Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
C
Cine

«Ignacio de Loyola» . Una aproximación parcial, pero sugerente y asumible por el gran público

Juan Orellana | 16 de junio de 2017

Cine

«Soul», la película más controvertida de Pixar Balance de un «annus horribilis» de cine Y el Misterio se hizo cine «Días extraños» para días extraños «The Show Must Go On» Delibes en el cine: cuando la prosa se vuelve poesía

Ignacio de Loyola es, obviamente, un biopic, pero que no plasma toda la vida del santo, sino que se centra en su proceso de conversión y en sus primeras andanzas anunciando el Evangelio.

FICHA TÉCNICA

Ignacio de Loyola

Filipinas, 2016 Director: Paolo Dy, Cathy Azanza Guion: Paolo Dy, Cathy Azanza, Pauline Mangilog-Saltarin, Emmanuel Alfonso, Ian Victoriano Reparto: Andreas Muñoz, Javier Godino, Julio Perillán, Gonzalo Trujillo, Isabel García Lorca, Lucas Fuica, Mario de la Rosa, Jonathan D. Mellor, Rick Zingale, Tacuara Casares, Ben Temple, Imanol Reta, Javier Tolosa, Samuel Pérez, Javier Abad, Aitor Beltrán Género: Acción. Drama

¿Quién nos iba a decir que en los últimos años íbamos a ver estrenarse en las salas varias “vidas de santos” españoles? Después de Pedro Poveda, Escrivá de Balaguer y Soledad Torres Acosta, le ha llegado el turno a uno de los más grandes, Ignacio de Loyola. La semana pasada se preestrenó en el Santuario de Loyola y ahora, tras su paso por la Universidad CEU San Pablo, se estrena en las salas comerciales. Pero, a diferencia de las citadas películas, es llamativo que no sea española, sino filipina y rodada en inglés –aunque con un reparto y unas localizaciones mayoritariamente españoles-. La produce la Provincia de Filipinas de los jesuitas, a través de una Fundación propia, conocida como JesCom (Jesuit Communications Foundation).

Ignacio de Loyola es, obviamente, un biopic, pero que no plasma toda la vida del santo, sino que se centra en su proceso de conversión y en sus primeras andanzas anunciando el Evangelio. Estamos hablando de un periodo de diez años que va desde su etapa de noble militar, en torno a 1520, justo antes de la batalla entre Castilla y Navarra por conquistar Pamplona, hasta su marcha a París a estudiar la teología, en 1528.

#CaminoIgnaciano September 2017. Visit https://t.co/ZaAeE5FVMf for more info. #IgnaciodeLoyola pic.twitter.com/DsXjqRWRfC

— JesCom Philippines (@JesComPH) June 9, 2017

La película, acertadamente, nace con vocación generalista y comercial, a pesar de que en algún momento se introducen secuencias místicas, que son lo más discutible desde el punto de vista artístico. Sin embargo, otros momentos del film nos recuerdan a las clásicas cintas de aventuras y espadachines de época, con buen ritmo y esmeradas escenas bélicas, lejos del antiguo modelo de hagiografías almibaradas. La película está rodada buscando cierto naturalismo realista, subrayando especialmente los aspectos más humanos del santo, por cierto, interpretado con solvencia por el madrileño Andreas Muñoz, más conocido por su trabajo en series de televisión que por su carrera cinematográfica.

ignacio de loyola

El largometraje, del hasta ahora cortometrajista y guionista Paolo Dy, pone su foco sobre la radicalidad de vida del fundador de la Compañía de Jesús, que en muchos momentos recuerda a la de Francisco de Asís; pero también la película nos ilustra sobre la incomprensión de cierto aparato eclesiástico, poco amigo de las novedades y fantasías, como de hecho consideraban a los Ejercicios Espirituales. Todo este entramado complejo y dramático lo maneja con equilibrio, sin forzados maniqueísmos ni tentaciones ideológicas, todo ello envuelto en una producción cuidada y realista, como se pone de manifiesto en las secuencias bélicas. Más complicadas son las citadas escenas que recrean sus experiencias místicas, siempre difíciles de plasmar; el cineasta recurre a la fórmula del personaje desdoblado que ya vimos este año en Últimos días en el desierto, sobre las tentaciones de Cristo. No estamos ante la película definitiva sobre Ignacio de Loyola, sino ante una interesante aproximación, incompleta, parcial, pero sugerente y asumible por un público de amplio espectro.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.