Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
E
Economía

El procés impide que el turismo de Barcelona llegue a buen puerto . Otro sector afectado

José Manuel Muñoz Puigcerver | 16 de octubre de 2017

Economía

De una crisis de financiación a una crisis de producción La factura del nacionalismo catalán: estancamiento, altos impuestos y deuda María Blanco: «Pagar impuestos no es una virtud, si no lo haces te meten en la cárcel» El paro en España: camino de los seis millones Y ElRubius tomó el pendique Sánchez y la técnica del avestruz

El sector turístico catalán también sufre las consecuencias negativas de la deriva independentista de la Generalitat. El Puerto de Barcelona ya comprueba cómo muchos cruceros prefieren evitar sus aguas y optan por hacer escala en Valencia. 

El fundamento económico en el que se basaba el movimiento soberanista, según el cual una Cataluña independiente sería tan próspera que todo el mundo querría invertir en ella, se ha deshecho como un azucarillo en tan solo cuestión de horas. Este argumento, defendido con tesón y fervor por parte de algunos intelectuales favorables al procés, no solo no ha resultado veraz, sino que el baño de realidad protagonizado por los recientes acontecimientos se ha encargado de refutarlo por completo.

. @carloscuestaEM analiza la postura de la #burguesia catalana ante la estampida de empresas. #economia #dbhttps://t.co/LtXYWQ0gbf pic.twitter.com/5AkX1j6AaZ

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) October 9, 2017

Banco Sabadell, Caixabanc, Gas Natural, Aguas de Barcelona, Oryzon… son solo algunas de las empresas que han decidido trasladar su sede social fuera de Barcelona en estos días, ante el temor de las impredecibles consecuencias que una eventual declaración unilateral de independencia podría acarrear. Es evidente que a los agentes económicos, tanto consumidores como empresas, no les gusta la incertidumbre de los terrenos por explorar y, por este motivo, la economía catalana podría comenzar a sentir los efectos adversos de la inestabilidad política creada por un «Gobierno” de la Generalitat altamente irresponsable, cuya actuación ha sido guiada por los principios de un fundamentalismo nacionalista peligrosamente exacerbado.

Uno de los sectores más sensibles a la inseguridad y que más está acusando esta situación marcadamente kafkiana (además del financiero) es el turístico. En este sentido, resulta más que significativo que la aerolínea estadounidense American Airlines se haya comprometido a realizar cambios de billete, sin ningún tipo de coste, a todos los clientes que hubieran reservado vuelos para Barcelona entre los días 3 y 13 de octubre, en previsión de los posibles desórdenes públicos que pudieran acontecer allá. Además, el Puerto de Barcelona, el de mayor afluencia turística de toda Europa, ya ha sido evitado por los navíos de determinados cruceros con escala prevista en la Ciudad Condal, desviando su trayectoria rumbo a Valencia.

Del Puerto de Barcelona al de Valencia

Este asunto de empresas turísticas que optan por operar en Valencia en lugar de en el Puerto de Barcelona no es menor, ya que los clientes de estos cruceros suelen ser turistas con alto poder adquisitivo, muy bien vistos por los propietarios de los negocios locales, quienes se benefician del dinamismo económico que los primeros aportan a la ciudad. De confirmarse esta tendencia, Barcelona perdería buena parte de las denominadas rentas de situación de las que actualmente goza, derivadas de su privilegiada situación geográfica en el Mediterráneo y permitiendo, así, que otras ciudades costeras (como ya está siendo el caso de Valencia) pudieran obtener rédito de ellas.

. @manuel_llamas analiza la política de los 'ayuntamientos del cambio' contra el #turismo en España. #Economia #dbhttps://t.co/5uBarvFKI4 pic.twitter.com/pgfI2pDXIL

— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) July 19, 2017

Concretamente, Barcelona se quedará sin, al menos, unos 4.000 turistas que debían haber desembarcado en la capital catalana y que, finalmente, lo harán en la del Turia. Aun así, el turismo en Cataluña sigue creciendo, aunque a tasas mucho menores que las que venía experimentando hasta la fecha, propiciándose un más que significativo descenso del 10% hasta el 2%. Algunas de las grandes compañías hoteleras, como Hoteles Melià o Ilunion, ya han comunicado que se están registrando importantes cancelaciones de reservas, hecho también admitido y confirmado por el Gremi d’Hotels de Barcelona.

Tal y como se dijo al principio, quienes abogaban por una Cataluña próspera e independiente, indemne tras un proceso de autodeterminación sin secuelas traumáticas y surgida al amparo de la comunidad internacional, se han dado de bruces contra la cruda realidad. El escotoma ideológico que les impedía abordar el conflicto con cierta objetividad ha quedado al descubierto en tan solo cuestión de horas. Sin embargo, aunque no les cubra ya los ojos ningún tipo de fanática venda, es poco probable que cejen en su particular empeño de intentar hacernos ver lo blanco, negro: por desgracia, ya se sabe que no hay peor ciego que aquel que no quiere ver.

Imagen de portada: Puerto de Barcelona.
más
Economía

La subida del salario mínimo da la puntilla a un mercado agotado

Ana Samboal

Tiempo de lectura: 0 minutos.

Decisiones como la subida del salario mínimo interprofesional o el fin del diésel han provocado un incremento de costes laborales, superior al 20%, que acaban pagando los más débiles.

Economía

Primer decretazo de Sánchez: alquileres más caros y menos empleo ¿Esclavos del «like»? La tecnología al servicio al cliente La guerra comercial entre China y EE.UU. ¿Una catástrofe inminente? Sanidad privada: ¿por qué los españoles cada vez la eligen más? La reforma del alquiler. El Gobierno echa leña al fuego a golpe de decreto

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.