El monje noruego Erik Varden indaga en The Shattering of Loneliness acerca del modo en que la memoria se anuda a nuestra carne y a nuestros anhelos.
Entre los destacados de este mes, el ensayo Por qué dar la vida a un mortal de Fabrice Hadjadj y la novela El hijo judío de Daniel Gubel. Los acompañamos de nuestro listado de novedades editoriales y de la entrevista cuestionario al escritor y columnista Alberto Olmos.
Entrevista a Daniel Guebel con motivo de la publicación en España de El hijo judío. Un relato sobre las relaciones paternofiliales que dialoga con Kafka, el judaísmo y el cristianismo.
Resulta que para los censores políticamente correctos los improperios que se lanzan Kirsty MacColl y Shane McGowan (bum, old slut, scumbag, maggot y, sobre todo, faggot, maricón) son inadmisibles y no deben, bajo ningún concepto, ser emitidos por la BBC.
Diez ensayos del filósofo Fabrice Hadjadj sobre los grandes problemas del mundo.
Peter Docter ha querido hacer una cinta políticamente correcta, ecléctica en lo religioso, con tono new age, protagonizada por un afroamericano y por unas almas asexuadas, con elogio de las mascotas y alejada de cualquier planteamiento antropológico «fuerte».
La última entrega de los diarios de notas de José Jiménez Lozano se publica bajo el título de Evocaciones y presencias y gira en torno a esta pregunta.
Editor y director general de Rialp, Santiago Herraiz es un descubridor de tesoros que define su profesión como una tarea vocacional y bastante adictiva. El también escritor afirma que quiere para su sello «un pensamiento positivo, no relativista ni pesimista, y nunca desesperanzado».
Quince propuestas personales para ver, leer y escuchar este 2021 en el que se cruzan nombres como Julio Verne, Aurora Pimentel, Sherlock Holmes o Frank Capra.