Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cultura

Libros para un buen liderazgo (I). Conocer a los demás requiere conocerse a uno mismo

Fernando Bonete | 18 de diciembre de 2017

Cultura

La voz profética de una meditación Bienvenido, Mr. Banderas Ernst Jünger, desde París Philippine González-Camino: «Hay que generar un tejido de riqueza cultural en toda la sociedad» El Castillo de Chinchilla vigila la elaboración de vino con variedades francesas Carlos Aganzo: «En este momento de naufragio cultural hay que poner a salvo todo lo verdadero y mostrarlo»

Primera entrega de los libros que te ayudarán a iniciar el camino hacia un buen liderazgo. Autoconocimiento y autocontrol son algunas de las competencias que esta selección de obras contribuye a desarrollar.

Mediaban los años ochenta cuando un pionero de la psicología, Howard Gardner, se atrevió a explorar nuevos horizontes de la capacidad cognitiva en su obra Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica, hoy todo un clásico de la pedagogía y el desarrollo personal. El libro recogía el legado de otros científicos que ya a principios de siglo, aunque sin demasiada repercusión, introdujeron la existencia de otras inteligencias además de la intelectual, como la inteligencia intrapersonal (conocimiento de uno mismo) e interpersonal (conocimiento de los demás). Unas competencias que, al término de los ochenta y de la mano de Peter Salovey y John D. Mayer, adoptaron su forma teórica más conocida y acabaron siendo recogidas bajo un solo término: inteligencia emocional. libros de liderazgo

El trabajo colaborativo como método educativo fomenta el liderazgo y los objetivos comunes

Casi tres décadas después, el concepto todavía arrastra las reticencias de la mentalidad colectiva, donde ha quedado arraigada la creencia de que el cociente intelectual define por entero la inteligencia de la persona y que cualquier otra capacidad cognitiva es un mero complemento. Por fortuna, escuelas, universidades y empresas de todo el mundo comienzan a implementar en sus programas la formación en competencias emocionales, necesaria para permitir un desarrollo verdaderamente integral de la persona.

La primera batería de estas enseñanzas dirigidas a explotar todo el potencial de nuestro desempeño personal, académico y profesional incluye las aptitudes necesarias para ser conscientes de nuestros estados de ánimo y de los pensamientos que tenemos acerca de esos estados de ánimo: conocerse a uno mismo, principio y eje de la inteligencia emocional. Es, además, el primer paso hacia un buen liderazgo; porque no podemos (conocer) liderar con los demás si primero no nos (conocemos) lideramos a nosotros mismos. Estos libros, primera selección de una serie de recomendaciones sobre el tema que se irán publicando en EL DEBATE DE HOY, te ayudarán a iniciar el camino hacia un liderazgo efectivo.

Inteligencia emocional, de Daniel Goleman

inteligencia emocional

Inteligencia emocional | Daniel Goleman | Kairós | 1996 | 514 págs. | 18€ | eBook: 8€

A pesar de los rumores que siguen circulando acerca de los pocos y heroicos lectores que han conseguido terminar sus más de medio millar de páginas; aunque el diseño de portada de la edición que nos llega en español no es ninguna proeza estética ni invita precisamente a su lectura; si bien los hallazgos procedentes de la neurociencia en relación a la inteligencia emocional no dejan de sucederse y quepa actualizar algunas de sus proposiciones. A pesar de todos los pesares que se le quieran atribuir, Inteligencia emocional, del psicólogo doctorado en Harvard y eterno candidato al Pulitzer Daniel Goleman, es uno de esos libros imprescindibles que todo aquel interesado en el liderazgo debe leer, mejor temprano que tarde.

La obra en su conjunto aborda la importancia del cociente emocional como necesario compañero, incluso guía de ruta profesional y personal del sobrevalorado cociente intelectual, en un mundo donde la teoría, el pensamiento y la mente obtienen una relevancia casi obsesiva, condenando al ostracismo a la educación de las emociones. El libro ofrece un excelente marco teórico introductorio a los principales estudios sobre las emociones (que antecedieron a su publicación, claro), y abundantes y comprensibles ejemplos de aplicación práctica, de ahí que sea la obra idónea para iniciarse en el tema; nos permitirá ganar conciencia de nuestros sentimientos como parte integrante y activa de nuestro día a día y obtener herramientas para gestionarlos y potenciar las cinco competencias básicas de la inteligencia emocional.

Tus zonas erróneas, de Wayne W. Dyer

tus zonas erroneas

Tus zonas erróneas | Wayne W. Dyer | Debolsillo | 2010 | 320 págs. | 15,90€ | eBook: 9,95€

Descubrir y controlar nuestro propio mundo emocional desde el interior es también la finalidad de Tus zonas erróneas, del psicoterapeuta Wayne W. Dyer. El autor, quien se dirige al lector en tono fluido y estilo conversacional, nos propone revisar la manera en que entendemos los problemas y estos nos definen. Dyer entiende las dificultades como circunstancias inherentes al ser humano, acontecimientos naturales de los que debemos responsabilizarnos sin aspavientos, y aborda en consecuencia la forma de enfrentarnos a ellos: podemos elegir los pensamientos que proyectamos y controlar nuestras reacciones emocionales, por lo que cualquier problema puede ser afrontado. El lector avisado identificará ciertos pasajes donde el individualismo está de más; aun con la advertencia, es un libro necesario del que extraer enseñanzas útiles y positivas.

El auténtico norte, de Bill George y Peter Sims

el autentico norte

El auténtico norte | Bill George y Peter Sims | LID | 2009 | 277 págs. | 18,90€ | eBook: 11,39€

Bill George y Peter Sims recogen el legado de clásicos testimoniales del liderazgo como Peter F. Drucker o Warren Bennis para ofrecernos, en clave experiencial, una selección de casos de éxito personal y profesional que ponen de relieve la necesidad de detenerse a reflexionar acerca de nuestro pasado para identificar esos hitos destacados que han acabado por configurar nuestro carácter y personalidad en el presente. Ser conscientes de estos momentos clave y su significado nos ayuda a reconocer el rumbo que ha tomado nuestra vida hasta el momento, y elegir conservarlo o cambiar la dirección para fijar nuestro particular norte y proyectar el futuro en consecuencia. La edición original de este libro, True North, cuenta con una actualización de 2015 mejorada que recomendamos a quienes tengan la oportunidad de leerlo en inglés.

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo, de John C. Maxwell

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo

Las 21 leyes irrefutables del liderazgo | John C. Maxwell | Grupo Nelson | 2012 | 362 págs. | 13,90€

El liderazgo es uno de esos conceptos relativos de los que es difícil decir algo definitivo, ofrecer una definición completa o imponer directrices cerradas. El liderazgo fluye con los tiempos y cada situación, cada proyecto y comunidad necesita de un tipo diferente de liderazgo según las circunstancias. Lo que sí se puede mencionar es una serie de elementos comunes y recurrentes que suelen guiar en la práctica la misión, visión y valores del líder. Esa es la intención de un maestro de la talla de John C. Maxwell y su best seller más conocido. Las 21 leyes irrefutables del liderazgo es una relación de los principios que conducen a un buen liderazgo, configurando una interesante receta de imprescindibles a integrar en nuestra identidad.

Tribus, de Seth Godin

tribus

Tribus | Seth Godin | Gestión | 2009 | 128 págs. | 16,95€ | eBook: 6,99€

Se suele entender el liderazgo como un concepto perteneciente a la esfera empresarial y corporativa, asociado a directivos y altos mandos y solo aplicable al desarrollo profesional. Seth Godin nos descubre una nueva visión sobre el liderazgo, entendido como el ejercicio cotidiano de encabezar un grupo de personas con intereses y aficiones mutuas (tribu) con el fin de aportar significado al colectivo o lograr un impacto colectivo a cualquier escala, grande o pequeña. Tribus nos demuestra que el liderazgo está al alcance de cualquiera que se proponga convertirse en agente de cambio e influencia en una determinada área temática, ofreciéndonos, al mismo tiempo, herramientas útiles para conseguirlo.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Libros para el mes de marzo Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.