Hay jinetes de luz en la hora oscura
Fernando Bonete | 15 de septiembre de 2017
No es la primera vez que Netflix nos trae un drama judicial basado en hechos reales. Dejando al margen los típicos documentales protagonizados por horripilantes personajes carcelarios y las grupie con quienes acaban casándose entre rejas, lo hizo a finales de 2015 en formato documental con la impactante Making a Murderer, una producción original de la plataforma que abordó el impresionante y todavía abierto caso de Steven Avery y su sobrino Brendan Dassey.
Ficción narrativa mediante, lo ha vuelto a hacer en 2016 (a España nos llegó comenzado el mes de noviembre), esta vez de la mano de FX Networks, con American Crime Story, una serie que abordará en sus diferentes temporadas una selección de casos bien sonados del sistema judicial norteamericano. El primer tramo, con el estándar de diez capítulos, está dedicado al proceso The People v. O.J. Simpson. El sumario, celebrado en 1997, llegó a ser conocido como el “juicio del siglo”; el famoso jugador de fútbol americano Orenthal James Simpson fue inculpado por el asesinato de su exmujer Nicole Brown y Ronald Goldman. Por cierto que ya está cerrada la temática de las próximas temporadas, dedicadas al asesinato del célebre diseñador de moda Gianni Versace y a los procesos que siguieron al desastre del Katrina en la era Bush.
What a year it's been for #ThePeoplevOJSimpson, selected as @TheAVClub's #1 TV show of 2016. https://t.co/2pBmVz61sn pic.twitter.com/zmvA3vuVp6
— American Crime Story FX (@ACSFX) December 16, 2016
Basada en la novela homónima de Jeffrey Toobin The Run of His Life: The People v. O. J. Simpson (1996), la serie responde al tradicional cine de género sostenido por un crimen y su posterior proceso, litigios fiscal-abogado y desarrollo psicológico del acusado. Con este formato hemos visto cantidad ingente de producciones de calidad y, sin duda alguna, American Crime Story se une a todas ellas con creces, a lo grande, con casi diez horas de grabación adictivas que emulan con un acabado perfecto la estética de los noventa y exhiben unas actuaciones de primerísimo orden.
Esto último va por todos los actores del reparto sin excepción, si bien con matrícula para el sobresaliente Cuba Gooding Jr., que borda la intensidad emocional de O.J., y matizando a un Travolta (productor de la serie además de actor) algo lastrado por la cirugía estética: no está al doscientos por cien aun con todo su carisma. Monumentales Sarah Paulson, Sterling K. Brown y Courtney V. Vance; curiosas las apariciones de David Schwimmer (memorable Ross Geller en Friends), Evan Handler (que hizo su papel más épico y alocado como Charlie Runkle en Californication) y Kenneth Choi (colosal mafioso en Sons of Anarchy), los tres en papeles muy distintos a los que transitan nuestro imaginario audiovisual colectivo.
Congratulations to the cast and crew of #ThePeoplevOJSimpson. #GoldenGlobes pic.twitter.com/XO5FjxgpiI
— American Crime Story FX (@ACSFX) January 9, 2017
Y por si la calidad de su factura no fuera suficiente, American Crime Story también nos ofrece su propia perspectiva analítica acerca del juicio, que terminó siendo un verdadero circo mediático, ya no solo por la estrategia desplegada por la defensa y la actuación de los medios de comunicación, sino también y principalmente por las pasiones suscitadas en la sociedad estadounidense, la manera en que se involucró el factor racial y el descontento con el sistema policial y jurídico fraguado en contextos previos. American Crime Story posee afilados comentarios para cada una de las piezas componentes de la narración, y logra despertar y sostener el sentido crítico y moral del espectador hasta el final, lo que hace de esta serie un producto audiovisual redondo y muy recomendable tanto en la forma como en el contenido.
Como en el caso de Narcos, una vez más “la Historia es el spoiler”, así que no la traeremos a colación en estas líneas. El desenlace del proceso, y los escalofriantes detalles de la complicada personalidad de O. J., como el libro que anunció publicar sobre el asesinato, quedan para quienes se animen a disfrutar de esta gran serie o a perdérsela acortando en las hemerotecas. En la actualidad, Orenthal James Simpson cumple condena por otra serie de delitos cometidos diez años más tarde, en 2007.