Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
E
Economía

Cara y cruz en los datos de empleo: crecen las nuevas afiliaciones, pero baja la productividad

Javier Morillas | 10 de enero de 2018

Economía

La Constitución, condición necesaria para el crecimiento 2021 será el fin del principio La semana laboral de cuatro días ya es posible, pero no la traerá Podemos Unos extraños presupuestos El Gobierno declara la guerra a los propietarios: de limitar los alquileres a la expropiación Una peligrosa y creciente dependencia del Estado

El aumento en el número de cotizantes a la Seguridad Social demuestra que la recuperación es un hecho. Al mismo tiempo, los datos sobre la baja productividad ponen en evidencia la necesidad de revisar el modelo laboral. 

Para Indalecio Prieto, «no entender políticamente el mundo de la crisis económica y no presentar ante él una política económica coherente constituyó una de las causas del fracaso de la República». Podríamos decir lo mismo del Gobierno de la Generalitat. No supieron enfrentarse a la crisis que afectaba al mundo desarrollado y salieron por la «petenera» independentista.

Lo contrario es lo que hizo el Gobierno central desde que asumió sus responsabilidades a fines de 2011, porque decidió enfrentarse a la misma reformando el entorno económico -aunque descuidando el político-, que le ha llevado a iniciar 2018 con 611.000 cotizantes más (9,96% extranjeros) a la Seguridad Social, totalizando 18,46 millones. Estos son menos de los que había al inicio de la crisis, pese a haberse superado en 2017 el PIB de 2008, disminución explicada por las mejoras de eficiencia y competitividad del nuevo modelo productivo.

cotizantes

Gráfico que muestra la situación de los cotizantes a la Seguridad Social a fecha de diciembre de 2017 | Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Pero hoy la productividad apenas crece en Occidente. Tampoco en España, que termina 2017 con incrementos estimados del 3,42% del empleo y 3,1 del PIB (los de 2015 y 2016 se corrigieron recientemente hasta el 3,4 y 3,3, respectivamente); esa pérdida de productividad (0,32% al menos) explica los salarios moderados y, aunque el 75% del empleo es indefinido, el 25% es temporal, como ocurre siempre tras una crisis. Con unas empresas todavía hiperendeudadas (deben 0,88 billones de euros), temerosas con la contratación, y unos empleados de cualificación y adaptación desigual, especialmente los dos millones de inmigrantes con empleabilidad de escaso valor añadido.

Mientras Cataluña, frente a los datos nacionales, solo aporta 148 nuevos cotizantes más en diciembre sobre el mes anterior. Y es que las caídas de sus indicadores económicos están siendo realmente mayores que las estimadas y difundidas desde octubre.

Por cierto, La Petenera fue una famosa cantante de flamenco del siglo XIX que inició una variante de este cante, por cuya modalidad no es extraño que Carles Puigdemont se arrancara. Con los flamencos belgas, por supuesto.

Datos de afiliación a la Seguridad Social en diciembre de 2017


En este enlace puedes consultar las cifras completas facilitadas por el Gobierno con los datos de afiliación a la Seguridad Social en el último mes del pasado año.
Ilustración de portada: En primer plano, moneda que muestra al dios romano Jano Bifronte | Pablo Casado
más
Economía

La subida del salario mínimo da la puntilla a un mercado agotado

Ana Samboal

Tiempo de lectura: 0 minutos.

Decisiones como la subida del salario mínimo interprofesional o el fin del diésel han provocado un incremento de costes laborales, superior al 20%, que acaban pagando los más débiles.

Economía

Primer decretazo de Sánchez: alquileres más caros y menos empleo ¿Esclavos del «like»? La tecnología al servicio al cliente La guerra comercial entre China y EE.UU. ¿Una catástrofe inminente? Sanidad privada: ¿por qué los españoles cada vez la eligen más? La reforma del alquiler. El Gobierno echa leña al fuego a golpe de decreto

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.