Armando Pego
Armando Pego Puigbó (1970) es profesor universitario. Inspirado por la amistad literaria entre Dante y Guido Cavalcanti, ha desarrollado un proyecto literario, cuya estética ha denominado “stilnovismo claravalense”, a través del blog "Donna mi prega". Bajo el título general de "Trilogía güelfa" (Sevilla, 2014-2016) ha publicado en tres volúmenes una selección de sus entradas sobre poética, política, pedagogía y religión.
A juicio del escritor y filósofo alemán, no bastaría el amor para oponerse al mal. El hombre necesita la gnosis para trascender el sentido de la muerte y alcanzar entonces en el amor una iluminación intemporal.
La Divina Comedia y sus lecturas como pilar de los homenajes a Dante en el VII centenario de su muerte. El Purgatorio y la amistad como punto de partida.
Tras haber erosionado hasta su práctica demolición la figura paterna, ahora empieza la batalla final en la deconstrucción de la maternidad.
Ante una obra tan fiel al lenguaje auténtico como The Waste Land, el mérito del riguroso trabajo de Sanz Irles debe reconocerse, sobre todo, en que ha conseguido hacer coincidir la fidelidad y la libertad que este mismo reclamaba.
Si durante dos siglos hemos asistido a transformaciones radicales en el plano político, social y económico, desde hace cincuenta años se ha producido el asalto definitivo a las bases antropológicas y morales del antiguo orden.
Wenceslao Fernández Flórez sigue impartiendo, imperturbable, la lección del escepticismo conservador, tan lejano del cinismo que ejercen los conservadores perezosos. Su obra ha corrido una doble mala suerte.
Sin la práctica continua (intelectiva, afectiva y rememorativa), el conocimiento no perdura. No sólo somos lo que hacemos. Hacemos también lo que llegamos a ser.
Desde los hermanos Machado y Juan Ramón Jiménez, pasando por Luis Cernuda hasta José Mateos, sus sucesores han explorado sin tregua la lección simultáneamente popular y experimental que conserva la obra de Gustavo Adolfo Bécquer.