Hay jinetes de luz en la hora oscura
José Luis Velayos | 13 de octubre de 2017
Es claro que todos tenemos la posibilidad de ser padres (en potencia). Y, si existe un impedimento al respecto, quitando el impedimento, siempre dentro de lo moral, de lo ético, pues el fin no justifica los medios de los vientres de alquiler, queda solucionado el asunto.
? "La razón que impide la maternidad subrogada se encuentra en la dignidad de la persona". Por J.P Maldonadohttps://t.co/L5Z9bg3tgc
— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) February 23, 2017
En los casos de infertilidad (de origen femenino o masculino), algunos desean una maternidad subrogada. Se trata de una madre portadora (gestante o, vulgarmente, vientre de alquiler) cuya función es llevar un embrión concebido por fecundación in vitro, generalmente con los gametos de los padres que quieren tener el hijo o con gametos donados, procedentes de una mujer y/o de un hombre ajenos al matrimonio o a la pareja en cuestión (heterosexuales, homosexuales o una persona que vive sola).
La paternidad-maternidad queda, así, dividida entre una madre gestante o portadora, una madre genética (que proporciona el óvulo), una madre educadora y/o un padre genético donante de esperma y un padre de intención.
❓ ¿Podrá obligarse a abortar a la madre subrogada? J.P. Castells analiza la maternidad subrogada.https://t.co/EqSpjzv4iU
— El Debate de Hoy (@eldebatedehoy) March 9, 2017
El asunto es delicado, pues plantea múltiples cuestiones. Entre otras, las siguientes:
Feijóo promueve el debate sobre la maternidad subrogada https://t.co/tX9koKC1o6
— El Mundo España (@ElMundoEspana) July 23, 2017
La maternidad subrogada, una fuente de ingresos importante para muchas familias pobres de Camboya #AFP https://t.co/qtjYSOn7oD pic.twitter.com/KdTMsIjt1K
— Agence France-Presse (@AFPespanol) June 18, 2017
La unión emotiva entre la madre portadora y el niño que se desarrolla, que se mueve en su seno (vínculo materno-fetal) y cuyas células pasan a la circulación materna, ¿es de tal carácter que cuando termine el embarazo pueda la madre desprenderse de ese hijo (biológicamente adoptivo) de una forma abstracta, burocrática, de acuerdo al pacto establecido? El feto tiene una sensibilidad tal que en el interior del útero percibe la voz de la madre y de las personas que conviven con ella. Y oye el latido de la aorta y el movimiento de los intestinos de la mujer gestante. Es un vínculo materno-fetal bien comprobado, y en ambas direcciones, de modo que pueden darse alteraciones psicológicas (incluso psiquiátricas) en las madres que pierden el hijo y, sobre todo, si la madre es la que de forma activa se deshace del hijo.
¿Qué relación emocional se establece entre la madre portadora y el niño que biológicamente procede de otra mujer? ¿Es natural que un ser humano tenga dos madres?
El Congreso del @PSOE cierra la puerta a regular la maternidad subrogada https://t.co/AzjvZZ0VhI pic.twitter.com/m9AVt6fQzP
— informativost5 (@informativost5) June 17, 2017
Podría argumentarse que el matrimonio (la pareja), en uso de su libertad, puede conseguir un hijo por cualquier medio, como el de los vientres de alquiler. Pero no es un ejercicio de la libertad acorde con la dignidad humana, ya que el hombre no puede ser dueño de la vida de otro hombre. Aunque no es lo mismo, estas situaciones hacen pensar en la época en que se vendían y compraban los esclavos, que no eran considerados personas (por ejemplo, en la época del Imperio Romano).
¿Qué tipo de responsabilidad tendrá la madre portadora si contrae una enfermedad o adopta un comportamiento que conlleva riesgos (alcohol, tabaco, exceso de deporte, toma de medicamentos, etc.)?
El Comité de Bioética de España propone una alianza internacional para prohibir maternidad subrogada en el mundo https://t.co/BuYaWkXRzi pic.twitter.com/cfsGo1343g
— Inst. Familia CEU (@FamiliaCEU) May 22, 2017
¿Deberá el contrato prever un periodo de abstinencia de relaciones conyugales de la mujer portadora durante el periodo de implantación del embrión? ¿Queda a salvo así la vida privada de la mujer portadora (piénsese, por ejemplo, en una madre portadora casada)?
No es correcto hablar de adopción, pues en esta se acoge a un niño ya existente, sin padres; no es el caso de la maternidad subrogada. Y no es correcto hablar de terapia, pues la utilización de un útero portador no corrige (ni cura) la afección genital femenina o masculina al respecto. En este sentido, es equívoco hablar de salud reproductiva.
Presentamos soluciones a problemas reales. ?La maternidad no puede ser nunca causa de finalización de un contrato. https://t.co/rfCYh32jMx pic.twitter.com/cRKhf08UDd
— Ciudadanos ???? (@CiudadanosCs) November 1, 2016
Benedicto XVI alertó en su primera encíclica contra la cosificación desenfrenada del ser humano que se impone a causa del relativismo en casos como los vientres de alquiler: “El hombre considera ahora el cuerpo como la parte solamente material de sí mismo que utiliza y explota de manera calculada (···). Nos encontramos ante una degradación del cuerpo humano que ya no es la expresión viva de la totalidad de nuestro ser, sino que se encuentra como relegada al ámbito puramente biológico (···). El ser humano se convierte en una simple mercancía”.