Identificamos diez tendencias de la industria televisiva en 2020, el año en el que se multiplicó de forma exponencial nuestra permanencia ante todo tipo de pantallas.
Las cadenas de televisión aprovechan el auge de los códigos QR a raíz de la pandemia para impulsar el tráfico hacia sus contenidos complementarios en sus páginas web.
José Luis Gago del Val nació en Palencia el 4 de julio de 1934. Su trayectoria profesional estuvo llena de cargos y responsabilidades muy importantes en el ámbito de los medios de comunicación y de la Orden de los Predicadores.
El concurso Britain’s Got Talent ilustra como ningún otro programa la infalible eficiencia del show televisivo para cautivar al espectador a partir de la emoción y el espectáculo.
La irrupción de Twitch ha hecho que varios clubes y ligas mundiales lo hayan visto como la mejor manera de llegar a un público más joven. El streamer Ibai Llanos es la cara más reconocible de esta plataforma que asegura 1,5 millones de usuarios diarios.
Tres décadas después de que Canal+ estrenara en España un modelo inédito de televisión, Internet ha consolidado el pago como una opción extendida incluso a los canales tradicionales.
Desde su creación, hace ya seis décadas, COPE es una radio humana, informativa y con sentido moral y religioso que acompaña y sirve a la verdad. Su consolidación fue toda una prueba de concordia y concesiones.
El periodismo político hace balance de cuatro meses de crisis sanitaria, confinamiento y estado de alarma. Del error inicial al problema con las fuentes oficiales, el teletrabajo y la polarización.
En la era de las plataformas online, la televisión tradicional se ha convertido en el medio más consumido durante la pandemia y ha evidenciado su relevancia como servicio público.