Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

«Life»: vida que produce letargo

Andrea Reyes de Prado | 07 de abril de 2017

Cine

Actores que interpretan y actores que encarnan «Soul», la película más controvertida de Pixar Balance de un «annus horribilis» de cine Y el Misterio se hizo cine «Días extraños» para días extraños «The Show Must Go On»

Life es la más reciente producción cinematográfica que aborda la temática de la exploración espacial y/o la posibilidad de vida más allá de la Tierra, una de las preferidas del cine comercial actual.

FICHA TÉCNICA

Life (**)

(Estados Unidos, 2017) Dirección: Daniel Espinosa Guion: Rhett Reese, Paul Wernick Reparto: Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya, Alexandre Nguyen Duración: 103 min Género: Ciencia ficción

Explotada la Tierra y conquistada la Luna, el siguiente objetivo del ser humano, en su innato e incansable deseo de conocer, es pisar el planeta del dios Marte. Apenas nada se sabe aún de él y, cuanta menos información se posee sobre algo, más alto y lejos vuela la imaginación para definirlo. Llegamos, en ocasiones, a sobrepasar la frontera de lo verosímil. Life es la más reciente producción cinematográfica que aborda la temática de la exploración espacial y/o la posibilidad de vida más allá de la Tierra, una de las preferidas del cine comercial actual. Después de exitosos títulos como Gravity (Alfonso Cuarón, 2013), Interstellar (Christopher Nollan, 2014) o The Martian (Ridley Scott, 2015), Daniel Espinosa (El niño 44, El invitado) retoma el planeta rojo como contexto y dirige una película que, pudiendo haber cautivado a los amantes del género y atraído a espectadores no tan habituales –gracias, en mayor medida, al reparto (Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds)–, no logra convencer a los primeros ni muchos menos encandilar a los segundos.

Lo que nadie sospechaba –y aquí es donde la trama pierde toda fuerza y verosimilitud– es que la minúscula célula se convierte en un indestructible monstruo inteligente

Tras haber extraído una pequeña muestra orgánica de Marte, seis miembros de la tripulación de la Estación Espacial Internacional tienen la misión de averiguar si dicha partícula es capaz de desarrollar vida y, como consecuencia, que su planeta de procedencia pueda albergarla, marcando así un nuevo hito en la Historia. Lo que nadie sospechaba –y aquí es donde la trama pierde toda fuerza y verosimilitud– es que la minúscula célula se convierte en un indestructible monstruo inteligente de aspecto vegetal que causa el pánico entre los tripulantes. La criatura, núcleo y motivo de la película, provoca desde la butaca un fruncimiento de ceño permanente que, lejos de despertar la emoción o intriga esperadas, adormece. Mientras cintas anteriores del género, como la mencionada Gravity, logran que las vivencias y peligros a los que se exponen los personajes se vuelvan nuestros, en Life la cercanía y empatía que parecían generarse al inicio se diluyen y vuelven distancia, dando lugar a una indiferencia que mata la obra, pues emocionar, conmover, es el fin de cualquier creación artística.

life, Daniel Espinosa, pelicula, estreno, cine, estrenos de cine, Jake Gyllenhaal, Rebecca Ferguson, Ryan Reynolds, Hiroyuki Sanada, Ariyon Bakare, Olga Dihovichnaya, Alexandre Nguye, tierra, luna, marte, vida, Gravity, interstellar

Junto a un indiscutible despliegue técnico y fotográfico y unas buenas interpretaciones de los actores, las necesarias, radicales y determinantes decisiones que sus personajes deben tomar a lo largo de la historia son uno de los pocos elementos positivos que ofrece el filme. Debates como el auxiliar a un compañero u obedecer el estricto protocolo de seguridad, que surgen en diversas ocasiones, permiten reflexiones en torno a qué valores debemos defender y dar prioridad. ¿Vale más la vida de una persona que se halla en peligro o la vida del resto, mantenidos a salvo? ¿Arriesgar cinco por una? ¿Tratar de salvarse un grupo de personas o tratar de salvar a la Humanidad, condenándose ellas a una muerte más que probable? La formación humana y la profesional luchan en la conciencia ante preguntas que en situaciones extremas deben tomarse con celeridad y cuyas consecuencias son irreversibles. Preguntas de calado que nos invitan a pensar mientras, en la pantalla, olvidamos que un bicho tentacular trata de comerse a la gente. Siempre puede extraerse algo de valor de entre lo prescindible.

El serio interés científico y humano que podría haber sido el motor de este trabajo bruscamente se apaga y desaparece en cuanto invade la trama la fantasía, incoherente y absurda

Life plantea un tema que está en boga y promete serlo en los próximos años: Marte y su misterio, Marte y la posibilidad. La vida en otros planetas, la inmensidad desconocida. Sin embargo, el serio interés científico y humano que podría haber sido el motor de este trabajo bruscamente se apaga y desaparece en cuanto invade la trama la fantasía, incoherente y absurda para una película que es ciencia ficción pero no Star Wars, alejándola así del espectador y abriendo entre ambos un insalvable agujero negro.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.