Hay jinetes de luz en la hora oscura
Juan Orellana | 06 de octubre de 2017
Llega a nuestras pantallas Liberando un Continente, un documental que se centra en la figura de Juan Pablo II desde una perspectiva original, la política. La película analiza las consecuencias políticas e históricas de los gestos y palabras de un Papa que, sin salirse del ejercicio de su ministerio pastoral, era consciente de la dimensión política de mismo. En plena Guerra Fría, Juan Pablo II, conocedor de primera mano de la mentira del Socialismo Real, vuelve a Polonia con un mensaje y unos gestos que fueron un factor decisivo del hundimiento de un régimen totalitario y, como un castillo de naipes, de la caída del telón de acero que partía Europa en dos.
Una película galardonada con dos premios Emmy que no te puedes perder.https://t.co/6WtsGms2AF
— Jóvenes Católicos ﻥ (@catolicos_es) October 4, 2017
La película Liberando un Continente -ganadora de dos premios Emmy- es un repaso de ese proceso, a través tanto de interesantes imágenes de archivo como de testimonios de protagonistas o testigos directos de muchos de aquellos sucesos. Es el caso de Richard Allen y Carl Anderson, que pertenecían al equipo del presidente Reagan, y Zbigniew Brzezinski, consejero de seguridad de Jimmy Carter; o de la que fue primera ministra de Polonia, Hana Suchoka, o el expresidente de Lituania Valdus Adamkus. También encontramos declaraciones de hombres de Iglesia, como el cardenal Stanislaw Dziwisz, secretario personal de Juan Pablo II, su portavoz Joaquín Navarro-Valls, recientemente fallecido, o el arzobispo de Vilna (Lituania), así como de intelectuales e historiadores, y diversos activistas de Solidarnosç.
El largometraje está dirigido y escrito por el norteamericano David Naglieri, muy curtido en documentales de temas parecidos, como la guerra cristera, el papa Francisco, otros sobre Juan Pablo II o el Opus Dei. Naglieri ha declarado que este film tiene muy presente a las generaciones de jóvenes que no vivieron esa época, y tampoco a Juan Pablo II, o lo conocieron en la época final de su enfermedad. Sin duda, el film es una interesante lección de historia, más bien de verdadera memoria histórica, y convendría que lo vieran muchas personas que han olvidado el verdadero rostro del marxismo.