Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
F
Familia

El “no” al aborto en Argentina . Un triunfo del argumento que defiende las dos vidas

María Solano | 23 de agosto de 2018

Familia

La nueva Esparta Tus hijos, guapa, te los pagas tú El dilema de Arwen Natalia Sanmartín: «El lugar natural para enseñar el valor de la fe es la familia, y la persona con mayores talentos para hacerlo es una madre» Ten hijos… pero ¿por qué? Ten hijos

El Senado rechazó la ley que legalizaba el aborto en Argentina. El debate en aquel país ha llegado al fondo de la cuestión y los defensores del derecho a la vida han conseguido hacer ver que quien está en peligro no es la mujer, sino su hijo no nacido.

El gran problema del debate sobre el aborto en Argentina, o en cualquier otro sitio del mundo, es que la mayoría de la sociedad no ha querido, no ha sabido o no ha podido descender a las entrañas de sus fundamentos y se ha conformado con agarrarse a eslóganes publicitarios que coincidieran con lo que ya antes pensaban. Acuciados por el volumen de argumentos parciales, los ciudadanos dejaron de percibir la cuestión de fondo.

Muchas gracias a los 38 senadores que confiaron. Nos queda mucho trabajo por realizar, creemos que el camino no era esta ley. Es por eso que tomamos el compromiso de cumplir con nuestra palabra.#YoVoyATrabajarParaSalvarLasDosVidas@SilviaEdePerez @estebanbullrich @SenadoraBlas pic.twitter.com/NORbLZQhMw

— JovenesProVidaArg (@VidaArg) August 13, 2018

Ocurrió en España, donde una estrategia clave de los promotores del aborto que ahora impera en nuestro país fue distraer la atención con la minucia de si las menores de 16 años podían abortar sin que lo supieran los padres. Era una trivialidad en el conjunto de la cuestión, pero la sociedad entró al trapo como el toro bravo y quedó apaciguada con la retirada de la medida. El aborto se había colado por la puerta grande en nuestra legislación y dejó de ser un delito despenalizado para convertirse en un derecho. Un cambio radical del que, aún hoy, pocos se han dado cuenta.

El debate sobre el aborto en Argentina ha llegado después de muchas andanzas por los países europeos y otras varias por los del entorno latinoamericano. Décadas de aprendizaje han ayudado a montar una argumentación mucho más trabajada en defensa de la vida. Porque durante años, los proabortistas consiguieron que sus contrarios fueran tildados de ‘anti’ y todo lo que es ‘anti’ se asocia necesariamente a ‘retro’ y lo ‘retro’ suena a ‘malo’. A continuación, utilizaron un argumento nada sólido en su fundamentación, pero difícil de rebatir en su forma: el derecho de la mujer. Hasta el punto de que acabaron por asociarlo a los Derechos Humanos con mayúsculas. En realidad, la falacia radica en que donde los proabortistas dijeron “derecho de la mujer” (a elegir si prescindir de su hijo, a seguir con su cómoda vida sin un hijo no deseado), acabaron por dar a entender “derecho ‘a la vida’ de la mujer”. Pero lo cierto, es que no era la vida de la mujer la que estaba en peligro, sino la vida de su hijo no nacido.

Aborto sin permiso paterno, una imposición ideológica contraria a la sensatez jurídica

Pero encontraron otra manera de intentar sustentar su argumento de la vida de la mujer: el de las muertes consecuencia de los abortos ilegales. El problema de esta falaz presentación de los hechos es doble: por un lado, recurre al pathos, al emotivismo lacrimógeno efectista pero poco fundamentado; por otro, toma la parte por el todo, pues si bien es cierto que existen muertes por esta causa, su incidencia es mínima y no puede ser el argumento que valide acabar con la vida de millones de niños. Habrá que poner coto a los abortos clandestinos que matan a mujeres. Pero la solución es diferente del aborto. Y los provida sabían cuál era la clave: toda mujer embarazada, si está acompañada, si se siente querida y protegida, desea tener a su hijo. En el debate sobre el aborto en Argentina, uno de los argumentos que circuló entre las bancadas fue precisamente este: donde hay que hacer hincapié es en el cuidado integral de la mujer para que no se vea abocada al aborto –clandestino o legal– como única vía.

Por eso, el gran logro ha sido el posicionar la defensa de dos vidas como el principal de los argumentos contra un proyecto de ley muy similar al español –aborto libre como derecho hasta la semana 14 y condicionado después–. Porque, como expresó con acierto la senadora Silvia Elías de Pérez, aceptar el aborto libre es “instaurar una nueva discriminación entre aquellos [niños] que son deseados y los que no lo son”. Y esa es, sin duda, la más terrible cosificación de la persona.

Imagen de portada: Símbolo y lema utilizado en la campaña provida en Argentina | twitter.com/VidaArg
podcasts

Newsletter

Te llevamos la información

Un original acercamiento a sus madrigales que no gustará a los puristas

podcasts

PODCAST

más
Familia

Un Sí a la vida sin condiciones

Carmen Sánchez Maillo

Familia

Tus hijos y el móvil Pautas para educar a un adolescente ¿Por qué mi hijo no me hace caso? Las rabietas Cómo hablar con un adolescente rebelde

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.