Hay jinetes de luz en la hora oscura
Pedro Quijano | 22 de septiembre de 2018
La temporada de ópera 2018-2019 del Teatro Real se presenta con grandes títulos a cargo de varios de los directores de escena y voces más prestigiosos. Faust, de Charles Gounod, abre la temporada. Esta obra, que explora el pacto entre el hombre y Satanás, cuenta con la original propuesta escenográfica de Alex Ollé, de la Fura dels Baus. Atención al juego que pueden dar los tenores Piotr Bezcala –ganador del premio al mejor tenor en los Opera Awards de Londres– e Ismael Jordi.
Sus Majestades los Reyes presiden la inauguración de la temporada 2018-2019 del Teatro Real con #FaustTR. https://t.co/SosmQFQ1Wa
— Teatro Real (@Teatro_Real) September 19, 2018
Con Peter Sellars como director de escena, la sorpresa está garantizada. Esta producción cuenta con la excelente voz y calidad artística de Philippe Jaroussky, a priori perfecto para sacar lo mejor de la partitura ideada por la finlandesa Kaija Saariaho, una de las compositoras más reconocidas del panorama actual. Estreno en España.
Los amantes del repertorio más clásico tienen una visita obligada con Turandot. La última ópera compuesta por Giacomo Puccini regresa al escenario del Teatro Real con una nueva producción firmada por uno de los directores más importantes de los últimos años: Robert Wilson.
Nicola Luisotti, triunfador en pasadas temporadas con Rigoletto y Aida, estará al frente de la orquesta y la dirección musical con un reparto de grandes solistas, entre los que destacan Nina Stemme, Gregory Kunde y Yolanda Auyanet.
Título perfecto para conocer los conflictos y personajes de la tetralogía wagneriana que iniciará la representación del ciclo de El anillo del nibelungo. Pablo Heras Casado, principal director invitado del Real, dirigirá esta y las próximas tres, una por temporada.
Para esta producción, Robert Carsen ha diseñado un mundo en estado de sitio, totalmente contaminado y devastado por la avaricia del hombre.
Como un aliciente más en esta producción, la atractiva voz de la soprano María Miró, quien lleva varias temporadas ofreciendo un excelente trabajo en distintas producciones que han pasado por el Teatro Real.
La música de Wolfgang Amadeus Mozart, que nunca falla, y segunda ópera de la temporada con Robert Carsen como director de escena, además de escenógrafo y figurinista. En el apartado vocal, destacar las voces de la gran Sabina Puértolas y de Jeremy Ovenden, que ya triunfaron hace un par de temporadas con Rodelinda, bajo la dirección musical de Ivor Bolton, fórmula que vuelve a repetirse en esta producción.
Imprescindible título de la ópera barroca que, por primera vez, se podrá ver en Madrid. Una obra que, en palabras del director artístico del Teatro Real, “llega 368 años después de su estreno y es la mejor del autor (Francesco Cavalli). Un drama poético, sulfuroso, obsceno, de una osadía increíble y un atrevimiento insólito”.
David Alden, el director de escena, suele triunfar con sus propuestas; será interesante ver qué nos ofrece esta vez.
Este título, que por primera vez llega (en formato no infantil) al escenario del Teatro Real, sorprenderá a muchos. Además de por una excelente partitura, esta ópera combinará ópera y danza. A través de su característico lenguaje coreográfico, la alemana Sasha Waltz reinterpreta la ópera de Henry Purcell en una producción que traspasará las fronteras a las que nos tienen acostumbrados.
Giuseppe Verdi vuelve a inspirarse en la obra de William Shakespeare para componer la que fue su última obra y única comedia: Falstaff. Esta nueva producción del Teatro Real cuenta con el talento para la comedia del director de escena Laurent Pelly.
Una obra que nos enseña a reírnos de la vida y de nosotros mismos, y en la que será interesante ver cómo se desenvuelve el polifacético tenor Joel Prieto.
En versión concierto y música de Georg Friedrich Händel. Buen plan para un jueves noche, especialmente con Joyce DiDonato en el papel de Agrippina.
Para los más sesudos, la última ópera compuesta por Richard Strauss. Además, cuenta con la presencia de Malyn Byström, ganadora del premio a la mejor soprano en los Opera Awards de este año. Estreno en el Teatro Real en esta temporada de ópera 2018 – 2019.
Sin duda, uno de los títulos más populares de todo el repertorio operístico. Segundo Verdi de la temporada, cuenta con destacadas voces verdianas como Ludovic Tézier, Maria Agresta, Ekaterina Semenchuk, Francesco Meli y Roberto Tagliavini.
Ya una tradición y, como no podía ser de otra forma, Plácido Domingo vuelve al Real con una ópera en versión concierto. A ver qué tal hacer sonar la orquesta el director James Conlon.