Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

Las seis claves del éxito ‘youtuber’ . Un fenómeno que reinventa la comunicación

Fernando Bonete | 17 de febrero de 2017

Medios

Las ‘muñecas rusas’ de la televisión La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas? Twitch, el ‘butanito’ del siglo XXI La televisión con código de barras De Canal+ a MiTele Plus: 30 años de televisión de pago en España

Un repaso a los factores más representativos del fenómeno youtuber. Las seis características que comparten los vídeos y canales con más éxito de Youtube y que han convertido a sus protagonistas en estrellas.

La importancia mediática e influencia social del fenómeno youtuber es hoy innegable y de proporciones internacionales, y nuestro país, uno de sus ejemplos más destacados. Solo en España, los youtuber absolutizan los diez primeros puestos en el ranquin de canales de la plataforma Youtube con mayor número de suscriptores, y respecto de las visualizaciones, sostienen una clara hegemonía, acaparando las tres primeras posiciones, por encima de grandes corporaciones mediáticas y empresariales.

Además, sus iniciativas están trascendiendo el ámbito audiovisual para dar el salto a proyectos editoriales, televisivos y de merchandising, y asisten a sus propios congresos; todo lo cual, sumado a su popularísima apuesta creativa, está terminando de asentar un modelo de negocio bien rentable a través del binomio soñado por todo empresario: bajo coste y reducido número de recursos.

Los youtubers españoles más destacados

  1. elrubiusOMG
  2. vegetta777
  3. thewillyrex
  4. itowngameplay
  5. xalexby11
  6. zarcortgame
  7. Xemnalex98
  8. sTaXxCraft
  9. bystaxx
  10. NexxuzHD
  11. HelldogMadness
  12. luzugames
  13. Sarinha
  14. alexelcapo

La importancia del fenómeno no estriba tan solo en los números que arrojan sus canales, su historia, o el éxito y lo fructífero de sus apuestas audiovisuales. El fenómeno en su conjunto hunde sus raíces en los cambios sociales que están propiciando su ascenso. Es tiempo de la intimidad como espectáculo y del “yo” público.

Sociología aparte, lo cierto es que los youtuber constituyen un colectivo con características comunes, no solo en lo abstracto, sino también en lo concreto de los contenidos y formatos que producen. Vamos a comprobarlo con la puesta en común de los factores más representativos de una muestra formada por los 15 youtuber españoles con mayor número de visualizaciones (según la plataforma de referencia Social Blade).

En el formato y contenidos de estos 15 canales residen los mayores réditos que nuestro país ha sabido extraer de Youtube. A continuación se ponen de relieve una serie de características que comparten estos perfiles; elementos que apuntan las claves formales y técnicas del éxito de sus autores:

Características del éxito de los youtubers nacionales

1-Lo ordinario protagonista Todos los youtuber toman como punto de partida situaciones y clichés del día a día. Acontecimientos, sucesos, que resultan familiares para todos los usuarios: desde la narración de una tarde viendo una película hasta echarse novia, pasando por insignificancias y torpezas como caerse o representar disparates. El comentario del youtuber, aún cuando tiene la finalidad de ser algo “serio”, como en el caso de los vídeos destinados a ofrecer consejo a los usuarios, siempre se articulan en clave de humor.  2-Invitados Con cierta periodicidad, todo youtuber acaba por invitar a otro youtuber o celebridad procedente de la televisión y del mundo de las redes sociales a participar en su canal, o se impone el reto de traer a su próximo vídeo una persona ajena a su mundo (en una ocasión NexxuzHD llega a meter en pantalla a un repartidor de comida japonés). La colaboración alcanza distintos formatos, desde la interacción en un mismo vídeo a la mención de unos a otros desde sus respectivos perfiles, creando una relación de amistad o pugna. 3-Continuidad. La repetición de recursos visuales, como las localizaciones elegidas para los vídeos o el atrezo del lugar que forma parte de la grabación, y una misma estructura para cada guión, llena de saludos, despedidas, frases típicas del youtuber repetidas en la mayoría de los vídeos, son constantes de todos los canales. Confieren continuidad a la narración y agradan al usuario, porque la reiteración permite una mejor memorización y, finalmente, son carta de presentación del youtuber en las conversaciones y comentarios fuera de la Red. 4-Los Vlog. Por el menor número de visualizaciones en comparación con vídeos no seriados, queda claro el escaso interés que suscitan los denominados vlog. Los usuarios prefieren las piezas sueltas que no exijan hacer un seguimiento exhaustivo de cada capítulo para comprender los contenidos. Cuando el youtuber se decanta por introducir el formato vlog, lo hace con la idea de que puedan ser comprendidos aun cuando el usuario se salte uno o varios de los números. De hecho, muchos hacen uso de la técnica narrativa del flashback cuando mencionan una anécdota pasada con el objetivo de que ningún usuario quede fuera de la interpelación o descolgado de los contenidos. Con todo, la tendencia es crear los vlog, tan solo como recurso para ordenar los contenidos del canal adecuadamente y agrupar los vídeos en temáticas concretas. 5-Orden. Los canales con mayor éxito coinciden en disponer los contenidos de una manera totalmente ordenada. Listas de reproducción con títulos que definan perfectamente el formato utilizado o la temática, el ya reseñado uso del vlog como hilo conductor y organizador, son medios muy empleados. Cuando una lista de reproducción gana por sí sola notoriedad suficiente, la situación puede derivar en la creación ex profeso de un canal a parte donde situarla para que consiga una entidad propia, aunque el nuevo perfil siempre queda asociado a la cuenta principal del youtuber.  6-Duración. En contra de lo que pueda parecer, según la creencia extendida que asocia Internet con lo corto o escaso de contenido, los vídeos más exitosos no son los de menor duración. Hay variedad, desde luego, y múltiples excepciones, pero la duración media, entre los vídeos más populares de todos los canales analizados ronda los seis minutos de duración.

Cada youtuber tiene su identidad propia, su estilo y carácter individuales y sus preferencias personales, pero como colectivo, todos responden a estas seis características. Seis propiedades básicas que junto con el carisma personal son esenciales para optar al éxito y hacerse con el público.

MÁS INFORMACIÓN


Este artículo forma parte de una investigación más extensa que aborda de manera íntegra el estudio del fenómeno youtuber, y que puede ser consultada aquí.
 
más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.