Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
M
Medios

La importancia del diálogo en la radio . COPE saca del olvido las entrevistas de personalidad

José María Legorburu | 26 de julio de 2017

Medios

La vanguardia digital de la televisión ¿Qué hemos aprendido de la TV en el año de las pantallas? Twitch, el ‘butanito’ del siglo XXI La televisión con código de barras De Canal+ a MiTele Plus: 30 años de televisión de pago en España El padre José Luis Gago: el artífice principal de COPE. Apuntes de su estancia en Navarra

La Cadena COPE ha puesto en marcha este verano ‘Diálogos’, un espacio que viene a paliar el déficit de entrevistas de personalidad y en profundidad existente en la parrilla de la radio española. Un género en el que el protagonista hace partícipe a la audiencia de su trayectoria vital.

Entre los programas de nueva factura que la Cadena COPE ha puesto en marcha este verano para sustituir a su programación habitual está ‘Diálogos’, un espacio de una hora de duración programado los sábados, de seis a siete de la tarde, una de las horas que ocupa durante la temporada radiofónica ‘Tiempo de Juego’. Sin duda, es una feliz iniciativa que recupera la entrevista de personalidad y que nos va a permitir escuchar diferentes conversaciones. La primera, encargada de abrir la serie, ha estado a cargo nada menos que de dos grandes de la radio como Pepe Domingo Castaño y Luis del Olmo, pero también han pasado o van a pasar por el estudio ‘Antonio Herrero’ de la sede central de la Cadena COPE Chicote, Xandra Falcó, Miguel Rellán, Roberto Álamo, Almudena Cid, Jorge Blass, Lorenzo Caprile, etc.

Estás escuchando #Diálogos con Luis del Olmo y Pepe Domingo Castaño ¿qué se contarán? Escucha: https://t.co/Zx4JxSgmv3 pic.twitter.com/zSw8YVgfY5

— cope.es (@cope_es) July 1, 2017

No hay duda de que, junto con el reportaje, la entrevista es uno de los géneros periodísticos mejor adaptados a la radio, que lo ha perfeccionado y le ha dotado de mayor eficacia con respecto a su antecesora escrita, aprovechándose del hecho evidente de que se trata de una conversación en tiempo real con todos los matices que aporta la voz y la improvisación del entrevistado al expresar su pensamiento. Justamente, la socialización del ser humano se fundamenta en el diálogo, en la charla entre dos personas, por lo que este género no puede ser más apropiado para la radio.

Pero en la radio, como en la vida, no todas nuestras conversaciones son profundas, sino que muchas de ellas son meramente instrumentales como, por ejemplo, cuando pedimos información sobre algo a otra persona. De esta forma, a lo largo de los años, la entrevista radiofónica ha ido desarrollando diferentes variantes, la de personalidad, a la que nos referimos, pero también la de declaraciones, que también se divide en varias modalidades. Por suerte o por desgracia, hoy en día, la actualidad, eje vertebrador de la programación de la radio generalista, impone su dictadura de entrevistas de declaraciones, desplazando a las de personalidad, que requieren de su tiempo y de algo más que una conexión telefónica.

COPE gana la apuesta de la radio deportiva

La cadena había conseguido adelantar a la SER en dos oleadas del EGM, 2014 y 2016, pero nunca había obtenido el liderazgo completo del fin de semana.

Así, a lo largo de la temporada, las largas conversaciones se refugian, sobre todo, en la programación del fin de semana, particularmente, en los magacines contenedor de la mañana, más relajados que los de la semana laboral. De hecho, en este ciclo de programación únicamente podemos encontrarlas en algunos programas de la franja horaria de madrugada. Estos son los “oasis” en los que podemos escuchar a un conductor que, como voz cantante, intercambia preguntas y respuestas de manera distendida con un personaje que verdaderamente tiene algo que decir.

La entrevista de personalidad

La entrevista de personalidad descubre al oyente desde sus cualidades –a menudo, también deja traslucir sus defectos-, hasta sus gustos, pasando por su pensamiento e ideología y sus relaciones familiares. Es un diálogo en el que, con la intermediación del entrevistador, el protagonista nos hace partícipes de su día a día y de los hitos de su desarrollo vital. Es importante reseñar que, para que este diálogo surta efecto, el conductor del programa debe renunciar a toda relevancia y asumir el rol de portavoz de la audiencia, preguntando lo que esta desea saber y generando un clima de confianza y distensión que permita una verdadera conversación.

#VÍDEO Los actores Miguel Rellán y @Alamoberto en #Diálogos: “La poesía es algo que forma parte de la vida” https://t.co/MLoAN58aGn pic.twitter.com/u2ZvuXx81J

— cope.es (@cope_es) July 22, 2017

En la radio española ha habido y hay entrevistadores destacados, siempre, eso sí, que han podido o pueden dedicar el tiempo suficiente a estas entrevistas, como, entre otros, Bobby Deglané –con la vista gorda de algunos dirigentes del régimen y para gran disgusto de la censura-, Félix Navarro, Yale; Luis del Olmo, Jesús Quintero, El loco de la colina; Iñaki Gabilondo, Luis Arribas Castro, José Luis Pécker, Andrés Aberasturi, Ricardo Fernández Deu, Joaquín Soler Serrano, Concha García Campoy, Carlos Herrera, Pepa Fernández o Luis del Val.

La parrilla estival

Radio en veranoLa radio en verano da descanso a sus estrellas para experimentar con nuevas voces y nuevos programas que se adapten a los gustos y horario de los oyentes.

Por fortuna, la iniciativa de la Cadena COPE este verano viene a paliar el déficit de entrevistas de personalidad y en profundidad existente en las parrillas de la radio española. Un género que, sin embargo, da mucho de sí y sigue siendo reclamado por una parte significativa de la audiencia. Ojalá que, como en el caso de la ficción radiofónica, vuelva a ser atendido como es debido a través del podcast.

más
Vídeos

Cómo hacer inalámbricos tus dispositivos

El Debate de Hoy

Vídeos

¿Me hago de Spotify Premium? Autoentrevista de Ramos. El periodismo, títere al servicio del deportista ¿Me compensa tener Amazon Prime? Qué contrato: ¿Movistar o Vodafone? Los asalariados del «procés»

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.