Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cultura

«Marseille», jazz con influjo provenzal, poético e inspirador . La consagración de Ahmad Jamal

Fernando Bonete | 25 de julio de 2017

Cultura

«Como polvo en el viento». ¿El exilio justifica el egoísmo? «El día de los trífidos». Una lectura de pandemia, setenta años después Revista de libros. Lecturas y novedades de marzo (I) La vanguardia digital de la televisión ¿Se devalúan los premios de cine? La amistad dantesca

El pianista Ahmad Jamal, leyenda de la historia del jazz, vuelve a escena con 87 años para presentar Marseille, maravilloso álbum de estudio en el que combina el estilo cool que le caracteriza con la búsqueda de nuevas formas expresivas y un tono reflexivo e intimista.

FICHA TÉCNICA

Marseille

Año: 2017

Sello: Jazz Village/Pias

Músicos: Ahmad Jamal (piano), James Cammack (bajo), Herlin Riley (batería), Manolo Badrena (percusión), Abd Al Malik y Mina Agossi (voz)

Disponible en iTunes y Spotify

No hay duda de que las anécdotas son el recurso más utilizado por críticos y periodistas para presentar a los grandes genios del arte y la cultura. Quizá se deba a la admiración y deslumbramiento que nos provoca encontrar representados en los pequeños gestos tanto poder creativo y superioridad espiritual.

Tras una dilatada y brillante trayectoria musical, que a sus 87 años de edad todavía parece lejos de extinguirse, del pianista Ahmad Jamal se podrían contar tantas anécdotas que serían demasiadas; no necesita de ninguna de ellas para encandilarnos. Su música fue aval suficiente para inspirar a monumentos del jazz como Miles Davis, John Coltrane o Bill Evans, entre otros gigantes a los que se atrevió a sobrevivir, no solo para ser testigo de la evolución del género, sino para brillar con luz propia en su historia.

Marseille es su último álbum de estudio, dedicado con cariño a Francia, nación que siempre reconoció su valía musical (el Gobierno francés nombró al pianista en 2007 Caballero de la Orden de las Artes y las Letras). Marseille es también el nombre de tres de sus track, el número de versiones, todas de aire provenzal, poético e inspirador que incluye el trabajo: una instrumental y dos con maravillosas y sorprendentes colaboraciones del rapero Abd Al Malik y la cantante Mina Agossi.

En ambas intervenciones, Jamal y su conjunto pasan a un segundo plano, demostrando, como en el resto del álbum, un saber estar y hacer en el que la veteranía es un grado: su virtuosismo poco tiene que ver con fraseos vertiginosos y giros coloristas. El control de las intensidades y el timbre, de los que Jamal siempre ha sido un referente absoluto, alcanza niveles de buen gusto exquisitos. Los motivos melódicos seleccionados, mínimos, atípicos, pero insistentes, y la libertad rítmica desplegada hacen el resto. Son, en cualquier caso, las reminiscencias características del estilo cool de Jamal que nos permiten identificar todavía hoy su personalidad musical y cuyo estándar dejó plasmado para la posteridad en aquel mítico e imperecedero At The Pershing-But Not For Me (1958).

El control de las intensidades y el timbre, en los que Jamal siempre ha sido un referente absoluto, alcanza niveles de buen gusto exquisitos

Completan este delicado y mimado trabajo el perpetuum mobile ocasional y obsesivo de ‘Sometimes I Feel Like A Motherless Child’; la brisa latina y el tema melódico memorable de ‘Pots En Verre’; un llevadero, pero no menor intermedio protagonizado por el célebre tema versionado ‘Autumn Leaves’; el elaborado e introspectivo ‘I Came Back To See You / You Were Not There’; y la vuelta al motor rítmico de ‘Baalbeck’, con recuerdos motívicos de ‘Sometimes I Feel Like A Motherless Child’.

Marseille es, en definitiva, uno de los álbumes a tener en cuenta este 2017; los amantes del jazz deben atravesar la experiencia musical del que, sin duda, será uno de los lanzamientos discográficos del año. Auténtica proeza de la interpretación que ratifica y consagra la leyenda de Ahmad Jamal.

más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Libros para el mes de marzo Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.