Hay jinetes de luz en la hora oscura
Juan Orellana | 17 de junio de 2020
Penélope Cruz, Gael García Bernal y Leonardo Sbaraglia interpretan un caótico thriller de espionaje cubano ambientado en los años 90.
La red Avispa ⭐️⭐️⭐️
Drama. Espionaje
Director: Olivier Assayas
Penélope Cruz, Leonardo Sbaraglia y Gael García Bernal protagonizan una compleja historia de espionaje ambientada en la Cuba castrista de los noventa, a comienzos de la era Clinton. A la cinta la lastra su simpatía con el castrismo y la complejidad de tramas y personajes, pero es interesante y a ratos muy resultona.
El nido ⭐️⭐️⭐️⭐️
Miniserie. Drama
Directores: Andy DeEmmony y Simen Alsvik
Buena miniserie británica que gira en torno a la cuestión de la maternidad subrogada y los vientres de alquiler. La serie, lejos de ser complaciente con la cuestión, se centra en las complejidades antropológicas de la misma, y reflexiona sobre el sentido de la maternidad y la paternidad. Funcionan muy bien su tono de thriller y el diseño de personajes. Magnífica la interpretación de Mirren Mack.
Da 5 Bloods: Hermanos de armas ⭐️⭐️⭐️
Drama. Bélico
Director: Spike Lee
Cuatro veteranos negros de la guerra del Vietnam vuelven, décadas después, al lugar de los hechos para buscar dos cosas: los restos de su compañero muerto en la batalla y algo muy valioso que escondieron en su día. A pesar del tono black power característico de Spike Lee, de lo absurdo de su metraje y de sus inverosimilitudes, la cinta engancha, entretiene y contiene conflictos humanos muy bien tratados.
Artemis Fowl ⭐️⭐️⭐️
Director: Kenneth Branagh
Película juvenil que nos lleva al mundo de las hadas en la actualidad tecnológica. A pesar de algunos defectos de guion, como la escasa hondura de sus personajes, la cinta entretiene por su imaginativa relectura del mundo de las hadas y ofrece un mensaje positivo sobre la paternidad y la fe en el otro. Como siempre, Judy Dench ayuda a humanizar la película.
Víctima ⭐️⭐️⭐️
Miniserie. Drama.
Director: Rob Williams y Niall MacCormick
Cuando la víctima se convierte en verdugo y viceversa. Una reflexión sobre la venganza, el poder de las redes sociales, así como sobre la justicia reparativa y el perdón. Aunque el tono es a veces sórdido y la estructura de flashbacks no siempre ayuda, la cinta es interesante y ofrece un último capítulo denso de propuestas morales.
De la razón a la locura pasó Mel Gibson con el guion de una película que tardó 20 años en rodar y acabó en los tribunales.
HBO estrena uno de los mayores escándalos de malversación en la educación pública en la historia de Estados Unidos.