Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
C
Cine

«Borg McEnroe. La película» . Dos talentos opuestos que pagaron caro ser los mejores

Juan Orellana | 18 de mayo de 2018

Cine

«Soul», la película más controvertida de Pixar Balance de un «annus horribilis» de cine Y el Misterio se hizo cine «Días extraños» para días extraños «The Show Must Go On» Delibes en el cine: cuando la prosa se vuelve poesía

Narra la historia de la rivalidad entre dos leyendas del tenis: el sueco Björn Borg y el norteamericano John McEnroe, un duelo que tuvo su culminación en la final de Wimbledon de 1980. Un film interesante para descubrir a dos talentos del deporte.

FICHA TÉCNICA

Borg McEnroe

★★★★
Dirección: Janus Metz Pedersen Guion: Ronnie Sandahl Reparto: Sverrir Gudnason, Shia LaBeouf, Stellan Skarsgard, Tuva Novotny,Marcus Mossberg, Leo Borg, Robert Emms, Ian Blackman, James Sobol Kelly,Jackson Gann Duración: 103 minutos. Suecia, 2017 Drama Sitio web

Tras el Masters de tenis de Madrid se estrena esta película sueca que más allá de ser un homenaje al que fuera número uno del mundo -el sueco Björn Borg-, y a su rival -el norteamericano John McEnroe-, es un homenaje al tenis como deporte. El director Janus Metz no hace un biopic, sino que se centra en el torneo de Wimbledon de 1980, en cuya final se enfrentaron Borg y McEnroe, aspirando el sueco a su quinta victoria consecutiva en ese Grand Slam. Evidentemente, la narración está trufada de flashbacks que nos permiten indagar en las raíces de la personalidad compleja de ambos deportistas.

El actor sueco Sverrir Gudnason interpreta con mucho talento al austero y comedido Borg, un hombre cuya disciplina mantenida por años le ha convertido en un ramillete de neurosis y obsesiones. Una figura clave de su recorrido es su entrenador personal Lennart Bergelin (encarnado por el siempre convincente Stellan Skarsgård), que le ha seguido desde niño y que ha hecho de él una máquina de autocontrol, para lo bueno y para lo malo. El otro sustento moral del tenista es su sacrificada novia Mariana Simionescu, que interpreta Tuva Novotny con la contención requerida por el personaje. Por su parte, el agresivo y desquiciado McEnroe es interpretado por el famoso actor Shia LaBeouf, que a pesar de no parecerse mucho físicamente, hace su trabajo con mucha seriedad y convicción. La tensión creada entre los dos personajes es una de las columnas vertebrales del film, pero no tanto una tensión “deportiva”, sino la que origina unas personalidades tan opuestas que hace que no se entiendan mutuamente: McEnroe no sabe cómo Borg puede ser tan impasible, y Borg no comprende esa crispada y hostil forma de ser del americano.

Una vez que la película nos da los suficientes apuntes biográficos como para empatizar un poco más con los tenistas, nos lleva en el tramo final al que se considera el mejor partido de la historia del tenis, el del 5 de julio de 1980 en Wimbledon. Los medios de comunicación lo bautizaron como “El partido del siglo”, un partido agotador y eterno, donde la alta calidad de los contrincantes los llevaba a rascarse los puntos uno al otro en un agotador duelo.

La película, que ha pasado por el Festival de Toronto, el de San Sebastián y el BCN FILM FEST, merece nuestra atención y es muy interesante, pues plantea la difícil pregunta de si merece la pena pagar el precio que hay que pagar para ser el mejor. Un film que no sólo disfrutarán los amantes del tenis.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.