Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
E
Educación

Habilidades blandas, clave de la felicidad y del éxito profesional

Esther Díaz Calderón | 08 de octubre de 2018

Educación

Memoria y poesía El acoso escolar contra las cuerdas Jesús Muñoz de Priego: «La educación plural de hoy es la base de la sociedad democrática del mañana» La Ley Celaá y la educación especial: meditaciones escépticas de un recién llegado Las leyes de educación en España. Ordeno y mando al servicio del poder político Estado invertebrado

Las habilidades blandas, como la capacidad resolutiva, la toma de decisiones o la adaptación al cambio, son esenciales para lograr el éxito profesional. Su desarrollo permite establecer relaciones más sanas que ayudan a alcanzar a la felicidad. 

Un estudio llevado a cabo en el Centro de Investigación de Stanford concluye que “el 85% del éxito profesional depende del desarrollo de las llamadas habilidades blandas y solo el 15% está vinculado a destrezas y conocimientos técnicos adquiridos”.

Si bien es cierto que en el pasado se primaba un extenso currículum plagado de títulos y diplomas, ahora la realidad es muy distinta. Si analizamos, por ejemplo, las descripciones de puestos que figuran en Linkedin, nos damos cuenta de que se repiten constantemente competencias como la capacidad resolutiva, la manera de enfrentarte a los problemas y tomar decisiones conscientes, la adaptación a los cambios o la habilidad para manejarte en la incertidumbre y trabajar con equipos diversos.

Es obvia la importancia de adquirir las habilidades duras o hard skills que nos permitirán desempeñar nuestro puesto de trabajo pero, si estas no se complementan con habilidades blandas, nuestra oferta de valor perderá precisamente ese “valor” que esperamos aportar a la organización. Y esto será, casi con total certeza, lo que nos diferencie del resto de candidatos, lo que nos hará destacar durante el proceso de selección y después nos permitirá crecer y ayudar a otros a desarrollarse cuando nos integremos en un equipo de trabajo.

El valor de las habilidades blandas

Las habilidades blandas o habilidades personales también están más valoradas porque se tarda más tiempo en aprenderlas y requieren más esfuerzo y constancia, lo que muestra determinados rasgos de personalidad, como la perseverancia y el optimismo, que son clave a la hora de enfrentarnos al fracaso, convirtiéndonos en personas más resilientes. Además, no hay que olvidar que un buen manejo de nuestra comunicación verbal y lenguaje corporal hará que nuestro impacto sea mayor en una entrevista personal, en una reunión de equipo o en una presentación de un proyecto.

Educar en el presente con habilidades de futuro es el reto del vertiginoso mundo laboral

Daniel Goleman, en su libro Inteligencia Emocional y, posteriormente, en el llamado Inteligencia Social, aborda la importancia de desarrollar estas habilidades no solo para el trabajo, sino también para la vida. Mejorando nuestra manera de gestionar las emociones propias y de otros conseguiremos establecer relaciones más sanas que nos ayudarán a ser más felices.

habilidades blandas

Escucha activa, asertividad y aprecio

Según Marshall B. Rosemberg, en su libro Comunicación no violenta, se trata de asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos y emociones, sin culpar al otro de nuestras acciones. Rosemberg propone los siguientes pasos para conectar a nivel emocional y mejorar las relaciones:

  1. Escuchar activamente, empatizando y no simpatizando, practicando la compasión, permitiendo que el otro adquiera el protagonismo y se sienta comprendido.
  2. Utilizar la asertividad para dar feedback al otro sin ofender, hablar desde el corazón y en primera persona expresando cómo nos han hecho sentir los hechos o comportamientos observados.
  3. Mostrar aprecio, el reconocimiento propicia el diálogo y favorece la comprensión.

En definitiva, cuando estamos trabajando en el desarrollo de estas habilidades blandas, casi sin darnos cuenta nos estamos convirtiendo en mejores personas apoyándonos en nuestros valores. A través de la autoestima y la automotivación trabajamos el coraje y la pasión, y viceversa; con el autocontrol, la templanza; con la escucha activa, el respeto; con la asertividad, la prudencia y la honestidad y, con el reconocimiento, la generosidad y la bondad.

Por tanto, valores como la autenticidad, la integridad y la amabilidad, junto con la habilidad para gestionar tus emociones y tus relaciones con los demás, es lo que determinará tu éxito profesional y te permitirá liderar el cambio en la sociedad.

¡Encuentra hoy el líder que hay en ti y entrénalo!

más
Educación

Castigado sin Educación Física ni recreo

Víctor Arufe

Educación

Educación Especial, la no discriminación como fuente de injusticias Libertad educativa: iniciativas para defender los derechos de los padres Las mentiras de Kevin Durant sobre Luka Doncic: España cuida la base de sus canteranos El peligro de ideologizar la enseñanza Día Internacional de la Educación. Formar, pero en libertad

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.