Hay jinetes de luz en la hora oscura
Luis Perea | 22 de noviembre de 2018
Francis Kéré. Elementos primarios Museo de la Fundación ICO Calle Zorrilla, 3. Madrid Hasta el 3 de febrero de 2019 Entrada gratuita De martes a sábado, de 11 a 20 h. Domingo y festivos, de 10 a 14 h. Sitio web
Burkinés y berlinés de adopción, la trayectoria de Francis Kéré emerge única en su capacidad de conectar dos mundos. Es, seguramente, esta conexión, este viaje de ida y vuelta que bebe de fuentes distintas y lejanas, uno de los elementos de mayor interés en la exposición Francis Kéré. Elementos primarios, que se presenta en el museo de la Fundación ICO hasta el 20 de enero de 2019.
Por un lado, la realidad de su Gando natal, aldea de 3.000 habitantes en Burkina Faso, donde se concentran los invariantes habituales del mundo rural en el África Subsahariana. La construcción con materiales locales (adobe, madera, hoja de palma…), la implicación de las comunidades en las tareas cotidianas, el clima cálido, la vida al aire libre, la tierra, el barro, las telas.
Por otro, el conocimiento del lenguaje arquitectónico desde la formación técnica en Berlín. La influencia de Mies van der Rohe, las nuevas posibilidades desde la tecnología, los materiales de construcción, el manejo de las formas, la luz, los condicionantes ambientales y climáticos, configuran el desarrollo de una arquitectura propia que se cuaja en un recorrido marcadamente personal.
Francis Kéré ha concluido: “La arquitectura está al servicio de la humanidad. Construir un edificio es una labor de equipo. Cuando levanté la escuela de mi aldea impliqué a todos los habitantes. La arquitectura también es emoción: lo que transmites con lo que construyes. pic.twitter.com/3IgKRAG4gK
— Museo ICO (@museoico) 3 de octubre de 2018
Kéré es ejemplo de esperanza para un continente que avanza enérgico. Frente a las acciones de ayuda y cooperación al desarrollo externas, representa la opción local reflejada en el impulso de profesionales africanos que marcan la pauta y vuelven la mirada a su tierra.
Los cuatro elementos primarios de Gottfried Semper ponen, con acierto, título a una exposición que quiere acercar la experiencia arquitectónica al visitante. El acceso a través de un ámbito en penumbra, tan solo iluminado cenitalmente, hace de umbral emulando el techo de su biblioteca en Gando.
Francis Kéré. Elementos primarios es un recorrido por la obra del autor desde el año 1999, cuando diseña la escuela primaria, también en Gando, Premio Aga Khan de Arquitectura en 2004. Este edificio concentra gran parte de las herramientas con las que Kéré va a trabajar en sucesivos proyectos, haciendo su arquitectura reconocible internacionalmente. La claridad formal y el cuidado en los detalles, la cubierta separada del cerramiento superior de los espacios habitados, el uso del adobe, la implicación de la población, la iluminación, los espacios cubiertos al aire libre, el confort térmico, la optimización de recursos, la comprensión de los procesos, son algunos de los elementos que acompañan la lógica proyectual en sus distintas intervenciones en África.
El éxito de la escuela primaria da lugar a una secuencia de actuaciones en su entorno, que se van encadenando con gran naturalidad. Las arquitecturas complementan el paisaje rural como si siempre hubieran formado parte de él. Es la comprensión del lugar en toda su esencia la que orienta las decisiones y los procesos constructivos. Porque los procesos son para Kéré tan importantes como el resultado final. Así, la materialización de las obras se agarra a los ritmos de la gente que participa en la construcción, a la forma en que se manipulan los materiales, a la definición de alternativas que se definen en terreno, a las dinámicas propias inevitables de lo que supone construir en estos contextos.
Francis Kéré. Elementos primarios une sus proyectos en Burkina Faso (Gando, Dano, Laongo, Koudougou, Léo y Uagadugú) a otros en Malí, Mozambique, Sudán, Níger, Uganda, evidenciando una proyección que mira a África. Desde la tierra y el polvo, Kéré vuelve al estudio y regresa de nuevo, combinando tradición y tecnología en un encuentro complejo que se lleva al límite.
La tesis que estructura toda la exposición relaciona la obra de Kéré con los elementos primarios de la Arquitectura ideados por el arquitecto y estudioso alemán Gottfried Semper en el siglo XIX: el suelo estereotómico, el techo tectónico y el muro textil. pic.twitter.com/qQl8fbg0k5
— Museo ICO (@museoico) 3 de octubre de 2018
Al avanzar por la instalación Francis Kéré. Elementos primarios, aparecen trabajos en ciudades europeas, donde el lenguaje cambia, quizás perdiendo el carácter diferencial de sus proyectos “africanos”. La recreación de muros de tierra, bancos de troncos, telas y otros elementos añade una mirada táctil al conjunto de la exposición, que se completa con la proyección de un vídeo, donde Kéré explica lo esencial de su arquitectura, con sorprendente humildad.
Quizás se echan en falta alusiones a aspectos que son críticos en África (las infraestructuras, el agua, saneamiento y el reto del crecimiento urbano). Pero Kéré, arquitecto puro, centra su acción donde más relevante es su papel. Ejemplo para muchos, es punta de lanza en un reencuentro constante con su origen, en el que conecta magistralmente tiempos y mundos.