Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

Las dudas que plantea «M21 Radio» . Se teme un uso político de la emisora de Carmena

José María Legorburu | 23 de febrero de 2017

Medios

La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas? Twitch, el ‘butanito’ del siglo XXI La televisión con código de barras De Canal+ a MiTele Plus: 30 años de televisión de pago en España El padre José Luis Gago: el artífice principal de COPE. Apuntes de su estancia en Navarra

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, recupera la emisora municipal, rebautizada como M21 Radio, entre críticas políticas de la oposición. Se apunta a un gasto innecesario y a la utilización partidista del medio. 

La puesta en marcha de la emisora municipal M21 Radio ha desatado una fuerte polémica, sobre todo política, pero también radiofónica. Si se tiene en cuenta que, según informa el diario ABC, solo en el periodo de pruebas ha costado 270.000 euros, da la impresión de que ninguna emisora comercial podría permitirse un periodo de interinidad, denominado “fase beta”, de cuatro meses y medio de duración y con un coste tan elevado.

En cualquier caso, esta decisión suscita tres preguntas, fundamentalmente. ¿Por qué los ayuntamientos han de tener emisoras municipales, en muchos casos financiadas parcialmente o totalmente con publicidad? ¿Por qué el Ayuntamiento de la capital quiere reactivar ahora su concesión de Frecuencia Modulada (FM), con la excusa de poner en marcha una escuela radiofónica? ¿Son razonables las posiciones políticas y los objetivos expresados tanto por el gobierno municipal como por la oposición? Vamos a tratar de contestarlas.

El Partido Popular advierte ahora que esta emisora no es necesaria y que va a ser una herramienta de propaganda de Ahora Madrid

En primer lugar, conviene recordar que el debate sobre las emisoras municipales viene acompañándonos desde 1992, año en que se desarrolló la ley correspondiente. Desde entonces, cada corporación local puede disponer de una concesión de FM.

Esta regulación, que se justificó con la idea de impulsar la información más próxima, abrió la puerta a la controvertida fórmula de financiación mixta, que permite obtener ingresos tanto por comercialización publicitaria como por subvenciones públicas, una práctica que la Asociación Española de la Radio Comercial (AERC) viene denunciando desde entonces, sin éxito, como competencia desleal.

Segunda cuestión. No constituye una novedad ni la salida a las ondas de M21 Radio ni que tenga carácter formativo. La capital cuenta con emisora propia desde 1993. Siendo alcalde José María Álvarez del Manzano, nació Onda IMEFE (Instituto Madrileño para la Formación y el Empleo Empresarial) que, tras otro periodo largo de pruebas, emitía por la frecuencia 88.6 FM una programación que tenía carácter generalista y que estaba nutrida de magacines, espacios informativos e incluso retransmisiones deportivas.

Entrevista a Begoña Villacís, líder de Ciudadanos en Madrid

Begoña VillacísVillacís inauguró el Café de Redacción de EL DEBATE DE HOY y habló, entre otras cosas, de las ocurrencias políticas de Manuela Carmena y del sometimiento del Partido Socialista. 

Un lustro después, en 2004, el alcalde Alberto Ruiz Galardón cerró inopinadamente sus emisiones y, algo más tarde, su sucesora, Ana Botella, recuperó casi sin pulso el proyecto, bautizándola como Canal Empleo Madrid. Así, fue languideciendo…

Por cierto, conviene recordar que tampoco constituye una novedad que la antecesora de M21 Radio o esta misma tengan como objeto la formación profesional. En el pasado, a partir de la década de los 40, una buena parte de las figuras de las ondas también se formaron en las estaciones-escuelas locales agrupadas bajo el indicativo de Radio Juventud Radio, una de las iniciativas radiofónicas promovidas por el régimen del general Franco junto a la Red de Emisoras del Movimiento y la Cadena de Emisoras Sindicales. De allí surgieron voces tan populares -y tan plurales- como las de Jesús Álvarez, Clara Isabel Francia, José Luis Pecker, Encarna Sánchez o Eduardo Sotillos.

¿Será M21 Radio un medio de propaganda política?

Tercer y último asunto; el menos radiofónico y el más político. Las justificaciones que ha dado el Ayuntamiento para relanzar la emisora son, en principio, loables, puesto que la emisora ha de servir de herramienta de formación, su programación se va a basar en un 80% en la cultura, la música ha de desempeñar un papel destacado y va a poner su foco de atención en la información de proximidad.

Frente a este argumentando, el Partido Popular, padre de la idea en 1993, advierte ahora que esta emisora no es necesaria y que va a ser una herramienta de propaganda de Ahora Madrid, siguiendo la estela de la oposición cuando se anunció en su día la puesta en marcha de Onda IMEFE.

radio

Las instalaciones de M21 Radio. Foto: Ayuntamiento de Madrid

No hay que presuponer nada en este sentido, pues durante los años en los que gobernó el PP el consistorio madrileño, la emisora no fue utilizada como altavoz partidista. Hay que reconocer que tampoco tuvo en ese tiempo una audiencia relevante, la verdad.

Dicho todo esto, surge una nueva pregunta que aún no podemos contestar: ¿M21 Radio será, efectivamente, un medio de comunicación útil, plural y empleado por los madrileños o, por el contrario, un pozo sin fondo y un arma arrojadiza que emplearán por turnos las distintas formaciones políticas? Lo veremos o, mejor dicho, lo escucharemos. Por ahora, nada nuevo en el dial.

Foto de portada: La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, junto al director de M21 Radio, Jacobo Rivero. Ayuntamiento de Madrid.
más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.