Hay jinetes de luz en la hora oscura
Esther Cervera | 05 de marzo de 2017
Informativos Telecinco vuelve a ser líder de audiencias después de que en el último mes de 2016 Televisión Española le arrebatara ese primer puesto en el ranking. Comienza el año, por tanto, demostrando que, a pesar de este último dato negativo, los informativos de esta cadena se han hecho fuertes en la vertiginosa carrera de cada día para ser líderes de manera consecutiva durante más de dos años.
Un éxito que coincide, además, con un cambio de caras en sus espacios informativos de Matinal: se ha incorporado Alba Lago, en sustitución de Ane Ibarzabal, que ahora presenta el nuevo espacio de reportajes, “Crónica Cuatro”, y en Informativos Fin de Semana, Ángeles Blanco forma nueva pareja con José Ribagorda, mientras que Carme Chaparro ocupa a mediodía el lugar de Marta Fernández en Noticias Cuatro.
Además de la pasión y la vocación por la tarea periodística, para afianzar esa fidelidad del público en cada una de las ediciones informativas, es determinante el contenido
Pero, a pesar de estos cambios, han sido muchos meses siendo los primeros sin mayor artificio que el de contar con cercanía y sencillez lo que está pasando. David Cantero, presentador del ‘Informativo Mediodía’ junto a Isabel Jiménez, está convencido de que el secreto de este éxito se debe, además, a la “perseverancia y seriedad por el trabajo siempre bien hecho”.
Y esa óptima labor informativa se consigue sin apenas artificios ni desproporcionados decorados, como toda la vida, con el presentador sentado detrás de una mesa nada ostentosa y con un simple plano medio. Lo más importante es la claridad a la hora de contar lo que es noticia, “explicar bien los acontecimientos, –apunta Cantero– con un lenguaje claro y cercano”.
Todo para alcanzar ese objetivo de llegar a cada hogar de manera constante. Una cercanía en la que también insiste el presentador del Matinal, Roberto Fernández. Es lo que “les diferencia con el resto de informativos”. Su edición informativa es especial por sus dos horas y media de duración en directo.
Con un mínimo equipo humano y menos medios de los que requieren los informativos de mediodía o de la noche, pero con el objetivo de hacer un buen producto informativo cumplido, vistos los datos de audiencia de los últimos años. No duermen, además, como el resto y esto supone un esfuerzo diario, pero es sincero cuando afirma que aman su trabajo y poder contar a primera hora lo que pasa para todo el país es “una satisfacción difícilmente igualable, que lo compensa todo.”
La televisión informativa para ganar la batalla a los otros medios ha de jugar bien sus bazas: el poder de la imagen y aliarse de una manera sagaz con el entretenimiento
Además de la pasión y la vocación en la tarea periodística, para afianzar esa fidelidad del público en cada una de las ediciones informativas es determinante el contenido: una buena edición y elegir cómo se ofrecen y tratan los temas.
Se compaginan grandes noticias de alcance internacional con otras de ámbito local. “Ambas tienen la misma importancia en la escaleta –matiza Fernández. Las dos tienen repercusión, aunque una pueda marcar el ritmo del mundo en los próximos años, la otra es la que llega a las conversaciones en bares, cafeterías, en el metro o en los cigarros compartidos en la calle”.
José Ribagorda, presentador del ‘Informativo Fin de Semana’ junto a Ángeles Blanco, añade, además, que en esa forma de componer el relato de la actualidad “en consonancia con lo que son las preocupaciones, las inquietudes de los ciudadanos, el espectador está valorando la imparcialidad con la que se afronta la información política.”
David Cantero e Isabel Jiménez, presentadores del informativo de mediodía en Telecinco. Foto: Mediaset
Hay ediciones, como la que él dirige, donde es posible ampliar “el espectro informativo al ocio y la cultura” y en su caso su afición a la gastronomía “se traduce en contenidos que suelen contar con gran aceptación por parte del espectador.”
Noticias que se cuentan siguiendo la fórmula básica para esta televisión informativa que compite también con las redes sociales: sintetizando al máximo. Se ofrecen al espectador “piezas más breves, titulares concisos y escaletas con informaciones muy bien seleccionadas -resalta David Cantero- apuntando a lo que de verdad hay que destacar” y sin olvidar que hay otros medios y canales informativos para el espectador.
La televisión informativa para ganar la batalla a los otros medios ha de jugar bien sus bazas: el poder de la imagen y aliarse de una manera sagaz con el entretenimiento. El temido infotaintment se consolida con dosis de rigor. En eso juega un papel importante el impulso y valor del reporterismo en tiempo real.
Las continuas conexiones en directo en todas las ediciones informativas no duran más de treinta segundos. Cada noticia se cuenta con una imagen y la locución de sus redactores también es relevante y una seña de identidad del informativo.
Los presentadores son habituales, no hay apenas cambios y eso, aunque no sea determinante, sí es relevante. Ribagorda afirma que “los años indudablemente dan credibilidad a un presentador y eso se transmite en confianza”. Para Cantero, el telespectador empatiza fácilmente con los rostros de Informativos Telecinco, “en los que hay una calculada mezcla de veteranía y juventud, de hombres y mujeres”.
La buena sintonía en los informativos tiene que ver también con la incorporación de los profesionales de CNN+ y Cuatro que desembarcaron en Informativos Telecinco hace ya seis años
En este sentido, asegura que la culpa es del director de Informativos, Pedro Piqueras, presentador del ‘Informativo Noche’, que formó un gran equipo – “nos llevamos de lujo– afirma Cantero. En cada edición se nota la complicidad y la buena química que existe entre los que estamos delante y detrás de las cámaras”.
Y esa sintonía tiene que ver también con la incorporación de los profesionales de CNN+ y Cuatro que desembarcaron en Informativos Telecinco hace ya seis años, tras el cierre del canal de información continua.
José Ribagorda está convencido de que ha aportado un “plus de profesionalidad muy importante, puesto que son excelentes profesionales”. Llegaban a la cadena que les cambió la emisión por un reality show; sin embargo, informar prevalece y, al final, la aportación de los profesionales de CNN+ desde que se incorporaron fue “enriquecedora, perfecta, –destaca Cantero–. Gracias a Piqueras, la redacción está muy consolidada, es competente y está muy unida, en lo humano y en lo profesional”. Un tándem, sin duda, perfecto para ser fiel a aquello de: está pasando y te lo estamos contando.