Hilda García
Licenciada en Derecho y diplomada en Ciencias Empresariales. Redactora de El Debate de Hoy.
El presidente del Comité de Bioética de España define la ley de eutanasia como torpe, innecesaria y carente de garantías. «Existe el riesgo de que el Estado se transforme en una especie de árbitro de la vida de los ciudadanos», alerta.
El pensador francés, referente intelectual de nuestro tiempo, afirma que el aborto y la eutanasia están concebidos como negocios rentables. «Los supremacistas de nuestros días prefieren eliminar las vidas que consideran no deseadas desde antes de nacer. Es más discreto, menos costoso y más seguro», añade.
El director del Servicio de Medicina Paliativa de la Clínica Universidad de Navarra siente que el proceso de la ley de eutanasia es como un mal sueño y apela a la comprensión hacia el paciente: «Lo primero que debo hacer cuando alguien quiere morir es sentarme junto a él y pedirle que me exponga sus razones».
El director del Instituto para Cuidar Mejor, que ha sido elegido como uno de los 25 embajadores de la Medicina española, analiza la vertiente más humana de los cuidados paliativos: «Están más centrados en la persona que sufre la enfermedad que en la enfermedad que sufre la persona», explica.
El director del documental Morir en paz afirma que «la eutanasia es un fracaso, supone provocar la muerte de manera delictiva y cerrándose a la esperanza y la humanidad».
La profesora del CEU Loli Botía ha desarrollado un proyecto para combatir el bullying en el patio escolar. Insiste en que «la sensibilización debe ser constante, porque por desgracia de lo que no se habla no existe», al tiempo que destaca el decisivo papel de la comunidad educativa y la familia.
Desconocidos, olvidados, ignorados… España está a la cola en cuidados paliativos. Dos autoridades en la materia, el Dr. Manuel González Barón y el Dr. Alberto Meléndez, explican qué tratamiento deberían tener en nuestro sistema sanitario.
«El aborto y la eutanasia son males a los que se pretende disfrazar de “derechos”», alerta el director del Observatorio Demográfico CEU. Leguina se pronuncia sobre estos y otros temas, como los cuidados paliativos, la soledad de los mayores o el invierno demográfico que congela a España.