Hay jinetes de luz en la hora oscura
Juan Orellana | 19 de enero de 2018
El joven Karl Marx
(Le jeune Karl Marx)
Francia, 2017 Dirección: Raoul Peck Guion: Pascal Bonitzer, Pierre Hodgson, Raoul Peck Reparto: August Diehl, Stefan Konarske, Vicky Krieps, Olivier Gourmet, Hannah Steele, Eric Godon, Rolf Kanies, Stephen Hogan, Niels-Bruno Schmidt, Ulrich Brandhoff, Denis Lyons, Damien Marchal, Aran Bertetto, Wiebke Adam, Annabelle Lewiston Duración: 112 min. Sitio webEn el año del bicentenario de Karl Marx, el pensador y economista que ha marcado definitivamente la historia del último siglo -y lo que vendrá-, se estrena este biopic, El joven Karl Marx, dirigido por el haitiano Raoul Peck y protagonizado por el actor August Diehl. Este director, muy comprometido con las reivindicaciones sociales de la izquierda, estuvo nominado a los Óscar por el documental No soy tu negro, sobre el escritor afroamericano James Baldwin y en el que hacía añicos el sueño americano. También es el autor de Lumumba, una película sobre el papel de la CIA y el colonialismo belga en el asesinato del líder congoleño, tema muy conocido para Peck, ya que vivió gran parte de su infancia y juventud en la actual República Democrática del Congo.
La película no recorre toda la vida de Marx, sino que empieza en 1844, cuando es expulsado de Prusia a causa de sus artículos y marcha a París, hasta la publicación en Londres de El manifiesto comunista, en febrero de 1848, en el inicio de las revueltas revolucionarias. Por tanto, la película retrata también su relación con su mujer, Jenny, de origen aristocrático, y muy especialmente con Friedrich Engels, de familia poderosa, dueña de industrias textiles. El guión se detiene en numerosos episodios y personajes, destacando su papel en la Liga de los Justos –rebautizada en 1847 como la Liga de los Comunistas-, que acuñó la famosa frase de “Trabajadores de todo el mundo, uníos”. Entre los personajes que desfilan por el film destacan Weitling, Proudhon, Bakunin, Feuerbach o el pintor Gustave Courbet.
Os dejamos un trocito de EL JOVEN KARL MARX. Estreno en cines el 19 de enero. #EljovenKarlMarx pic.twitter.com/hPToTdNdrR
— Pirámide Films (@PiramideFilms) January 2, 2018
El joven Karl Marx se estrenó en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y ha sido acogida de forma irregular, más bien fría, por críticos y espectadores. Y no es difícil de entender. Raoul Peck quiere decir demasiadas cosas, algunas de las cuales no están hechas para contar en cine, y lo hace con corrección y elegancia pero con muy poca alma. La película interesa, pero no emociona; es valiosa pero no inolvidable, y sobre todo, no es fácil establecer empatía con el protagonista (de hecho, es Engels el personaje que más conecta con el público). La película es completamente hagiográfica, muy maniquea, haciendo abstracción de las consecuencias trágicas del pensamiento de Marx, por ejemplo, en la Unión Soviética o en China. Bien al contrario, en los créditos finales se reivindica su figura como actual e inspiradora. Pero, en todo caso, la cinta es una aportación interesante al cine histórico, ya que Marx, como personaje, no tiene apenas representación en la historia del cine. Eso sí, muy poco comercial.