Newsletter

El Debate de hoy

Hay jinetes de luz en la hora oscura

  • Portada
  • Política
  • Internacional
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Familia
  • Cultura
  • Historia
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Enfoques
  • El Astrolabio
  • Entrevistas
  • Pódcast
  • Viñetas
  • Especiales
  • Especial Villacisneros
C
Cine

Un contexto fantasmal para una cinta cinéfila e íntima sobre la soledad y la incomunicación

Juan Orellana | 03 de noviembre de 2017

Cine

Actores que interpretan y actores que encarnan «Soul», la película más controvertida de Pixar Balance de un «annus horribilis» de cine Y el Misterio se hizo cine «Días extraños» para días extraños «The Show Must Go On»

A Ghost Story enmarca en una cinta de fantasmas y sucesos paranormales una historia que trata de la aceptación de la pérdida, el dolor de la incomunicación, la soledad y el amor en negativo. 

FICHA TÉCNICA

A Ghost Story Estados Unidos, 2017 Director y guionista: David Lowery Reparto: Rooney Mara y Casey Affleck Música: Daniel Hart Género: Drama sobrenatural Sitio web

Un joven matrimonio vive en el campo y se dispone a trasladarse a la ciudad, a pesar de las resistencias de él, que es compositor. De repente, una mañana, él fallece en un accidente de coche. Ella queda desolada, pero, sin embargo, su difunto marido se quedará acompañándola invisiblemente, como un fantasma. No estamos ante una película de terror, sino ante una singular historia de amor, contada a través de su negativo, el duelo de la separación.

A Ghost Story nos habla de la aceptación de la pérdida, del dolor de la incomunicación, de la soledad y el duelo en una película de fantasmas, de viajes en el tiempo y fenómenos paranormales. El resultado es enormemente lírico, pero con un inevitable aire de película experimental, festivalera, no recomendable para cualquier tipo público de gustos más convencionales.

A Ghost Story

Esos planos estáticos tan dilatados, esa pena observada con lupa indiscreta, esa melancolía que en algunos planos nos remite inevitablemente a otros del Nosferatu de Murnau… son elementos de una puesta en escena muy cinéfila y poco popular, muy de interiores y con escasas localizaciones al aire libre. La película juega con el paso del tiempo, con las comunicaciones a medias, con los silencios y las esperas. Una película triste -¿desesperanzada?-, que no nos va a llevar a una meta clara, pero tampoco nos va a dejar la sensación de que nos han tomado el pelo.

El director y guionista David Lowery, conocido para muchos por su adaptación de Peter y el Dragón, ya había indagado en las relaciones de pareja y la separación en En un lugar sin ley (2013), curiosamente con los mismos actores protagonistas, Rooney Mara y Casey Affleck.

A Ghost Story ganó en el Festival de Sitges el premio a la mejor fotografía, realizada por Andrew Droz Palermo, muy curtido en el mundo del corto y del documental. Una fotografía que se nos presenta en una pantalla en 4:3 con las esquinas redondeadas, como muchas fotos de los años ochenta. Una película interesante, difícil, imperfecta, pero enormemente evocadora y sugerente.

Imagen de portada: Fotograma de A Ghost Story | Universal
más
Cultura

Estrenos de cine. Más gloria que dolor en la última película de Almodóvar

Juan Orellana

Cultura

Spielberg contra Netflix. Hay que salvar al soldado Hollywood Estrenos de cine. El Gordo, el Flaco y Rovira en un taxi a Gibraltar Estrenos de cine para todos con otra de Clint Eastwood y la llegada de una heroína Marvel Gracias a Superman, usted creerá que un superhéroe puede emocionar Estrenos de cine. El alma de Van Gogh en la gran pantalla

El Debate de hoy

  • Quiénes somos
  • cookies
  • aviso legal
  • política privacidad rrss
  • suscríbete
© 2021 El Debate de Hoy
El sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies.