Vidal Arranz
Aunque la izquierda está empeñada en encasillarla en la batalla ideológica habitual izquierda-derecha, Elvira Roca tiene claro que sus denuncias sobre la pervivencia de la leyenda negra entre nosotros, y sobre las nefastas consecuencias que tiene en nuestra capacidad para avanzar y construir algo juntos, apuntan hacia un problema transversal de todas las ideologías y los partidos.
No entendió la incomprensión de la Iglesia ante una obra que diagnosticaba con agudeza la derrota social del catolicismo a manos de la frivolidad.
Las dos almas de Carlos Aganzo, la de poeta y la de periodista, se despliegan en esta entrevista con naturalidad, en un baile de ida y vuelta que no pierde comba.
El que fuera jefe de Contrainteligencia en el Ejército Europeo publica El dominio mental, libro en el que analiza las nuevas formas de control de la población y advierte de que «hoy la vigilancia es total».
María Calvo, experta en educación diferenciada, afirma que «los chicos tienen un fracaso escolar salvaje y problemas de déficit de atención e hiperactividad. Pero la Ley Celaá solo contempla medidas especiales para las alumnas. Parece que los varones se las tienen que apañar solos».
El valioso Decálogo del buen ciudadano, de Víctor Lapuente, plantea una recuperación del mundo de las virtudes y un regreso a la batalla moral interior.
Iván Vélez escribe Torquemada. El gran inquisidor aprovechando el 600º aniversario de su nacimiento. El autor afirma que «la Inquisición ha sido convertida en el emblema de una España intolerante y fanática, y la figura de Torquemada es la que le pone rostro».
Esta debilidad «tiene más posibilidades de convertirse en un problema en sociedades como las nuestras, donde abundan valores como la inmediatez o la búsqueda del placer por encima de todo, que son un excelente calvo de cultivo para estos comportamientos», asegura el doctor Bombín.