periodismo de investigación que tumbó a Nixon, con Tom Hanks y Meryl Streep.
Los clásicos
Dama por un día
Año: 1933
Género: Comedia
Director: Frank Capra
Plataforma: Filmin
Estupenda historia de hondo calado humano y social sobre una mendiga que tiene que aparentar ser una mujer exitosa, ante la visita inminente de su hija. Capra imprime su carácter optimista y esperanzado, a la vez que ensalza a los más desfavorecidos. Una joyita.
La condesa descalza
Año: 1954
Género: Drama
Director: Joseph L. Mankiewicz
Plataforma: Filmin
Humphrey Bogart y Ava Gardner protagonizan esta historia ambientada en los oropeles del Hollywood clásico. Un Hollywood que ofrece fama y amor, pero que acaba de llenar el corazón de la bailaora de flamenco española María, que interpreta la Gardner. Cine dentro del cine.
Forajidos
Año: 1946
Género: Cine negro
Director: Robert Siodmak
Plataforma: Filmin
Una historia de boxeo y mafias, protagonizada por Burt Lancaster y Ava Gardner. Con una estética que parece sacada del mejor expresionismo, esta cinta es una de las mejores representaciones del cine negro americano clásico, con todas las pasiones humanas a flor de piel.
Los clásicos modernos
Network, un mundo implacable
Año: 1976
Género: Drama. Periodismo
Director: Sidney Lumet
Plataforma: Movistar
Cuatro Óscar y cuatro Globos de Oro obtuvo esta cinta que retrata sin piedad el mundo de las televisiones comerciales, capaces de todo por crecer en resultados de audiencia. Faye Dunaway, William Holden y Robert Duvall son parte de un reparto que hace que esta demoledora historia se siga sin pestañear.
Harry e hijo
Año: 1984
Género: Drama
Director: Paul Newman
Plataforma: Filmin
Paul Newman se pone detrás y delante de las cámaras para contarnos la relación de un padre, viudo y con problemas, con su hijo adolescente. Un drama familiar que tiene ciertos apuntes biográficos y que, a pesar no tener demasiado éxito en su momento, no carece de interés.
Los tres días del cóndor
Año: 1975
Género: Drama
Director: Sydney Pollack
Plataforma: Google Play
Amor, espionaje y persecuciones son los tres ingredientes de esta cinta setentera protagonizada por Robert Redford, Faye Dunaway y Max von Sydow. Se sigue con interés, y nos muestra al Robert Redford más típico, a la vez que ilustra los recovecos oscuros de la Guerra Fría.
Cine reciente
Kon-tiki
Año: 2012
Género: Aventuras
Director: Joachim Rønning y Espen Sandberg
Plataforma: Amazon
Recreación emocionante de la famosa peripecia de la Kon-Tiki, una expedición que viajó en balsa y sin motores desde El Callao hasta la Polinesia, tratando de dar la vuelta a la teoría oficial sobre el origen de los pueblos de la Polinesia. Además de su interés intrínseco, la cinta nos brinda algunas escenas memorables.
La librería
Año: 2018
Género: Drama
Director: Isabel Coixet
Plataforma: Rakuten
Isabel Coixet nos ofrece su personal homenaje al mundo de los libros, a través de la historia de una mujer que, en los años cincuenta, decide abrir una librería en un pueblo en el que va a encontrar mucha oposición. Brillante la interpretación de Emily Mortimer, Patricia Clarkson y, sobre todo, de Bill Nighy.
Los archivos del Pentágono
Año: 2017
Género: Drama. Historia real
Director: Steven Spielberg
Plataforma: Netflix
Tom Hanks y Meryl Streep protagonizan esta historia periodística basada en hechos reales situada en los años setenta, cuando el New York Times y el Washington Post decidieron apostar por la libertad de prensa, enfrentándose a la Administración Nixon. Una gran historia sobre el periodismo.
Cine de todas las épocas para superar los días de encierro. ¿Quién les iba a decir a Hitchcock, Billy Wilder o Scorsese que sus obras ayudarían a superar una pandemia?
La segunda semana de cuarentena la podemos sobrellevar con los diamantes de Hepburn o las penurias de Marcelino. Dunquerke y el Pentágono nos harán pasar noches entretenidas.
Miramos por la ventana indiscreta qué pelis podemos volver a disfrutar. «Lawrence de Arabia», una de Hitchcock o una previsible comedia de Jack Nicholson.