Hay jinetes de luz en la hora oscura
Juan Orellana | 18 de mayo de 2018
Esta interesante película sueca recrea el famosísimo partido de la final de Wimbledon de 1980, que enfrentó a los dos mejores tenistas del momento: el mal encarado americano McEnroe con el introvertido sueco Borg. Una disección psicológica que no sólo atraerá a los amantes del tenis.
Un chaval que vive con su inmaduro padre se vincula a un cuidador de caballos y a una amazona, que le dan la atención que le falta. Una interesante historia casi épica de adolescencia, contada sin sensiblería, y que habla de la necesidad de buscar un lugar al que pertenecer. Conmovedora.
La historia de amor real entre la madura actriz hollywoodiense Gloria Graham y el jovencito actor británico Peter Turner, en cuyas memorias se basa el guion. Un amor puro en medio de la enfermedad que desvela el lado turbio de las estrellas de Hollywood. Una inolvidable Annette Bening. El propio Peter Turner tiene un cameo.
El famoso director francés Laurent Cantet nos cuenta la historia de un adolescente que flirtea con el neonazismo y que se ve obligado a apuntarse a un taller de escritura en verano. La profesora enseguida se interesará por él. Un inquietante drama sobre los peligros del aburrimiento. Aunque es un poco pesada, es muy aguda y actual en sus planteamientos.
Un desparrame sin fronteras que hará las delicias del lado gamberro del espectador. Acción trepidante, humor pasado de rosca, autoparodias, caricaturas del mundo del cine, surrealismo escatológico… Una estupenda película de palomitas para jóvenes desinhibidos. Escondidos en el fondo hay mensajes valiosos.
Revisitación del personaje bíblico de Sansón, ausente de la gran pantalla desde el Sansón y Dalila de Cecil B. de Mille. La película es bastante fiel al texto y a las escenas de acción y aventura no les falta la reflexión religiosa oportunamente planteada. Entretenida y familiar -ojo, pero algo violenta-.
Dramón rumano sobre una familia aparentemente bien avenida, que se ve puesta a prueba cuando en el parque desaparece una de sus hijas pequeñas. Radiografía de una estirpe de clase media, en una película excesivamente larga y de cadencia difícil. Aun así es tan interesante como dura.
Estupendo documental sobre la vida de San Maximiliano Kolbe, combinado con recreaciones de ficción. La película nos acerca, con mucho material de archivo y testimonios, a los episodios menos conocidos de la vida de Kolbe, como la fundación del monasterio de Niepokalanow o la publicación de la revista El caballero de la inmaculada.