Hay jinetes de luz en la hora oscura
José María Legorburu | 21 de junio de 2017
Todo fluye, todo cambia, nada permanece, dijo Heráclito. En las últimas semanas se han ido conociendo cambios en el firmamento radiofónico o, lo que es lo mismo, en la dirección y la presentación de los principales programas de algunas cadenas radiofónicas. No es nada del otro mundo, aunque los oyentes más fieles lo perciban como una catástrofe. Sin duda, la proximidad psicológica que se establece entre la persona que escucha la radio y quien le habla es única. Ese vínculo, esa confianza no la procura ningún otro medio de comunicación. Igualmente, la estabilidad de los programas y las voces que les dan vida es una regla básica de programación, pues está demostrado que repercute muy favorablemente en la audiencia. Pero lo cierto es que las distintas cadenas tienen que prepararse para la siguiente temporada, lo que, en ocasiones, obliga a efectuar relevos incluso en los magacines más importantes, los de la mañana.
Toni Garrido dirigirá el segundo tramo de 'Hoy por Hoy' en la Cadena SER https://t.co/XtaNXehJ9Z vía @La_SER
— SER_Cartagena (@SER_Cartagena) June 6, 2017
En concreto, los cambios afectan, sobre todo, a tres emisoras de PRISA Radio. Por un lado, la salida de Gemma Nierga de la segunda mitad de ‘Hoy por Hoy’ de la Cadena SER, a la que tomará el testigo en septiembre Toni Garrido. Por otra parte, Jaime Cantizano va a ser relevado por Manel Fuentes en ‘Atrévete’, de Cadena Dial. Además, desde el pool de emisoras de la Gran Vía madrileña se ha anunciado que también habrá cambios en el programa despertador ‘Arriba España’, que ha presentado en M80 Radio esta temporada Juan Luis Cano. La otra noticia afecta a Nuria Roca, que venía poniendo en antena desde 2014 ‘Lo mejor que te puede pasar’ en Melodía FM (Atresmedia Radio).
Son casos muy distintos. Empezando por Cadena Dial, Jaime Cantizano ya había anunciado su deseo de dejar los micrófonos hace tiempo por motivos familiares y para recuperar protagonismo en televisión. Esta emisora temática musical tiene unos buenos datos de audiencia y la incorporación a ‘Atrévete’ de Manel Fuentes, con una trayectoria radiofónica desconocida a nivel nacional, pero muy exitosa en Cataluña y una gran popularidad televisiva, puede contribuir no solo a mantenerlos, sino a mejorarlos. La significativa caída de oyentes en apenas dos olas del EGM (Estudio General de Medios) en las mañanas de M80 Radio podría haber precipitado la salida de Juan Luis Cano y, en lo que se refiere a Nuria Roca, parece que confluyen las dos circunstancias anteriores: el deseo de volver a la televisión y unos discretos datos de audiencia.
#ÚLTIMAHORA: @Fuentes_Manel liderará 'Atrévete', el 'morning' de Cadena Dial, la próxima temporada!!! https://t.co/QnaYmglHhs pic.twitter.com/gSNozl1nNp
— Cadena Dial España (@Cadena_Dial) June 7, 2017
Más complejo es el caso de la Cadena SER, que, aunque sigue liderando la clasificación de las radios generalistas, inalterable en lo más alto del podio desde los años 20 del siglo pasado (cuando era Unión Radio), con la excepción de las dos olas del EGM de 1992 en las que Antena 3 Radio la superó, cual David frente a Goliat, viene experimentando una reducción sostenida de oyentes desde hace tiempo. La última ola (abril de 2017) confirmó la pérdida del liderato de ‘Carrusel Deportivo’ a favor de ‘Tiempo de Juego’. Además, se estrecha la distancia entre ‘La Linterna’, ‘Hora 25’ y Carlos Herrera que, con algo más de 2.000.000 de oyentes, está a 800.000 de ‘Hoy por Hoy’. Queda mucho trecho todavía para alcanzarlo, pero la tendencia de la Cadena COPE es de subida, mientras que la de la Cadena SER es de bajada.
Igualmente, ‘Hoy por Hoy’ no marcha bien desde hace tiempo, en concreto, desde el momento en que Iñaki Gabilondo lo dejó para incorporarse al fallido proyecto de Cuatro TV. La sustitución de Carles Francino no dio el resultado apetecido, y tampoco se entendió bien el paso de este a ‘La Ventana’ por las tardes y su relevo por Pepa Bueno en la primera mitad del magacín matinal, la más informativa, y por Gemma Nierga en la segunda. Ahora se buscan soluciones y la llegada de Toni Garrido supone una apuesta por un profesional joven pero sólido (lleva 30 de sus 44 años al micrófono), surgido de la cantera de la Cadena SER, pero que, usando un símil deportivo, estuvo como “cedido” en Radio Nacional de España, donde lideró las tardes durante cinco temporadas. Su reciente experiencia como productor en otro tipo de programas, como ‘YU no te pierdas nada’ de LOS40 o ‘Arriba España’ de M80 Radio, hace pensar que los directivos de PRISA Radio podrían estar buscando “rejuvenecer” la audiencia del principal programa de la Cadena SER.
Como se puede apreciar, la vida de las estrellas de la radio no es diferente a la de los astros celestes. Unas y otros tienen su particular recorrido vital, más o menos largo y de mayor o menor intensidad, y conviene recordar que no son eternas, aunque, en este caso, nos encante oírlas. Otras más brillantes se apagaron en su día, aun pareciendo imposible (Bobby Deglané, Luis del Olmo, José María García…). Todo fluye, todo cambia, nada permanece, excepto una cosa: la magia de la radio y el deseo de seguir siendo viajeros a través de las ondas.