Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
C
Cine

«Nuestra vida en la Borgoña», una historia familiar que, como el vino, es rica en matices

Juan Orellana | 27 de octubre de 2017

Cine

«Soul», la película más controvertida de Pixar Balance de un «annus horribilis» de cine Y el Misterio se hizo cine «Días extraños» para días extraños «The Show Must Go On» Delibes en el cine: cuando la prosa se vuelve poesía

Nuestra vida en la Borgoña narra una íntima historia familia sin caer en moralismo barato. Como el buen vino, hilo conductor de la cinta, esta película necesita una degustación tranquila y que aprecie los pequeños matices.

FICHA TÉCNICA

Nuestra vida en la Borgoña Ce qui nous lie  Francia, 2017 Director: Cédric Klapisch Guion: Santiago Amigorena y Cédric Klapisch Reparto: Pio Marmaï, Ana Girardot, François Civil, Jean-Marc Roulot, María Valverde, Karidja Toure, Yamée Couture, Florence Pernel, Eric Caravaca, Jean-Marie Winling, Tewfik Jallab Género: Drama Sitio web

Jean (Pio Marmaï) vuelve a su Borgoña natal al enterarse del inminente fallecimiento de su padre, y allí se reencuentra con sus hermanos Juliette (Ana Girardot) y Jérémie (François Civil). Cuando muera, su padre dejará en herencia a sus hijos una inmensa finca vinícola. Los hermanos deberán decidir qué hacer con ella, si venderla o dedicarse en cuerpo y alma a su explotación. Pero Jean tiene un problema, y es que ha dejado en Australia a su mujer, con la que no tiene una relación fácil.

Cédric Klapisch es un director de dilatada carrera, muy irregular en los resultados y que ha tocado palos muy diversos. Pero los que han trabajado con él coinciden en su amor por los detalles de la vida cotidiana. Y, ciertamente, se puede decir que eso se cumple en esta interesante película que, a la vez que hace una radiografía familiar, propone una extraordinaria pedagogía vinícola. A pesar de la inmensidad de los viñedos y de las arduas tareas que proporciona, la película es fundamentalmente intimista. Va examinando las circunstancias particulares de cada hermano, sus miedos, sus inseguridades, sus deudas con el pasado, sus conflictos sin resolver… y, ya con todos esos ingredientes sobre la mesa, el espectador comprende las dificultades que entraña decidir sobre el futuro de los viñedos, que en definitiva es el futuro de esa familia.

Nuestra vida en la BorgoñaY es que la familia es el tema central de una película que se toma su tiempo, que no quiere soluciones fáciles ni ahorrar a sus personajes el camino que tienen que recorrer. Un camino que tiene que pasar por la experiencia del perdón; no solo del perdón al otro, sino el perdón a uno mismo. Pero no se piense que estamos ante una película moralista o de moraleja reivindicadora de la familia. Solo pretende mostrar con honradez las fatigas y alegrías del camino de la vida. Y la soledad en la que a menudo se encuentra quien está rodeado de gente.

La puesta en escena es primorosa, sometida al lento ritmo de los cambios de estación, centrada en personajes y paisajes por igual, atenta a los pequeños momentos que proyectan luz u oscuridad sobre los protagonistas. El vino tiene un lugar muy destacado en el desarrollo de Nuestra vida en la Borgoña. Y es que esta película hay que degustarla como se cata un buen vino, sin prisa, saboreando, sintiendo el eco en el paladar.

Imagen de portada: Fotograma de Nuestra vida en la Borgoña | Wanda Films
más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.