En estos años de cultura de la confrontación, nos están «colando la bacalá» de que hemos de elegir entre la Naturaleza y nosotros, cuando la verdadera cuestión es ser nosotros en la Naturaleza.
El odio está siempre al final, acechante. Cuando todas las posibilidades se han agotado, solo quedan él y la humildad, ese raro don de los cielos.
Este mes traigo -snif, ñam- una lista de olores y sabores que no nos podrá robar ningún virus, porque están anclados en nuestra imaginación.
El gerente y editor del sello Sekotia asegura que «estos tiempos de confinamiento han generado el hastiamiento absoluto de las televisiones y de los ocios que vienen dados, al tiempo que han relanzado la búsqueda y el descubrimiento de los libros».
Quienes ocupan puestos de mando o son referentes sociales deben acompasar sus privilegios con superiores deberes. Tanto eres, tanto puedes, es la ecuación toscamente obvia; tanto eres, tanto debes, es lo que noblesse oblige sanciona.
Cada vez que Pedro Sánchez aparece con su aire impostado de torero triunfador, nuevo desastre. Cuando dice algo, es que va a ocurrir lo contrario.
La compañía surcoreana abandona el segmento de los smartphones tras 11 años de pérdidas. El modelo Nexus 5 fue pionero en fusionar materiales de baja calidad en el exterior con unas propiedades muy interesantes por dentro.
La Sábana Santa es infinitamente más que una pintura. Constituye un escándalo para muchos, una alegría para unos pocos y una señal para todos: la imagen del cuerpo de Cristo tras la Pasión es casi una fotografía de la transustanciación eucarística.
El consejero de Justicia afirma que «el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso nunca ha buscado una confrontación con el Gobierno central. Lo que ocurre es que Sánchez comenzó una especie de guerra personal contra el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, que en el fondo es contra los madrileños».
El cortijo de mis padres, donde almorzamos los domingos, se parece más al Serengueti que a Cantora. Hay que contar 19 adultos y 12 niños. Y siendo ya vida suficiente, aún habría que desglosar la bichillería.
Debemos hacer comprender a nuestros jóvenes que son muchos los susceptibles de entrar con cierta facilidad en una espiral nociva de consecuencias impredecibles y siempre negativas.
Pablo Iglesias ha maltratado Madrid tantas veces, lo ha negado tantas veces, que querer presidir la comunidad ahora sería como volver a confiarle las llaves de Roma a Nerón.
Ayer la extrema izquierda vino a demostrar que no tiene ninguna propuesta para la ciudadanía madrileña salvo la intimidación. Cada día, Podemos se parece más al chavismo matón de Venezuela.
La cultura de la cancelación ha llamado a la puerta del Dr. Seuss. Los activistas woke han conseguido que la sombra de la sospecha caiga sobre un autor cuyos libros hacen las delicias de tantos niños.
Es muy sencillo deslizarse por la cómoda banalidad del mal, e increíblemente complicado luchar día a día contra nuestros instintos y pasiones más bajas. A esto lo llama el cristianismo «combate espiritual».
La democracia y la libertad necesitan una ecología moral que las sustente; algo que se desvanece bajo los pies de los Sánchez y Puigdemont.
Sánchez e Iglesias han irrumpido en la campaña para llenarla de su fango sectario y ocultar los debates que de verdad interesan a los madrileños.
El problema, hoy, es la lejanía como distancia reactiva, desde la que nos posicionamos ante todos, como si hubiéramos levantado un muro invisible entre nuestro corazón y la vida real.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo explica que la enseñanza del pluralismo que transmita la realidad social de concepciones diferentes ha de hacerse con neutralidad y sin adoctrinamiento.
Aunque todos los países golpeados por el coronavirus sufren un importante deterioro en sus cuentas, España se sitúa ya entre los Estados con más deuda y déficit de la UE, el mayor nivel de su historia reciente.
Sánchez, cada vez que trata de vituperar aquella fotografía, aquel acto que representa la defensa de la unidad de España, viene a demostrar que no cree en los valores que alientan una sociedad libre.
La viuda de Gregorio Ordóñez y presidenta de su fundación asegura que «ese disparo interrumpió el cambio y la transformación que con Gregorio se estaba llevando a cabo en el País Vasco».
Las víctimas de ETA fueron asesinadas para imponer un proyecto político totalitario nacionalista y nuestra obligación es recordarlo para evitar que se falsifique la historia.
La pandemia ha colaborado en la reforma de la economía del Vaticano. Si tuviéramos que ponernos en el peor escenario, una bancarrota del Estado, la separación de la Santa Sede sería beneficiosa.
La Fundación Villacisneros trata de responder en este especial a la pregunta sobre el final de la banda terrorista ETA y rinde homenaje a la figura de Gregorio Ordóñez.
La imposición indiscriminada del uso de la mascarilla resulta desproporcionada. La redacción de este precepto rebasa la permitida delimitación constitucional de todo derecho fundamental por ley.
A pensar, y a pensar lo que es pensar, y lo que pensaron antes y piensan ahora dos insignes y controvertidos escritores de nuestra lengua nos convoca el apasionante libro de José Lázaro Vías paralelas: Vargas Llosa y Savater.
En la encíclica Fratelli tutti, Francisco propone la parábola del Buen Samaritano, una imagen que apunta al corazón mismo del carisma monacal, como guía del mandamiento mayor: practicar la misericordia.
La Resurrección no es un acontecimiento diurno, tuvo lugar de madrugada. No todos pueden verlo. Volveremos a amar y a bailar; la libertad, en realidad, nunca la hemos perdido. Porque creemos somos libres.
La casa de las miradas es la primera novela del poeta italiano Daniele Mencarelli. Una historia de redención y esperanza en la más absoluta de las adversidades.