Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
C
Cine

‘El caso de Cristo’. Periodismo de investigación que acabará siendo un proceso de conversión

Juan Orellana | 02 de marzo de 2018

Cine

«Soul», la película más controvertida de Pixar Balance de un «annus horribilis» de cine Y el Misterio se hizo cine «Días extraños» para días extraños «The Show Must Go On» Delibes en el cine: cuando la prosa se vuelve poesía

El caso de Cristo lleva a la gran pantalla el famoso libro del periodista Lee Strobel. Sus intentos de desmontar el cristianismo acaban convertidos en un camino hacia la fe por medio de la razón… y también del amor. 

FICHA TÉCNICA

El caso de Cristo

The Case for Christ ★★★ Drama

Dirección: Jon Gunn

Guion: Brian Bird, Lee Strobel

Reparto: Mike Vogel, Erika Christensen, Faye Dunaway, Robert Forster, Frankie Faison, L. Scott Caldwell, Mike Pniewski, Tom Nowicki, Michael H. Cole, Rus Blackwell, Jordan Cox, Renell Gibbs, Brett Rice, Grant Goodeve, Jimmy Gonzales, Judd Lormand, Kevin Sizemore

EE.UU., 2017

112 min.

Sitio web

Llega a España una película independiente americana de temática religiosa que, a pesar de su perfil claramente protestante, ofrece una lúcida descripción de la dinámica de la razón humana y de las exigencias de la búsqueda de la verdad. El director independiente Jon Gunn ya había dirigido historias de fe en películas como El poder de la Cruz (2015) o La calle del perdón (2000). En el caso que nos ocupa, parte del libro autobiográfico de Lee Strobel The Case for Christ, publicado en 1998.

Y es que el film recrea el proceso real de conversión religiosa del propio Strobel (Mike Vogel), importante periodista del Chicago Tribune, que en 1980 entró en crisis cuando su mujer abrazó la fe cristiana. Strobel era un convencido positivista, ateo racionalista, y consideraba el cristianismo un cuento de hadas impropio de gente adulta y moderna.

Su filosofía de vida coincidía con su filosofía profesional: se basaba en la fe en los “hechos”, en las realidades tangibles y demostrables, y por ello era tan exitoso en el periodismo de investigación. Cuando su esposa, Leslie (Erika Christensen), a raíz de un accidente de su hija, entra en contacto con una comunidad evangélica y se convierte, Lee decide -para empujarla a abandonar la fe- demostrarle racionalmente, con hechos, que Cristo no resucitó y que, por tanto, su fe se desvanece necesariamente en una ilusión. Inicia una investigación periodística en toda regla, entrevistándose con arqueólogos, médicos, psiquiatras, biblistas… buscando pruebas de que la Resurrección era un fraude. Pero cuanto más avanzaba en las pesquisas, más le desconcertaban los resultados.

El actor @Mike_vogel interpreta al protagonista @LeeStrobel En esta entrevista explica cómo conoció la historia de #ElCasoDeCristo cuando tenía 17 años y lo que supuso en su vida este caso real que llega a los cines el 2 de marzo: https://t.co/tw1BDBuhm8 pic.twitter.com/x0o6IfTkY8

— European Dreams Factory (@EuropeanDreamsF) February 27, 2018

El caso de Cristo ofrece una puesta en escena muy clásica y, a pesar de su modesto presupuesto, no resulta demasiado televisiva. El guion es ágil y la interpretación de los actores, sencilla y creíble. Se agradece que el film no cuente con estrellas glamurosas de Hollywood, en beneficio de su frescura y autenticidad. El caso de Cristo va narrando el proceso de investigación junto a dos tramas paralelas muy importantes: por un lado, el deterioro progresivo de la relación matrimonial, a pesar de la inquebrantable fidelidad y amor de la mujer de Strobel; y, por otro, un caso periodístico en el que él trabaja, sobre un pandillero negro acusado de matar a un policía.

Esta última historia es especialmente importante, pues ilustra acertadamente la dinámica del prejuicio humano, algo que imposibilita un verdadero conocimiento de las cosas y que va a suponer un cataclismo en el impecable expediente profesional de Strobel. Si él ha fallado en la aplicación de su método, por someterlo a un prejuicio inconsciente, ¿no le puede estar ocurriendo lo mismo en su investigación sobre Cristo? Aunque la “atmósfera espiritual” del film es claramente protestante, es muy interesante que el personaje llega a la fe no solo por las evidencias racionales, que también, sino por el testimonio de su mujer, el testimonio de su amor. De esta forma, se evidencia la necesidad de la mediación en el camino de la fe, la mediación de carne y hueso que está en el centro de la concepción católica de la fe.

Imagen de portada: Fotograma de El caso de Cristo | Pure Flix
más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.